Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispositivos periféricos de entrada y salida de un plc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Microcontrolador:


pc controla el funcionamiento de una tarea Determinada mediante un único programa.

líneas de e/s soportan el conexionado de los sensores y actuadores.

pequeños y económicos.

Aplicaciones:



comunicaciones ,  gran consumo, automoción, informática, Industria

dentro del microcontrolador.

unidad de proceso:

procesador memoria de programa memoria de datos líneas de e/s.

Periféricos complementarios:



temporizadores. Conversores a/d. Comparadores analógicos. Puertos de Comunicación. Otros.

Recursos auxiliares:


circuito de reloj. Modos de bajo consumo. Perro Guardián.«reset» al conectar la alimentación.

un microcontrolador es un sistema «cerrado» porque contiene un computador Completo y de prestaciones fijas y limitadas que son... Continuar leyendo "Dispositivos periféricos de entrada y salida de un plc" »

Países participantes en cumbre de la tierra Río de Janeiro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

EXPLIQUE LA Catástrofe MALTHUSIANA.
Catástrofe Malthusiana se refiere a las consecuencias previstas por la teoría demográfica De Thomas Malthus, en esta teoría se prevéía un aumento en progresión Geométrica o exponencial en la población, junto con un aumento en progresión Aritmética en la producción agrícola de alimentos, que causaría una situación De pauperización y economía de subsistencia que podría desembocar en una Extinción de la especie humana y que Malthus pronosticó para el año 1880.
Aunque la Previsión evidentemente falló, el malthusianismo sigue vigente, el término Catástrofe malthusiana se sigue utilizando para describir situaciones críticas Que pueden hacer inviable o muy dificultosa la supervivencia de
... Continuar leyendo "Países participantes en cumbre de la tierra Río de Janeiro" »

Comentario literario la casa de Bernarda Alba

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La casa de Bernarda Alba es un texto literario , concretamente un fragmento de una obra que pertenece género teatral, un drama.
Fue el propio Federico García Lorca quien subtituló la obra Drama de mujeres que escenifica un violento y descarnado enfrentamiento entre mujeres en un ambiente rural. Aunque para muchos críticos no es un drama rural en sentido estricto, sino una obra que más que reflejar las desgracias de la vida de un pueblo, ahonda en las obsesiones y en la personalidad conflictiva se un grupo de mujeres, obligadas a vivir un encierro sofocante. Se trataría, pues, de un drama que versa sobre la realidad humana, pero vista desde la poética lorquiana. Para algunos autores, también la obra puede ser interpretada como una... Continuar leyendo "Comentario literario la casa de Bernarda Alba" »

Comentario de texto del tercer acto la casa de Bernarda Alba

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El fragmento objeto de comentario Pertenece al tercer acto de La obra dramática La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Este Autor nacíó el 5 de Junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia Transcurríó en el ambiente rural de su pueblo granadino, y después estudió en Un pueblo de Almería. Continuó sus estudios de filosofía y letras y derecho en La universidad de Granada donde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le Transmitíó su amor por el folclore y lo popular. Poeta, músico, dramaturgo, Ensayista, pintor, conferenciante, artista sobre todas las cosas... Entre 1919 y 1928, Vivíó en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de Intercambios culturales donde conocíó a figuras como... Continuar leyendo "Comentario de texto del tercer acto la casa de Bernarda Alba" »

Complemento de un evento probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Experimento aleatorio

Es un proceso mediante el cual se obtiene una serie de observaciones que no se pueden predecir certeramente. Por lo tanto se encuentran sujetas al azar.

Espacio muestral

El espacio muestral de un experimento aleatorio es aquel que se encuentra constituido por todos los posibles resultados de un experimento aleatorio(s).

-Evento: Es el resultado de un experimento aleatorio, por lo tanto se puede decir que es un subconjunto del espacio muestral.

Eventos simples

Es el resultado en el cual se observa una sola repetición del experimento aleatorio.

-Eventos compuestos: Son aquellos cuyos resultados presentan mas de una repetición del experimento aleatorio

-Eventos mutuamente excluyentes: Dos eventos son mutuamente excluyentes si cuando... Continuar leyendo "Complemento de un evento probabilidad" »

Análisis de las modificaciones tributarias y la estructura del gasto público en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Modificaciones Tributarias

Categorías de Modificaciones Tributarias

En cuanto a la primera cuestión, el Tribunal Constitucional (TC) ha establecido un criterio según el cual las modificaciones tributarias pueden dividirse en tres categorías:

  • Creación de tributos.
  • Modificaciones sustanciales y profundas.
  • Modificaciones de mera adaptación del tributo a la realidad.

Habilitación para Modificar Tributos

En cuanto a la segunda cuestión, el TC ha entendido que la habilitación para modificar tributos debe encontrarse contenida en cualquier Ley que, exceptuando la Ley de Presupuestos, regule elementos concretos de la relación tributaria.

Habilitación en Decretos-Ley

A raíz de esto, una importante cuestión es la relativa a la posibilidad de incluir... Continuar leyendo "Análisis de las modificaciones tributarias y la estructura del gasto público en España" »

Administración y Control de Inventarios: Factores Clave y Métodos de Costeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

Administración de Inventarios

Los inventarios representan bienes destinados a las ventas en el curso normal de los negocios. La amplitud de las funciones y servicios de los inventarios depende de la naturaleza y el tipo de empresa, la importancia de los gastos de materiales y bienes de equipo y la organización de la empresa. La administración de inventarios se centra en cuatro aspectos básicos: el número de unidades que deberán producirse en un momento determinado, en qué momento debe producirse el inventario, qué artículo merece atención especial, y cómo podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario.

Definición de Inventario

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa... Continuar leyendo "Administración y Control de Inventarios: Factores Clave y Métodos de Costeo" »

Ejemplo unidad de mando en una empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

organización: se entiende como acción, objeto u objetivo.(grupo de personas organizadas intencionalmente) acción: coordinar trabajo de varias personas mediante tareas definidas. objetivo: donde se puede dar una enseñanza. objeto: resultado final.

Tipos de organizaciones

org conformadas por grupos humanos en una tarea en común. org estable o duradera: cometido organizado, mientras mayor es la especificación mayor es la eficacia.La administración tiene una función social, es decir que todo conocimiento debe tener un propósito(productivo)org según su formalidad: tienen o no tienen sistemas oficiales para la comunicación y control. org lineal: se conoce como la verticalidad de mando funcional.

Escuela de Administración Científica

Surgíó... Continuar leyendo "Ejemplo unidad de mando en una empresa" »

Principales obras de carácter monumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

EL ARTE MOBILIAR DEL PALEOLÍTICO. LA ESCULTURA PALEOLÍTICA: CarácterÍSTICAS Y PRINCIPALES OBRAS


Se entiende como arte mobiliar las obras realizadas por el homo sapiens sapiens que podía llevar consigo al cambiar de lugar de asentamiento: una figurilla, un bastón de mando, una placa decorativa en hueso...Para ser considerado artístico esta obras deberán  tener un referencia figurativa. No incluimos, por tanto, en esta categoría los utensilios de piedra tallados por el hombre desde hace millones de años, siguiendo una técnica de talla u otra, que, aunque son en ocasiones muy bellos (v.G. Bifaz achelense), los consideramos tan sólo instrumentos. Los restos mobiliarios más antiguos que nos han llegado del ser humano son de época relativamente... Continuar leyendo "Principales obras de carácter monumental" »

Sentido cinestésico y vestibular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

La sensación, también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo (percepción). La recepción sensorial difiere para cada uno de los sentidos, hay tres puntos comunes a todos los sentidos:

1) Un estimulo físico, cambios que suceden en el entorno


2) Un conjunto de sucesos mediante los... Continuar leyendo "Sentido cinestésico y vestibular" »