5 Reglas de Oro en Electricidad: Seguridad y Prevención de Riesgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Las 5 Reglas de Oro en Electricidad para la Seguridad Laboral
PRIMERA REGLA DE ORO: Es necesario abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores o seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo. El corte visible consiste en la apertura de un circuito eléctrico. Los aparatos utilizados son: seccionadores, fusibles y puentes. Las causas por las que se puede poner en tensión son: cruce entre dos líneas, fenómenos de inducción y descargas atmosféricas.
SEGUNDA REGLA DE ORO: Enclavar, si es necesario, los aparatos de corte para evitar posibles realimentaciones. Mediante este enclavamiento se limitan los fallos técnicos. Existen diferentes métodos: bloqueo físico, mecánico, eléctrico y neumático.
BLOQUEO FÍSICO: Consiste en colocar un elemento aislante entre las partes del aparato de corte para imposibilitar que se unan sus contactos.
BLOQUEO MECÁNICO: Se basa en inmovilizar el mando del aparato mediante cerraduras, candados, pasadores, etc. Si por cualquier razón no se puede realizar el bloqueo, la señalización será la protección mínima.
TERCERA REGLA DE ORO: Es necesario verificar la ausencia de tensión. Se ha de tener toda la seguridad de que todas las fuentes de tensión han sido abiertas.
CUARTA REGLA DE ORO: Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. La puesta a tierra de una instalación consiste en unirla lo más directamente posible con tierra, con el fin de evitar posibles accidentes. La puesta a tierra se realizará a ambos lados del lugar en el que se hagan los trabajos o maniobras. Hay dos zonas delimitadas: Zona protegida y Zona de trabajo. Y hay dos tipos de puestas a tierra: a tierra fija y a tierra portátil.
QUINTA REGLA DE ORO: Colocar las señales de seguridad adecuadas delimitando la zona de trabajo.
RESTO DE PREGUNTAS DE TEORIA:
Cierre intempestivo: cierre no deseado de un elemento de corte.
Fuente de tensión: es cualquier elemento de una instalación eléctrica por el cual llega una tensión.
TELEDETECTOR: Se utiliza en líneas de AT e indica la presencia o ausencia de tensión. Si, al cerrar el conductor, se produce un corto y se funde el hilo a tierra.
PASOS PARA SEGUIR UN RECONOCIMIENTO CON AUSENCIA DE TENSIÓN:
-Utilizar el equipo de protección adecuado (guantes aislantes, gafas, banqueta, etc.)
-Mantener la distancia de seguridad: Será la mínima distancia que tiene que existir entre las zonas con tensión y el operario.
-Comprobar la ausencia de tensión en todos los conductores: Se debe verificar la ausencia de tensión de todos los conductores que se encuentran en la zona afectada.