Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vrdv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

la revolucion industrial surgio en el siglo XVIII en Inglaterra. el hecho de que grandes maquinas pasaran cambiarse por la mano obrera del hombre, aumentando mucho mas la produccion. Constituyo el punto de partida de la industrializacion moderna, de la agilizacion del comercio internacional y del capitalismo.
Origenes: se origino por la union de factores politicos, economicos y sociales, entre los q se conozen:
El descubrimiento de america: este suceso permitio q se originara la empresa privada.
El fin del feudalismo: este desarrollo mercantil acelero la destruccion del feudalismo.
El fortalecimiento politico de Inglaterra: Desde el siglo XVII se convirtio en la principal exportadora, pues habia monopolizado la produccion de telas y manufracturas.
... Continuar leyendo "Vrdv" »

Ulseras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Lesión localizada causada principalmente por presión no controlada y prolongada,que determina un daño en el tejido subyacente”  Las fuerzas de cizallamiento  Son las presiones ejercidas sobre la piel cuando el paciente se mueve o se recoloca en la cama tirando de él, o si se deja que resbale en la cama La fricción: Es una lesión cutánea que tiene aspecto de abrasión  La fricción resulta del frotamiento entre dos superficies.    La humedad La humedad de la piel aumenta el riesgo de formación de úlceras.   La humedad reduce la resistencia de la piel a otros factores físicos, tales como la presión o las fuerzas de cizallamientoLa nutrición deficienteLa desnutrición aumenta el riesgo de formación de ulceras de decúbito.... Continuar leyendo "Ulseras" »

Vibracion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

vibracion:Una partícula experimenta vibraciones mecánicas si tiene un cierto número de cambios de sentido de su velocidad con respecto a un sistema de referencia aplicable Vibración libre:Vibración libre es el movimiento vibratorio que ocurre cuando un sistema elástico es desplazado de su posición de equilibrio y es abandonadoVibración forzada:Cuando la vibración resulta de la aplicación de una fuerza externa periódica, se le llama vibración forzadaVibración transitoria:Es cualquier vibración en un sistema que tiene lugar durante el tiempo requerido para que el sistema se adapte por sí mismo desde unas condiciones de fuerzas a otras distintas Vibración permanente:Es aquella que se produce cuando sobre un sistema actúa un tipo

... Continuar leyendo "Vibracion" »

Familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Teoría del Desarrollo Familiar
Se centra en los ciclos de vida de las familias, entendiendo estas como grupos de personas en interacción que se organizan a partir de normas sociales
Estadios del ciclo vital de las familias
Formación de la pareja, sin hijos o hijas
Familias con hijos o hijas en edad preescolar.
Familia con hijos escolarizados.(a lo menos uno edad escolar)
Familias con hijos o hijas en educación Secundaria (a lo menos una/o en la adolescencia)
Familias con jóvenes adultos o adultas (a lo menos uno con edad superior a los 18 años)
Familia con hijos que han abandonado el hogar.
Familias con padres y/o madres en edad de jubilación.
Estadio Familiar:
Un intervalo de tiempo en que la estructura y los roles familiares
... Continuar leyendo "Familia" »

Regla social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 28,75 KB

Parece indudable que nuestra Constitución reconoce una serie de principios con contenido moral. Explica cómo este hecho intenta ser explicado desde el positivismo inclusivo, el positivismo excluyente y desde el punto de vista de Dworkin. Para Joseph Raz, mayor defensor del denominado “positivismo exclusivo”, la identificación del contenido del Derecho nunca puede depender de la apelación a criterios de moralidad, sino únicamente a hechos sociales, usando contra el llamado “positivismo jurídico inclusivo, la posición según la cual la identificación del Derecho aplicable por los jueces supone a veces (cuando las fuentes sociales del Derecho remiten a la moralidad), el uso de pautas morales. Para los casos de aplicación de conceptos... Continuar leyendo "Regla social" »

Líquidos y fuerzas intermoleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Líquidos:Son aquellas sustancias que se encuentran en aquel estado, en el cual las moléculas, átomos o partículas en general están unidas o enlazadas de tal forma que pueden moverse libremente por la solución, pero que sin embargo no pueden escapar de la misma. Caracteristicas:1.Las fuerzas de atracción intermolecular son suficientemente grandes como para mantener en las moleculas cerca unas de otras.2.los líquidos son más densos o menos compresibles (casi o nada compresibles) que los gases. 3.Los líquidos tienen un volumen definido que es independiente de la forma y tamaño del recipiente que los contiene.4.Las fuerzas atractivas no son suficientes como para mantener a las. Moléculas vecinas en posición fija y las moléculas se... Continuar leyendo "Líquidos y fuerzas intermoleculares" »

Computación Gráfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Las características del texto seleccionado pueden ser definidas a través del menú Texto, y a través del inspector de propiedades. Vamos a ver las posibilidades que se nos ofrecen a través del inspector de propiedades, aunque sean menos que las que se nos ofrecen a través del menú Texto.

Formato:               Permite seleccionar un formato de párrafo ya definido para HTML, que puede ser encabezado, párrafo o preformateado. Los encabezados se utilizan para establecer títulos dentro de un documento. El formato preformateado sirve para que el texto aparezca tal cual ha sido escrito, por ejemplo, si entre dos palabras se introducen varios espacios solo se considera uno, pero al establecer el formato preformateado se respetará... Continuar leyendo "Computación Gráfica" »

Energia en los ecosistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 40,51 KB


Imagen:Fue en 1961 cuando por vez primera un hombre, el cosmonauta ruso llamado Yuri Gagarin, vio la Tierra desde el espacio. Al describir lo que veía comentó: "desde el espacio contemplaba una bonita vista de la Tierra, que tenía un precioso halo azul muy visible. Pasaba suavemente de un azul pálido a azul, azul oscuro, violeta hasta un negro absoluto. Era un cuadro magnífico". Desde entonces cientos de vuelos espaciales nos han familiarizado con la espectacular imagen del planeta azul, nuestro hogar. El único que conocemos que acoja vida.
La Tierra posee unas características muy especiales en comparación con los demás astros que forman parte del Sistema Solar. Tiene agua abundante, la que le da, vista desde el espacio, un característico... Continuar leyendo "Energia en los ecosistema" »

Lóbulo frontal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Neurona
Una neurona es una célula nerviosa, elemento fundamental de la arquitectura nerviosa. Es la unidad funcional que transporta el flujo nervioso.

Estructura básica de una neurona.
Está formada por el cuerpo celular y diferentes prolongaciones:
· El
axón
Por aquí transitan los
impulsos nerviosos o potenciales de acción desde el cuerpo celular hacia la siguiente célula. Los axones pueden agruparse y formar lo que comúnmente llamamos fibra nerviosa. La terminación axonal tiene forma abultada y se llama botón presináptico, el cuál contiene las vesículas sinápticas incluyendo en su interior a los neurotransmisores, que son sustancias químicas responsables de transmitir los mensajes a la neurona que le sucede.
· Las
dendritas, con
... Continuar leyendo "Lóbulo frontal" »

Poli

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 36,1 KB

OBJETIVOS DEL PROCESAMIENTO SÍSMICO
Es organizar la información sísmica de campo en función de la geometría y cobertura múltiple, Configurar el CDP, normalizar la amplitud - ganancia en función del tiempo. Aplicar la deconvolución para comprimir la señal. Aplicar las correcciones en tiempo por elevación, datum y NMO (normal move out).

CONCEPTOS ENVUELTOS EN EL PROCESAMIENTO SÍSMICO

Para definir los parámetros de procesamiento sísmico se hacen análisis de posibles trayectorias de las reflexiones y de los ruidos coherentes basados en algunas observaciones de los eventos que involucra la geometría del tendido, velocidades sísmicas, frecuencias y coherencias.

CONCEPTOS DE DECONVOLUCIÓN
La deconvolución es el proceso más importante

... Continuar leyendo "Poli" »