Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Signos acústicos de la comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Signos publicitarios


Juan Magariños de Morentin propone la siguiente definición para el concepto de semiología: " La semiología es una ciencia (en formación) que estudia los signos, los lenguajes, y las carácterísticas según las cuales, mediante la integración en un mensaje se produce determinada significación, condicionada por las peculiaridades decodificadoras del receptor". Esta definición tiene su origen en la definición que para signo propone el investigador semiótico norteamericano Charles Sanders Pierce:

Signo:


 Es Algo, que esta por algo (presente o ausente), para alguien, en alguna relación perceptible.

Saussure


: LLamamos signo a la combinación del  concepto y la imagen acústica. IMAGEN MANZANA= Interpretante (Fruta

... Continuar leyendo "Signos acústicos de la comunicación" »

Características de la ley de las 12 tablas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Contenido de la Ley de las XII Tablas


Las Tablas I, II y III se dedican al procedimiento, es un aspecto que viene regulado muy minuciosamente, el procedimiento de esta época se denomina Legis actiones (acciones de ley). Este procedimiento era formalista y solemne con muchas palabras y gestos simbólicos y tenía carácter voluntario y privado.

Tenía 2 carácterísticas fundamentales: la oralidad y la bipartición, eran 2 partes, una fase era in iure o ante el magistrado y otra fase era ápud iudicem o ante el juez.
La Tabla I establece que cuando había controversia había que acudir al magistrado. El que era llamado a juicio debía presentarse, si se negaba se le podía sujetar directamente y si intentaba fugarse se realizaría su apoderamiento... Continuar leyendo "Características de la ley de las 12 tablas" »

Factores internos y externos que influyen en el comportamiento humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

La organización y el recurso humano
SI QUIERES CONSTRUIR UN BARCO, NO EMPIECES POR BUSCAR MADERA, CORTAR TABLAS O DISTRIBUIR EL TRABAJO, SINO QUE PRIMERO HAS DE EVOCAR EN LOS HOMBRES EL ANHELO DE MAR LIBRE Y ANCHO”.
Antoine De Saint - Exupery

-La Administración de Recursos Humanos moderna trata a las personas como tales y no sólo como recursos organizacionales.
-De ésta forma rompe con la tradición de tratarlas como medios de producción. Esto ocasionaba conflictos y alejamiento de las personas de sus tareas de la Organización y como consecuencia se presentaban problemas de calidad y productividad.
-La superposición de la participación multigrupal: cada persona es un fenómeno multidimensional sujeto a una enorme cantidad de variables

Factores

... Continuar leyendo "Factores internos y externos que influyen en el comportamiento humano" »

Nervadura secundaria de la hoja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

LA HOJA

Órgano lateral  inserto en el tallo, tiene crecimiento limitado y forma laminar. Presenta consistencia variada, puede ser carnosa, blanda, coriácea.

*MORFOLOGÍA EXTERNA

*Limbo:

es la parte ensanchada de la hoja.
En ella se distingue el haz y el envés, suele presentar formas fundamentales (circular, elíptica, oval), Sobre el limbo se encuentran las nervaduras que constituyen el tejido vascular. Las nervaduras pueden ser UNINERVADAS cuando la hoja presenta una sola nervadura y PLURINERVADA cuando existen varias nervaduras  principales.

Una nervadura es abierta cuando las últimas ramificaciones de los nervios terminan libremente y es cerrada cuando se unen entre sí.

*Nervadura dicotómica:

se presenta cuando las trazas foliares se dividen... Continuar leyendo "Nervadura secundaria de la hoja" »

Deberes para con los usuarios pacientes o clientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué es la vocación?


Es una forma de expresar nuestra personalidad frente al mundo del trabajo, estudio y todos los ámbitos de nuestra vida.

Factores que determinan la vocación.-


  • Historia familiar.- Tanto las experiencias familiares, así como la educación recibida en el ceno de la familia son fundamentales en la mayoría de los casos para formar los gustos y preferencias individuales.
  • Medio social y cultural.- Significa que todos los familias viven en una sociedad que comparte una serie de valores y creencias.
  • Imagen y la representación que cada uno tiene de si mismo.- Durante la infancia se va conformando una imagen de si mismo ejerciendo algunas profesiones.
  • Historia escolar.- Durante la enseñanza básica y media, casa joven se pone en
... Continuar leyendo "Deberes para con los usuarios pacientes o clientes" »

Posiciones relativas de la media mediana y moda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Media:


Suma de los datos ponderados por sus frecuencias relativas.


Sus propiedades son:

La X conserva las transformaciones lineales

Ejemplo: Formula
La media de las desviaciones con respecto a la media es nula

Si consideramos una determinada población con "n" observaciones y la agrupamos en subgrupos y determinamos la media en cada subgrupo la media de la población es la media de esos subgrupo.

Mediana:


Se denota como Me y es el valor que ocupa el valor central de la distribución de frecuencia y deja por debajo y por encima de ese valor el 50% de los datos.

No le afectan los cambios de origen y de escala

Moda:


Es el valor de la variable que tiene mayor frecuencia, se denota por Mo.


Puede ser trabajador una persona juridica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB



IV. ELEMENTOS PERSONALES


DEL CONTRATO DE TRABAJO: EL TRABAJADOR Y EL EMPRESARIO.


Sujetos del contrato son el trabajador y el empresario, que contraen los respectivos derechos y obligaciones derivados del contrato mismo, vinculándose entre sí por virtud del lazo que éste establece entre ellos, obligándose, en consecuencia, recíprocamente, dado el carácter sinalagmático del contrato laboral, a las prestaciones que les corresponda.

1. EL TRABAJADOR.-


Para el ET, es trabajador la persona físicaque "voluntariamente preste servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario".//Así, sólo la persona física, natural, puede ser sujeto... Continuar leyendo "Puede ser trabajador una persona juridica" »

Países que se vieron menos afectados en el mundo por la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB


10.- Explica el significado económico del consumo percapita de energía por regiones geográficas en el mundo de 1973-2000.

Al aumentar la actividad económica mundial aumenta el consumo de recursos energéticos. Los mayores aumentos de consumo de energía se dieron en los países menos desarrollados, en Europa, redujo significativamente el consumo de energía, USA lo hizo de manera menor y Japón lo hizo considerablemente.

11.- Describe las causas de la crisis económica de 1973

 1-
aumento del precio del petróleo. 2-desequilibrio externo de USA: gastos militares, exportaciones de capital, se reduce la brecha competitiva, aumento de la liquidez internacional no controlada. 3.- perdida del acosado político que se dio previo a la crisis: consenso... Continuar leyendo "Países que se vieron menos afectados en el mundo por la Guerra Fría" »

Crecimiento interno y externo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

ESTRATEGIAS PARA INDUSTRIAS MADURAS:

Reducción de la tasa de crecimiento del sector, incremento de la intensidad de la competencia, clientes cada vez más experimentados, mercados saturados. Existen dos opciones, obtener una ventaja competitiva; Reorientación de la actividad principal de la empresa, estrategia de diversificación, internacionalización ESTRATEGIAS PARA INDUSTRIAS EN DECLIVE:
Disminución de la demanda, existencia de barreras de salida, inestabilidad de la oferta, exceso de capacidad.
Estrategia de saneamiento (frenar el declive de las ventas); estrategia de cosecha (se reducen los gastos e inversiones para el desarrollo de ciertos negocios a medio plazo, pero no las necesarias a corto plazo intentando incrementar márgenes)... Continuar leyendo "Crecimiento interno y externo" »

Código fuente de analizador léxico y sintáctico en C

Enviado por fernando y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Patrón


: Es una regla que genera la secuencia de caracteres que puede representar a un determinado componente léxico (una expresión regular).

Lexema:


Cadena de caracteres que concuerda con un patrón que describe un componente léxico, ejemplo. Los números y los identificadores que tienen infinitos lexemas

Relación entre componente léxico, lexema y patrón


.
Un patrón puede llegar a representar un componente léxico y un componente léxico está compuesto de diversos lexemas y los componentes léxicos trabajando con los patrones.

Tres ejemplos de Software de Sistema y Software de Aplicación


Software de Sistema: Sistemas operativos, Controladores de dispositivos, Servidores.
Software de Aplicación: Procesadores de texto, hojas de cálculo,... Continuar leyendo "Código fuente de analizador léxico y sintáctico en C" »