10 ejercicios de flexibilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Tema 4: la flexibilidad
Concepto:
es la capacidad que, con base en la movilidad articular y en la elasticidad muscular, permite la extensión máxima de un movimiento en una articulacíon determinada Elasticidad muscular:
Es la propiedad del músculo para estirarse y volver después a su posición inicial
Movilidad articular:
Es la amplitud de movimiento de las articulaciones. Hay articulaciones muy móviles, semomóviles y sin movimiento
Tipos de ejercicios de flexibilidad:
el estiramiento del músculo de forma voluntaria se le llama flexibilidad activa y la ayuda para realizar el estiramiento le llamamos flexibilidad pasiva, de contración involuntaria.
Consideraciones para trabajar la flexibilidad:
1.Realizar un buen estiramiento. 2. Hay que estar relajado. 3.Los primeros ejercicios se realizarán con un mínimo de exigencia. Se harán los ejercicios de forma suave y durante un cierto tiempo. Un estiramiento brusco puede producir lesiones. 4.Lo más importante es la continuidad y regularidad, ya que se pierde rápidamente con la inactividad.Métodos de trabajo de la flexibilidad:
1)método dinámico: el deportista, mediante su actividad muscular voluntaria, realiza ejercicios para obtener una elongación mayor a la normal. La elongación es de breve duración, alternándose estiramientos y acortamientos del músculo.Se deben hacer como mínimo de 8 a 10 repeticiones
Los medios utilizados son: activo, pasivo y mixto
Las normas para realizar los ejercicios son: elegir el nº de ejercicios de las distintas zonas, elegir el nº de repeticiones según la dificultad del ejercicio y distribuir los ejercicios.2)Método estático:
el deportista trata de mantener una postura estáticamente durante un cierto tiempo con una elongación superior a la normal.Con este método se consigue el máximo rango de movimiento, auunque puede ser perjudicial
En el deporte la mayoría de las acciones son rápidas y dinámico-explosivas, por lo que este método es contraproducente A su favor se dice que el músculo trabaja relajado sin contraciiones reflejas.Los medios de trabajo son: activo, pasivo y mixto
Las normas de realización de los ejercicios son:
respiración pausada y rítmica, elección de ejercicios, entre cada ejercicio debemos dejar segundos para relajar y nunca hay que llegar a tensiones excesivas.Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad:
El stretching:
Es el principal sistema de entrenamiento de la flexibilidad
Se realiza siguiendo 3 pasos:
1)tensión isométrica de la musculatura agonista de 10 a 30 segundos. 2)relajación de esa musculatura de 2 a 3 segundos. 3)estiramiento forzado de la musculatura de 10 a 30 segundos.Musculatura agonista:
Es aquella que hace posible la ejecución de un movimiento
Musculatura antagonista:
Es contraria a la agonista, y su función durante la contracción de aquel es relajarse para facilitar la acción
Tema 5:la resistencia:
Concepto:
es la capacidad para realizar un esfuerzo muscular durante el mayor tiempo posible, retardando la aparición de la fatiga.