Abordaje Fisioterapéutico Integral: Guía Clínica para el Manejo de Alteraciones Cardiorrespiratorias y Musculoesqueléticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

A continuación, se presenta una tabla que resume el abordaje fisioterapéutico para diferentes alteraciones, considerando tanto el deterioro estructural como funcional, la clínica del paciente y las intervenciones específicas según la colaboración del mismo.

Deterioro Estructural

Deterioro Funcional

Clínica

Intervención (Paciente Colaborador)

Intervención (Paciente No Colaborador)

1

Vía aérea (disminuye lumen)

Alteración de la permeabilidad de la vía aérea (apretar lado malo)

- Frémitos

- Crépitos

- Sibilancia

- Tos húmeda/seca; efectiva/inefectiva

MOVILIZAR SECRECIONES

- ELP (Espiración Labios Fruncidos), Drenaje Autógeno.

SACAR SECRECIONES

- ELTGOL, Huffing, EFA (Ejercicios de Facilitación Aérea), Tos Dirigida.

MOVILIZAR SECRECIONES

- Compresión/descompresión, Drenaje Postural

SACAR SECRECIONES

- Succión Endotraqueal

- Tos Asistida

2

Parénquima pulmonar (hipoventilación)

Alteración en la ventilación pulmonar (ventilar lado bueno)

- VEF1 ≥ 80%

- MP (Murmullo Pulmonar)

- CVF ≥ 80%

- VEF1/CVF > 70%

- Incentivador (triflo)

- EDIC (Ejercicios de Inspiración Profunda Controlada)

- Ventilación Dirigida.

- Bloqueo/desbloqueo.

- Cambios Posturales

3

Caja torácica (UMA, Alt. Patrón respiratorio)

Alteración de la mecánica ventilatoria

- Expansibilidad Torácica

- Flexibilidad

- Retracciones

- Patrón Respiratorio

- FR (Frecuencia Respiratoria) (12-20 normal)

- Reeducación Diafragmática.

- Cambios de Posiciones (transiciones)

- Masoterapia.

- Elongaciones Musculares

- Estimulación Diafragmática.

- Cambios de Posiciones (transiciones)

- Masoterapia.

- Elongaciones Musculares Pasivas.


4

Sistema cardiorrespiratorio (Alt. V/Q)

Alteración de la capacidad funcional

- Disnea 4 (cansancio en Actividad Básica o en reposo)

- Disnea 3 (Actividad de baja intensidad, caminar 100 mts)

- Disnea 2 (Actividad Moderada intensidad, bajar/subir escaleras, pendiente)

- Disnea 1 (Actividad Alta intensidad, correr)

- FC (Frecuencia Cardiaca) (60-100 normal)

- Ejercicios Activos.

- PRCV (Programa de Rehabilitación Cardíaca y Vascular) fase 1

- Ejercicios Pasivos.

- PRCV (Programa de Rehabilitación Cardíaca y Vascular) fase 1

5

Dolor

Dolor escala EVA, tipo

Crioterapia, TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea), Masoterapia

Crioterapia, TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea), Masoterapia

6

Aumento de volumen EESS (Extremidades Superiores) o EEII (Extremidades Inferiores)

Detallar lo que diga el caso

Crioterapia, Masoterapia, Bombeo Muscular

Crioterapia, Masoterapia, Bombeo Muscular

7

Disminución del ROM (Rango de Movimiento)

Detallar lo que diga el caso

Elongaciones Activas, MTB (Movilización Tejidos Blandos) igual

Elongaciones Pasivas, MTB (Movilización Tejidos Blandos) igual

8

Aumento de tono muscular

Detallar lo que diga el caso

Masoterapia, Elongaciones

Masoterapia, Elongaciones

9

Disminución de fuerza muscular

M0, M1, M2, M3, M4 (detallar que parte)

- M1, M2, M3, M4, M5 → CONTRACCIONES CONCÉNTRICAS, EXCÉNTRICAS, ISOMÉTRICAS

- M4, M5 → CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS

- Masoterapia.

*DA PARA COLABORADOR Y NO COLABORADOR*

MTB (Movilización Tejidos Blandos)

- M0: Movimiento pasivo.

- M1-M2: Movimiento activo asistido.

- M3: movimiento activo.

- M4-M5: Movimiento activo resistido.

*DA PARA COLABORADOR Y NO COLABORADOR*

10

Alteración sensibilidad:

- superficial

- profunda

Detallar lo que diga el caso

11

Equilibrio

Detallar lo que diga el caso

Entradas relacionadas: