Orientacion 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB
TEMA 3. .REGIMEN MONARQUICO Y SU ORGANIZACIÓN POLITICA.La organización política en Roma a lo largo de la historia se basó en tres poderes: la asamblea popular, la asamblea de ancianos y la magistratura.En época monárquica estos tres poderes coinciden con los comicios, el senado y el reino respectivamente.Asamblea popular- Comicios.Asamblea de ancianos- Senado. Magistratura- Reino. En la actualidad no existe ninguna duda de que en Roma, en la época más antigua, en la cúspide del poder se encontraba un rey (Rex) que ostentaba el poder civil, el militar y el religioso, ese hecho viene confirmado no solo por la tradición sino por ciertos vestigios que se han encontrado en épocas posteriores. Entre esos vestigios se encuentran inscripciones... Continuar leyendo "Romano" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB
TEMA 4. 1.Introducción. La comunicación no verbal existe y tiene una historia que empieza a ser conocida. La comunicación no verbal es vital y psicológicamente necesaria para el ser humano. Conocerla supone favorecer y mejorar nuestra comunicación. A partir de la publicación en 1872 del tratado de Darwin: “La expresión de las emociones en el hombre y los animales”, surgieron numerosos estudios para intentar establecer las bases para el estudio de la comunicación no verbal. Sin embargo estos estudios no tuvieron en cuenta todos los elementos que conforman la comunicación no verbal. Las investigaciones más recientes no separan tan radicalmente la comunicación verbal de la no verbal, de manera que se distingue por un lado señales
... Continuar leyendo "La proxemia y la cronemia." »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB
TEMA I
LOS SERES VIVOS
1. La ciencia. El método científico o experimental
La ciencia es una forma de conocimiento de la realidad.
Etapas del método científico:
a) Observación de hechos significativos
b) Elaboración de una hipótesis, que trata de explicar lo observado
c) Experimentación o comprobación de la hipótesis.
d) Evaluación de la hipótesis. Se comprueba su veracidad.
e) Aceptación de la hipótesis.
La ciencia o el conocimiento científico se limita necesariamente a los fenómenos
naturales del universo, a aquellas cosas, hechos o procesos que pueden ser captados
directamente por nuestros sentidos o bien por medio de instrumentos que en definitiva
supone una ampliación de los sentidos.
La hipótesis es una explicación posible de un hecho
CAPITULO I: EL DERECHO Y EL LENGUAJE
1. RELACIONES ENTRE LENGUAJE Y DERECHO
dos entidades distintas e independientes. El lenguaje solo puede ser referido como un componente del acto de la comunicación humana. El lenguaje entra en actividad por la lengua y esta se materializa en el habla.
1.1. Relaciones del Lenguaje con la norma jurídica: La norma jurídica es una orden, un mandato o una prohibición de ejercer una conducta determinada que se expresa mediante el lenguaje.
·El uso prescriptivo del lenguaje: Nino, sintetiza el tema aludiendo a los usos: informativo, interrogativo y operativo del lenguaje parra llegar y detenerse en el uso PRESCRIPTIVO o DIRECTIVO.
·El plano semántico: Tantos legisladores en la redacción de la norma como jueces... Continuar leyendo "Introducción al derecho" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB
Sistémico
basado en TGS de Bertalanffi. El ser humano es un organismo y un sistema abierto
El enfoque humanista también nace de la Teoría de Sistemas
Parte de la premisa de que la persona es parte del UNIVERSO
Las personas no pueden ser estudiadas aisladamente porque responden con distintas conductas de acuerdo a distintos contextos.
Organismo = sistema
Principios de la TGS
1.El ser vivo, como un todo
2.El CONCEPTO DINÁMICO (todo está en un constante fluir y cambiar)
3.Organismo como actividad primaria
Epistemología = observación
Bertalanffi propone derivar aquellos principios generales aplicables a todos los sistemas…. es aplicable a todos los sistemas. De ahí el hombre (Teoría General de Sistemas o TGS)
Se fundó la Sociedad para la investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 15,34 KB
Un tumor es una masa de tejido anormal, con crecimiento prácticamente autónomo que excede a los parámetros de los tejidos normales. A diferencia de las proliferaciones no neoplásicas, el crecimiento de los tumores persiste a pesar que el estímulo desencadenante se haya eliminado. Conocemos dos tipos de tumores: los benignos y los malignos.
Todos los tumores tienen dos componentes básicos:
-Células neoplásicas transformadas
-Estroma de soporte, con elementos que no han sufrido transformación, como tejidos conjuntivos y vasos sanguíneos.
Por nomenclatura generalmente terminan en oma. La nomenclatura de los tumores epiteliales se basa tanto en su composición histológica como en la estructura, por ejemplo:
·Adenomas: se... Continuar leyendo "Neoplasia" »
Enviado por inigosrx y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
9.3.5 Bombas de alimentación
9.3.5.1 Misión, generalidades y características
La misión de la bomba de alimentación consiste en introducir en la caldera el condensado aspirado del desgasificados Para realizar esta misión tendrá que vencer una serie de resistencias, la suma total de éstas tendrá que ser igual o inferior a la presión de descarga de la bomba. Estas resistencias son: