5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB
DURKHEIM
HECHO SOCIAL:caracteres culturales que moldean a los sujetos y les
Predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera. CarácterÍSTICAS: una cosa, externo al individuo, coactivo, naturaleza moral, explicado por otros H.S, mantiene la cohesión social.
TIPOS: Morfológicos: forma a la sociedad, Instituciones: ya impuestos, Corrientes de Opinión: moda (no perdura en el tiempo).
predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera. CarácterÍSTICAS: una cosa, externo al individuo, coactivo, naturaleza moral, explicado por otros H.S, mantiene la cohesión social. TIPOS: Morfológicos: forma a la sociedad, Instituciones: ya impuestos, Corrientes de Opinión: moda (no perdura en el tiempo).
SUICIDIO: interpretación sociológica, excluyendo elementos psicológicos, extra-sociales, para solo buscar causas sociales. TIPOS: Altruista: baja importancia del yo, pueblos celtas (antes), ejército (hoy). Egoísta: En ausencia
De la presión y la coerción de la sociedad, el suicida queda libre para llevar
A cabo su voluntad de suicidarse (vínculos débiles). Anómico: consecuencia del debilitamiento de lazos sociales en condiciones de anomía. Fatalista: reglas muy férreas para que el individuo decida seguir con la vida.
de la presión y la coerción de la sociedad, el suicida queda libre para llevar
a cabo su voluntad de suicidarse (vínculos débiles). Anómico: consecuencia del debilitamiento de lazos sociales en condiciones de anomía. Fatalista: reglas muy férreas para que el individuo decida seguir con la vida.
SOLIDARIDAD SOCIAL: grupos
Sociales que conforman una comunidad necesitan de la solidaridad para el
Desarrollo de actividades para las cuales deben colaborar y
Apoyarse mutuamente.
sociales que conforman una comunidad necesitan de la solidaridad para el
desarrollo de actividades para las cuales deben colaborar y
apoyarse mutuamente. Deber ciudadano. Su motor: intereses comunes, empatía, el interés por el bienestar. TIPOS: Mecánica: homogeneidad, conocimientos tradicionales. Orgánica: heterogeneidad y complementación, especialización en trabajos.
ANOMÍA: falta de normas o estructura social para proveer a individuos de lo
Necesario para lograr las metas de la sociedad. Desviación de las normas. Genera Caos.
necesario para lograr las metas de la sociedad. Desviación de las normas. Genera Caos.
WEBER
TIPO IDEAL: noción construída, formada x la acentuación de rasgos de la sociedad. Generalización abstracta de la realidad concreta. Aprender los rasgos esenciales de ciertos fenómenos sociales. Ej: autoridad, poder, ACCIÓN: análisis del comportamiento humano en los diferentes medios sociales. Subjetiva. Conducta Observable y significativa. Conducta humana que su agente entiende como subjetivamente significativa.
ACCIÓN SOCIAL: No solo valores/creencias del sujeto, sino que a las expectativas de conductas de los demás. Conducta en la que el significado atribuido por el agente, encuentra una relación respecto a las conductas de las demás personas. TIPOS: Racional con arreglo a fines y racional con arreglo a valores:
conducta cociente, reflexiva, orientada a un fin racional. Afectiva y tradicional: reflexividad mitigada, por emociones, conducta social automática, las más frecuentes.
conducta cociente, reflexiva, orientada a un fin racional. Afectiva y tradicional: reflexividad mitigada, por emociones, conducta social automática, las más frecuentes.
RACIONALIDAD: capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a mejora continua.
RACIONALIZACIÓN: proceso o macro proceso histórico colectivo, ligado al control de recursos y conocimientos, orientado al aumento de eficacia de conducta.
Marx
DIALÉCTICA HEGELIANA:
Marx la utiliza, tomando su método cognoscitivo, descartando metafísica. Tesis: discurso en el que se contrapone una concepción, Antítesis:la muestra de los problemas y contradicciones. Síntesis: una resolución o una nueva comprensión del problema.
Marx la utiliza, tomando su método cognoscitivo, descartando metafísica. Tesis: discurso en el que se contrapone una concepción, Antítesis:la muestra de los problemas y contradicciones. Síntesis: una resolución o una nueva comprensión del problema.
DIALÉCTICA MARXISTA: Lo ideal es el reflejo en la mente del mundo material, el pensamiento es un proceso activo que incide en el mundo y lo transforma. Posee tesis, antítesis y síntesis.
FETICHISMO EN LAS MERCANCÍAS: implica "reificación", atribución de una realidad independiente a lo que es en realidad producto del esfuerzo humano, como si ello no fuera fruto de una red de relaciones sociales. Resultado: apariencia de una relación directa entre las cosas y no entre las personas, lo cual significa que las cosas asumirían el papel subjetivo que corresponde a las personas.
IDEOLOGÍA: Luego de Marx, toma sentido de "distorsión de la realidad", que pretende reflejar una concepción que no corresponde con la verdad objetiva, sino que refleja los intereses de los grupos. Escisión de la conciencia, que produce la alienación.
RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA: la naturaleza produce al hombre, y este se relaciona dialécticamente con ella para satisfacer sus necesidades, a través del trabajo.
MODOS DE PRODUCCIÓN: Fuerzas productivas: Incluyen lafuerza de trabajohumano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de losmedios de producción. Relaciones sociales de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad.