10 palabras monosemicas con su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Origen del léxico español:



Del latín:


-cultismos: pocos cambios desde el latín Ejm: optimus/optimo.

-Patrimoniales: Han Evolucionado mucho desde el latín, filius/hijo.

-Dobletes:es cuando una palabra evoluciona en dos (los dos tipos anteriores) ejm: aurícula= Aurícula y oreja.

Prestamos léxicos y neologismos:


Prestamos Léxicos: palabras Tomadas de otras lenguas.

Neologismos: Son Palabras nuevas.


El significado de las palabras:



Denotación:
significado real diccionario.

Connotación: Significado Subjetivo la palabra tiene el significado que el hablante quiere.

Campos Semánticos: palabras con rasgos comunes respecto a su significado.


Cambios semánticos:
Metonimia:

tenemos dos conceptos y a uno de Ellos le aplicamos el significante del otro. La diferencia es que en la vida Real esos dos conceptos están conectados. Ej. Coca cola.

Elipsis:


consiste en la omisión de parte del Significante de un término. 2 modos de acortar el significante:
-Que le termino este formado por varias palabras y se suprima alguna adoptando El resto todo el significado. Ej: tarjetapostal-postal
-Acortar una palabra larga. Ej: moto-motocicleta, cine-cinematógrafo..

Eufemismo:


termino que utilizamos para Sustituir una palabra tabú para evitar las connotaciones negativas.

Factores históricos: cambia por cuestiones históricas ejemplo: Pluma



Psicológicos: son cambios por asociar palabras con Objetos y animales. Ejm: Es un buitre



Relaciones semánticas:


Polisemia: Uso De una palabra para distintos significados (pico)

Homonimia: Son Aquellas que suenan igual pero que sus significados son diferentes. Homógrafas.

se Escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes. Homófonas.

se Pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes.

Sinonimia: Son Palabras diferentes en su forma, pero con un significado similar. Sinónimos Totales: Aquellos Que pueden intercambiarse en cualquier contexto:  coche / vehículo / automóvil.

Sinónimos Parciales: Los llamamos así porque solo Coinciden en algunos de sus significados, pero no en todos, por lo que pueden Ser sinónimos en unos contextos, y en otros no.  (ej. "listo" y "preparado")

Antonimia:son las palabras cuyo significado es Opuesto. 3 tipos: complementarios: muerto/ vivo recíprocos: comprar vender. Graduales: oscuro claro.

Vulgarismos:


son incorrecciones gramaticales. Bajo nivel cultural.Frases hechas. Tiene un significado y no pueden traducirse a otros idiomas. Muletillas: coloquial, vacías de significado, lengua oral, uso excesivo Puede ser bajo nivel cultural. Parónimos: Palabras muy parecidas sin relación entre Si ejmp: actitud, aptitud.+

Diversidad Lingüística de España, Lenguas:



A) Oficial en todo el Estado: español o castellano

B) Oficiales en sus respectivas comunidades Autonómicas:

• Catalán.

• Gallego.

• Vasco o euskera.

• Valenciano (nombre del catalán en la Comunidad

valenciana).

C) No oficiales: Aragónés y astur-leónés

Dialectos Del castellano:



• Modernos: andaluz y canario.

• De transición: extremeño y murciano.

La Diversidad lingüística se manifiesta en tres tipos de variedades:



-Regionales o diatópicas: son las variaciones que se dan en una misma lengua debido A la distancia geográfica.

-Sociales o diastráticas: diferentes formas de usar la lengua según su nivel Cultural o entorno social.

-Estilísticas o diafásicas: El habla de la mayoría de hablantes no es uniforme en Todos los contextos. Así en contextos más formales, como el registro escrito, El hablante puede optar por usar ciertas estructuras o formas léxicas sobre Otras.

Biligüismo: dos Lenguas igual de importantes y valoradas.

Diglosia: dos Lenguas una mas importante que la otra.

Monemas


Unidades lingüísticas mínimas con significante y Significado. Tipos de monemas: lexemas: es la parte del monema que aporta el significado al Término o palabra.

Morfema: es El monema que añade al lexema otros matices, menos significativos; pero no

menos importantes como género, número, Persona... Tipos: flexivos: indica genero y numero. Derivativos: Son tres prefijos subfijos e infijos. Desinerencias verbales: indica Persona tiempo numero etc.

Elementos De la comunicación:


emisor canal receptor mensaje y situación.

Funciones Del lenguaje:



 - Representativa o referencial.

- Expresiva.

- Conativa o apelativa.

- Metalingüística.

- Fática o de contacto.

- Poética.


Entradas relacionadas: