Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Mando directo.1.profesor:predetermina objetivos, actividades y su orden, volumen de trabajo y clase de disciplina.Alumno: Asume la norma disciplinaria.2.profesor:Transmite la información por medio de los diversos canales de comunicación, determina el inicio, la duración, la velocidad, el ritmo.Alumno:Sigue las instrucciones, el ritmo, participa o no según lo ordene el profesor. 3.Profesor:Observa la actuación, corrigiendo a intervalos y evalúa al grupo o a cada alumno por medio de diversos métodos.Alumno:actúa,escucha,trata de corregir su ejecución, y responde a las exigencias de los procedimientos de evaluación.
Asignación de tareas:1.profesor:predetermina los objetivos, las actividades, las tareas.Alumno:comienzan a influir las
... Continuar leyendo "Baloncesto" »

2. sistemas expertos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Los sistemas expertos son programas de ordenador que capturan el conocimiento de un experto e imitan sus procesos de razonamiento al resolver los problemas de un determinado dominio.
Base de Conocimientos: Contiene la información sobre el dominio de conocimientos a que viene referido el sistema experto.
Memoria de Trabajo o Modelo Situacional: Es una memoria auxiliar que contiene información sobre el problema a resolver (datos iniciales) y el estado del sistema a lo largo del proceso de inferencia (datos intermedios).
Motor de Inferencias: El motor de inferencias o estructura de control es la parte del sistema experto que se encarga de realizar los procesos de inferencia que relacionan la información contenida en la memoria de trabajo con
... Continuar leyendo "2. sistemas expertos" »

Comunicación: elementos, rol y cortesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Debemos tener en cuenta
Como queremos ser percibidos ? que queremos comunicar ? como queremos comunicarnos

Comunicación espontanea
Una comunicación donde el emisor comunica su realidad espontáneamente a los demás esto ocurre generalmente por necesidades de comunicación cotidiana

Comunicación programada
Una comunicación que se programan en un lugar especifica. ( sala de Clases)

Barreras de la comunicación
Es cuando alguien esta centrado en si mismo y no considera los conocimientos o las capacidades de los demas
Monologa en vez de dialogar

Rol activo y pasivo
Hay que turnarce los roles para que este sea mas positivo para hablar

Comunicación interpersonal efectiva es la que dos personas comparten su propia visión del mundo
Separando los roles entenemdemos... Continuar leyendo "Comunicación: elementos, rol y cortesía" »

Paralisis cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Parálisis cerebral infantil

··Alteración en el control de los movimientos y postura corporal, de comienzo precoz en ausencia de una patología progresiva subyacente identificable
·Trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente, secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro

Epidemiología
··INCIDENCIA:
·1,5 a 2,0 por cada 1.000 nacidos vivos
·PREVALENCIA:
·1 a 5 por 1.000 habitantes
·EEUU: 1,23 por cada 1.000 niños de 3 años
·Chile: 2 por cada 1.000 habitantes
·ESPERANZA DE VIDA:Tipo y gravedad de la alteración, enfs. concomitantes,y el nivel asistencial

Etiología
*En lactantes de bajo peso al nacer:
- Prematurez - Asfixia - Hemorragias intraventriculares - Malformaciones congénitas

*Recién nacidos

... Continuar leyendo "Paralisis cerebral" »

Teorías tradicionales de la inflación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tema 10: Teorías tradicionales de la inflación:

EL CONCEPTO DE INFLACIÓN Y SU MEDICIÓN:

La inflación se puede identificar con el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía.

La inflación se puede medir mediante índices de precios como son:

- El índice de precios al consumo, que representa el coste de una cesta de bienes y servicios consumida por una economía domésticarepresentativa.

- El deflactor de PIB q es el índice + apropiado para indicar la evolución de los precios de todos los bienesfinales generados en una economía durante un período de tiempo.Desde una perspectiva tradicional, la inflación se ha explicado mediante 3 factores: comportamiento de la demanda agregada,

... Continuar leyendo "Teorías tradicionales de la inflación" »

PCSpim

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 79,07 KB

Índice:
Práctica 1. Estudio del Simulador PCSpim 3
Introducción 3
¿Dónde puedo encontrar el PCSpim? 3
Instalación del programa PCSpim 4
Descripción de la interfaz gráfica 5
Opciones del simulador 8
Sintaxis del ensamblador 9
Escritura y carga de programas 12
Ejecución de programas 14
Depuración de programas 15
Práctica 2. Ejercicios de programación en ensamblador del MIPS R2000 18
Juego de Instrucciones 18
Instrucciones artimético - lógicas 18
Instrucciones de manipulación de constantes 18
Instrucciones de comparación 19
Instrucciones de salto condicional e incondicional 19
Instrucciones de carga 20
Instrucciones de almacenamiento 20
Instrucciones de movimiento de datos 20
Instrucciones de coma flotante 21
Llamadas al sistema 23
Conexión de un terminal... Continuar leyendo "PCSpim" »

Activo.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

Formas basicas d locomocion.Trabajar el ritmo.Asociar el ritmo con la locomoción.Desarrollar la coordinación de movimientos.Fomentar las relaciones entre los compañeros.Desarrollar la capacidad de atención y memoria.Mejorar la postura corporal y el dominio del cuerpo.Aprender a desplazarse por todo el espacio.Aprender a diferenciar ritmos, tanto al oír un sonido de altura indeterminada como el contexto de una obra musical por fraseo.
Diferenciar correctamente entre las diferentes formas de locomoción y sus diferentes representaciones con el pandero; caminar lento, caminar rápido, brincar y correr.
CONTENIDOSConceptuales:Pulsaciones y subdivisiones.-Formas básicas de locomoción: andar, correr, saltar, brincar.Pulsos y acentos.
Consignas
... Continuar leyendo "Activo." »

Suvención, ayuda pública, inversión y cotización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

-Proveedores: Negociar ventas mas dilatadas en sus facturas, siempre que ello no suponga un mayor conste para la empresa. Concentrar las compras en pocos proveedores, con el fin de tener mejores condiciones en el pago. Seleccionarlos a igualdad de condiciones por los plazos de pago que nos concedan. Establecer un único día de pago a proveedores lo que al final conduce a elevar el PM pago real.

AMORTIZACIÓN FISCAL DEL EMPRESARIO INDIVIDUAL.
La forma de calcular el gasto que pueden deducir en concepto de amortización las personas físicas que ejerzan una actividad empresarial dependerá del régimen de IRPF que utilicen a la hora de calcular sus rendimientos.
- Los empresarios individuales que calculen sus rendimientos mediante el sistema de
... Continuar leyendo "Suvención, ayuda pública, inversión y cotización" »

Curriculum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

el curiculum
es conocido como planes y programas de materias o asignaturas distribuida por grados o año de estudio , el cual parte de las necesidades sociales en las que el aprendiz va a incurrir.
caracteriscas.
a) es partir del analisis de las necesidades socio culturales y los problemas que este tenga
b) plantear objetivos de aprendizaje nesesarios con objetivos generales de la educacion .
c)generar experinecias que contribuyan al desarrollo personal y social del aprendiz y su participacion en el desarrolo de la sociedad.
d promover experiencias en todos los ambitos del aprendizaje formal y no formal.
el curriculun en el sistema academico peruano.
conjunto de experiencias q sirve al estudianet a paticipar en ciiones del sitema educativo y
... Continuar leyendo "Curriculum" »

Principios del Ordenamiento Tributario.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

3.Principios del Ordenamiento Tributario.II.Principios tributarios constitucionalizados.1.Principio de generalidad.La generalidad tributaria no es más que una consecuencia del postulado liberal de igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley, con la consiguiente condena de toda situación de excepción o privilegio.En la esfera tributaria supone la necesidad de que todos los ciudadanos contribuyen a hacer frente a las cargas públicas mediante el pago de impuestos.El único límite tolerable, y a la vez necesario de este principio,es el que deriva de su compatibilidad con el de capacidad económica.2.Principio de justicia tributaria.Si todos los ciudadanos han de contribuir a financiar los gastos comunes,no cabe duda que el reparto de dicha... Continuar leyendo "Principios del Ordenamiento Tributario." »