Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bienestar en el monopolio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

*Recuerden que la función de gasto del consumidor representaba el gasto mínimo para lograr un nivel de utilidad determinado.
Por lo que la pérdida de bienestar sería el aumento del gasto necesario.

Excedente del consumidor:
Diferencia entre la suma máxima que una persona está dispuesta a pagar por un bien y su precio actual en el mercado.
- Cuando La valoración que el consumidor le da a un determinado bien o servicio es mayor al precio de este en el mercado; por tal razón el consumidor está dispuesto a comprar una mayor cantidad de este , sacrificando la adquisición de otros bienes y servicios.
- En el caso de que la valoración que le da el consumidor a dicho bien o servicio sea menor al valor de mercado, este no estará
... Continuar leyendo "Bienestar en el monopolio" »

Base de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Diseño conceptual:
Luego de la recolección de todos los requerimientos, el siguiente paso es crear un
esquema conceptual para la base de datos mediante un modelo de datos conceptual.
El esquema conceptual contiene una descripción detallada de los requerimientos de
información de los usuarios, y contiene descripciones de los tipos de datos, relaciones
entre ellos y restricciones.
Para el diseño de esquemas conceptuales se utiliza el modelo E-R (entidad relación),
que describe los datos cono entidades, vínculos (relaciones) y atributos.
Implementación
Diseño lógico de la base de datos (transformación de modelo de datos):
En este paso se implementa la base de datos con un S.G.B.D., transformando el modelo
conceptual al modelo de datos empleados
... Continuar leyendo "Base de datos" »

Peredes mamposteria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Paredes de piedra natural
• Paredes de mampostería
• Obra ejecutada con mampuestos de piedra sin labrar o con labra irregular.
• Paredes de cantería (sillares y sillarejos)
• Obra ejecutada con piedras bien labradas
• Paredes de cantos rodados
• Obra ejecutada con cantos rodados
• Paredes mixtas
• Combinaciones de ladrillo, cantería, hormigón, etc.
Ripio(Piedra pequeña usada de relleno entre los mampuestos)
Aparejo de los mampuestos:
• A soga
• A contravela
• A tizón
•Perpiaño o llave( Es el mampuesto que atraviesa todo el
muro y forma paramento en las dos caras, sirviendo de traba entre mampuestos de diferentes planos de un mismo muro
Paredes de piedra natural ).
•Paramento( Es la superficie que
... Continuar leyendo "Peredes mamposteria" »

Mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 605,7 KB




CONCEPTO Y SISTEMA DEL DERECHO MERCANTIL

FORMACIÓN HISTÓRICA DEL Dº MERCANTIL.- El Dº es un sistema de normas que con carácter coactivo regula las relaciones de los hombres entre sí, en cuanto miembros de la sociedad humana. Público y privado. Civil y Mercantil son las dos ramas del Privado. Roma no tuvo mercantil, todo en el ius civile y la actividad del Pretor adaptó ese Dº a las necesidades del tráfico mercantil. En la alta Edad Media nace el Dº mercantil como tal, ligado a la actividad de gremios y corporaciones de mercaderes. Las corporaciones, organizadas, se regían por estatutos escritos y además, crearon sus tribunales de mercaderes (Jurisdicción consular), que administraban justicia según usos y costumbres del comercio.

... Continuar leyendo "Mercantil" »

Leyes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB


*El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático (e incompresible), será empujado con una fuerza igual al peso del volumen de líquido desplazado por dicho objeto. De este modo cuando un cuerpo está sumergido en el fluido se genera un empuje hidrostático resultante de las presiones sobre la superficie del cuerpo que actúa siempre hacia arriba a través del centro de gravedad del cuerpo y de valor igual al peso del fluido desplazado. Esta fuerza se mide en Newtons(en el SI).


*El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel
... Continuar leyendo "Leyes" »

Logistica solemne 2.1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

capitulo 5
Servicios de Transporte y sus Características
El usuario de transporte de carga tiene una amplia gama de servicios a su disposición que giran alrededor de cinco modalidades o modos básicos:
Acuático (Marítimo)
Ferrocarril (Ferroviario)
Vehículos de Transporte Terrestre (Camión)
Aéreo
Ductos o conducto directo
El problema de elección del servicio de transporte debe ser visto en términos de
características básicas, tales como:
Precio
Tiempo de Tránsito
Variación del Tiempo de Tránsito (Variabilidad)
Pérdidas y daños.
El
Tiempo en Tránsito se refiere al tiempo promedio de entrega que le toma a un envío desplazarse desde su punto de origen a su destino

La
Variabilidad se refiere a diferencias que ocurren entre los envíos por... Continuar leyendo "Logistica solemne 2.1" »

Paradigma 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

PARADIGMA SOCIO-CULTURAL O ECOLÓGICO-CONTEXTUAL:
APRENDIZAJE SOCIALIZADO

METÁFORA BÁSICA: es el ESCENARIO culturalmente organizado que permite un aprendizaje contextual y compartido. El contexto = vivencia interpretada y conceptualizada que favorece el aprendizaje significativo. Se consideran las interrelaciones entre persona-grupo y persona-grupo-medio ambiente.

MODELO DE PROFESOR: es un TÉCNICO-CRÍTICO, un MEDIADOR de la cultura social e institucional y un mediador del aprendizaje. El profesor es un gestor del aula: potencia las interacciones, crea expectativas, genera un clima de confianza. Interviene desde una perspectiva crítica para socializar y enculturar y así desarrollar principalmente capacidades y valores.

CURRICULUM: es ABIERTO
... Continuar leyendo "Paradigma 2" »

3 topografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Rumbo: es una distancia o referencia angular, que se mide desde una línea de referencia norte - sur y que se desplaza en sentido horario (agujas del reloj) o en sentido contrario al horario (antihorario) y se mide de 0º a 90º sexagesimal o de 0g a 100g centesimal y se escribe primero la dirección cardinal después el ángulo y por ultimo la dirección cardinal.
Ej: N 75º,E ; S 50º W

Líneas de referencia taquimetríca

Norte Magnético: es la línea de referencia que entrega la brújula y que se encuentra referida al norte terrestre mediante la atracción que ejercen los polos a la aguja de la brújula.

Norte Astronómico: norte verdadero, es la línea topográfica que se encuentra referida a los polos celestes (universo). Se determina con... Continuar leyendo "3 topografia" »

Estructura de un informe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

EL INFORME
(ANALÍTICO, ARGUMENTATIVO O TÉCNICO)
Estructura
MEMBRETE (1) INFORME XXX( 2) Lugar y fecha (3) Referencia (4) Vocativo: (5) Introducción. Se señala la razón de la petición del informe y la situación general (6) (7) Se indican los aspectos centrales de una situación y los resultados de la investigación. (8) Se afirman las sugerencias y argumentos para modificar la situación problemática.
(9) Atentamente: (10) Nombre (11)Título {opcional} (12) Cargo

Rodin

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

RODIN

(1840-1917) Nace en Parisy pertenece a una familia humilde. Llegó a chocar con los críticos porque noentendían el tipo de esculturas que creaba. No consigue entrar en la escuela deBellas Artes de Paris y se conforma con la escuela de arte decorativos, dondeno se enseñaba dibujo.

Su gran maestro fue CARRIER-BELLEUSTE, y mas adelante enagradecimiento a su maestro realiza una pieza en cerámica con la cabeza de sumaestro.

Aunque aparece en exposiciones, su obrano es bien criticada hasta el año 1880 cuando el gobierno de Francia le encargahacer las monumentales puertas parael museo de las artes decorativas de Paris.

En 1900 hay exposiciones donde sepresentan 150 de RODIN, ahí se presentan sus esculturasbocetos, dibujos, etc

Mas adelante

... Continuar leyendo "Rodin" »