Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de la compilación de un programa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos básicos relacionados con la traducción
Estas son las tres fases básicas que hay que seguir para que un ordenador ejecute la interpretación de un texto escrito mediante la utilización de un lenguaje de alto nivel.-
Compilación, enlace y carga
-
Pasadas de compilación Es el número de veces que un compilador debe leer el programa fuente para generar el código.
-
compilacion incremental Cuando se desarrolla un programa fuente, éste se recompila varias veces hasta obtener una versión definitiva libre de errores.
-
autocompilador Es un compilador escrito en el mismo lenguaje que compila (o parecido).
-
metacompilador Un metacompilador es un compilador de compiladores. Se trata de un programa que acepta como entrada la descripción de un
... Continuar leyendo "Fases de la compilación de un programa" »

Cambiar Grub de debian

Enviado por jose y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Modificar GRUB Debian

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Chuletas de Informática de Universidad.

Escrito el 28 de Octubre de 2006 en esEspañol y con un tamaño de 666 bytes.

/boot/grub/menu.lst

title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.27-2-686
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.4.27-2-686 root=/dev/hda2 ro
initrd /boot/initrd.img-2.4.27-2-686
savedefault
boot

title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.27-2-686 (recovery mode)
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.4.27-2-686 root=/dev/hda2 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.4.27-2-686
savedefault
boot

title Microsoft Windows XP Professional
root (hd0,0)
savedefault
makeactive
chainloader +1

AWEr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

T2 la educacion como fenomeno social
EL MEDIO SOCIAL, CONTENIDOS, FINES Y FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN. La autoeducacion no parece posible.se ha de desarrollar con influencias de factores externos a él mismo. Se efectua siempre en el seno de una vida social. fuera de la sociedad la educacion no tiene lugar. Es social por los contenidos que maneja, la transmision de conocimientos o la comunicación de normas...educar es culturizary la cultura es un producto social. los fines de la educacion predominan los objetivos sociales. por ejemplo el desarrollo economico del pais, la elevacion del nivel cultural...El desarrollo de la personalidad individual ocurredesde y en funcion de una sociedad y cultura. pero los fines se hacen mas evicentes
... Continuar leyendo "AWEr" »

Ángulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Ángulos: Parte del plano comprendida entre dos semirrectas que parte de un punto común llamado vértice. Clasificación: 1 Por su colocación: A)Consecutivos si tienen un lado común y el mismo vértice B)Adyacentes son aquelllos angulos consecutivos que tienen el lado no común sobre la misma recta.C)Opuestos por el vértice. 2 Por su abertura: a)angulo llano es el q tiene sus lados en prolongación sobre una misma recta y abarcan un semiplano.b)angulo recto es cada uno de los dos angulos adyacentes iguales.c)angulo agudo es el q tiene sus lados menos abiertos q el recto.d)angulo obtuso es el q tiene sus lados más abiertos q el recto y menos q el llano.3:otras:Angulo convexo es el q tiene sus lados menos abiertos q un angulo llano. Angulo... Continuar leyendo "Ángulos" »

Atletismo2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

SALTO HORIZONTAL:
DI - E s la distancia de impulso. Distancia horizontal entre el borde anterior de la tabla de impulso y la proyección vertical del centroide gravedad del atleta en el instante del impulso
D2 - Distancia de vuelo. Distancia horizontal cubierta por el centro de gravedad cuando e! atleta se encuentra en el aire
D3 - D istancia de caída. Distancia horizontal entre e! centro de gravedad en el instante que el talón toca la arena y la marca en la arena a partir de la cual el salto sera medido
distancia oficial:L a primera es definida como la distancia horizontal medida de acuerdo con las reglas oficiales
distancia efectiva o real:d istancia medida desde el punto de impulso hasta el pié en el instante de la caída en la arena
El CG
... Continuar leyendo "Atletismo2" »

Contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Pauta prueba
a)
Explique porque se considera que la contabilidad de costos es una "intersección" entre la contabilidad financiera y la de gestión.
Porque la contabilidad de costos entrega información para ambos tipos de contabilidad. A la contabilidad financiera entrega información para la generación de los costos de ventas y operación que van al estado de resultados, así como la valorización de las existencias que se incluye en el balance. A la contabilidad de gestión aporta con información sobre los costos de los proyectos y/o procesos que permiten la toma de decisiones como fijación de precios, ampliación de planta física, reducción del aparato productivo, tercerización de procesos productivos y mezcla de ventas.
b) Explique
... Continuar leyendo "Contabilidad" »

Edicto del Pretor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

TEMA 9: EDICTO DEL PRETOR.El edicto del Pretor: su influencia en la evolución del Dº.Fue la fuente principal del Ius Honorarium. Para comprender la importancia del edicto hay que tener en cuenta la gran libertad que tenían los magistrados para decidir en la administración de justicia en lugares donde no había derecho escrito. En Roma en la época más antigua esta facultad no fue reconocida ya que el monopolio en el ámbito jurídico lo tenían el colegio de pontífices. Una vez que desapareció ese monopolio, al magistrado se le encomendó la función de Decire Ius,es decir,indicar la norma por la que se regiría una situación. Esta función se le encomendó (367 a.C.) al pretor urbano.Tenía dos facultades: Ius Edicendi y Iuris Dictio:... Continuar leyendo "Edicto del Pretor" »

Antropologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Límites de la persona humana1. Por estar sujeta a ciertos límites, la persona no es lo más perfecto de la naturaleza (F)2. La muerte es un límite natural de toda persona, aunque aquel día es incierto, algún día moriremos. (V)3. La frustración personal frente a la diversidad de carencia, es un límite natural e insalvable. (F)4. No es bueno saber que moriremos, porque no nos permite, darle un valor objetivo al tiempo, a las cosas y a la vida. (F)5. Frente al límite de la muerte, es racional y fruto del optimismo aceptar esta dramática realidad. (V)6. De los tres estados del tiempo, el pasado es el único valioso, puesto que es real y fuente de experiencia. El presente es sólo un instante y el futuro es incierto. (F)Naturaleza de la... Continuar leyendo "Antropologia" »

Mecanismos de transporte de sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Mecanismos de transporte de sustancias a) Transporte pasivo: Es aquel que tiene lugar sin consumo de energía. La membrana no va a consumir energía. Se produce siempre a favor de un gradiente de concentración químico, eléctrico o electroquímico. Hay dos modalidades en este tipo de transporte: Difusión simple: las sustancias que son liposolubles apolares (los ácidos grasos y las grasas por ejemplo) atraviesan las membranas disueltas en los lípidos de membrana. Las sustancias que son moléculas pequeñas pobres, sin carga, (el oxígeno, el nitrógeno y la urea por ejemplo) atraviesan la membrana a través de unas proteínas que forman canales acuosos. Esas proteínas se llaman proteínas transmembrana. Estas proteínas pueden estar permanentemente... Continuar leyendo "Mecanismos de transporte de sustancias" »

Matrimonio:concepto y clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

EL MATRIMONIO. La definición del jurista Modestino sobre, ¿qué es el matrimonio?. Es la unión del varón y la mujer, consorcio de toda la vida. Esto último hace referencia a que los cónyuges no pueden orientar el matrimonio a una unión temporal, sino a un destino común en las cosas buenas y adversas que se produzcan. Para los romanos el matrimonio era una situación jurídica fundada en dos elementos: Elemento objetivo. La convivencia conyugal. Elemento subjetivo. Affectio maritalis (intención del matrimonio, voluntad recíproca de permanecer unidos matrimonio). La convivencia no era imprescindible, el matrimonio existía aunque los cónyuges vivieran en casas distintas pero debían guardarse consideración y respeto. El matrimonio... Continuar leyendo "Matrimonio:concepto y clases" »