Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Microeconomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

corto plazo. el periodo de tiempo en que por lo menos un factor o un insumo de produccion es fijo.
equilibrio del productor. el punto en que un productor maximiza el producto pra un desembolso total dado.
funcion de produccion. una ecuacion, tabla o grafica que muestra la cantidad maxima de un articul que se puede producir por unidad de tiempo para cada uno de los conjuntos de insumos alternos, cuando se emplean las mejores tecnicas disponibles de produccion.
isoclina el lugar de puntos sobre diferentes isocuantas en el cual la tasa marginal de sustitucion tecnica de factores de produccion o pendiente es constante.
isocosto. indica todas las diferentes combinaciones de dos insumos que uno empresapuede comprar o alquilar, dado el desembolso total... Continuar leyendo "Microeconomía" »

Colectores de particulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 31,67 KB

COLECTORES DE PARTICULAS

El vertido directo del contaminante de una extracción localizada y más tratándose de material particulado, al exterior, daría lugar a un problema de contaminación atmosférica, por lo que debe retenerse y separársele del aire que ha servido como vehículo transportador.

Por otra parte puede resultar rentable la recuperación del contaminante, haciéndose necesaria la colocación de un filtro.

También por necesidades caloríficas puede ser necesario proceder a la limpieza de este aire, revertiéndolo otra vez al interior del local colocando un separador.

Otros objetivos por lo cuales deben capturar los contaminantes de un sistema de extracción localizado es para proteger la salud de los trabajadores, cumplir con
... Continuar leyendo "Colectores de particulas" »

Hilo tec de los tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB


Se denomina hilo al conjunto de fibras textiles, continuas o discontinuas, que se tuercen juntas alcanzando una gran longitud y que es directamente empleado para la fabricación de tejidos y para el cosido de estos. Si son fibras de filamento continuo se las denomina HILO CONTINUO, y si se trata de fibras discontinuas Se llama HILADO. Caracteristicas de los hilos, El diámetro o grosor, El índice de torsión y de retorsión , Su resistencia, El alargamiento, La elasticidad, La regularidad( variaciones de diámetro que experimenta un hilo)(Nudos, Gatas, Xemics, Neps) Las fibras, El acabado, El aspecto
La hilatura es un proceso industrial en el que, a base de operaciones más o menos complejas, con las fibras textiles, ya sean naturales o
... Continuar leyendo "Hilo tec de los tejidos" »

Glucidos1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Prueba de la ninhidrina: Reacción para la detección de aminoácidos, actualmente acoplada a sistemas de valoración automática. La ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) es un oxidante energético que por una desaminación oxidativa de los aminoácidos conduce a la formación del aldehído correspondiente, con liberación de amoniaco y gas carbónico y formación de la ninhidrina reducida o hidrindrantina. La molécula de hidridantina, en presencia de otra de ninhidrina, condensa a través del amoniaco produciendo una estructura denominada indanona o púrpura de Ruhemann, manifestando un color rojizo, excepto para la prolina, hidroxiprolina y en menor medida para la histidina. Presenta su máximo de absorbancia a los 570 nm, exceptuando... Continuar leyendo "Glucidos1" »

Diodo Real

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Cuando el diodo conduce, la corriente circula desde el ánodo hacia el cátodo y se dice que el diodo está polarizado en directa. Cuando el ánodo está a menor potencial que el cátodo, el diodo se polariza en inversa y no permite que circule corriente desde el cátodo hacia el ánodo.
Para ser precisos se debe hacer una distinción entre lo que es un diodo ideal y uno real. En un diodo ideal, las características mencionadas se producen sin importar la diferencia de potencial entre los terminales ni la tensión
aplicada sobre el diodo, y conducen como un cable ideal cuando la diferencia de tensión entre ánodo y cátodo es positiva. En un diodo real, en cambio, existe una limitación en la diferencia de potencial a la
... Continuar leyendo "Diodo Real" »

Cromatografia 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Reveladores Más Comunes Para Cromatografía En Capa Fina: Las manchas de color son, por supuesto, inmediatamente visibles; las incoloras pueden revelarse mediante: Luz UV si la sustancia absorbe luz ultravioleta, se puede usar una fase estacionaria impregnada con un indicador fluorescente.-La introducción de la placa en vapores de yodo.-El rocío con una solución de agua/H2SO4 1:1.-Calentar intensamente con un mechero hasta carbonizar los compuestos.Adsorbentes más Comunes para Cromatografía en Capa Fina: a) Silice gel (se utiliza en el 80% de las separaciones b) Óxido de Aluminio ó Alúmina (ácida, neutra ó básica)c) Celulosa (Nativa o micro-cristalina)d) Poliamidas.Para la selección de los adsorbentes deber tomar las siguientes... Continuar leyendo "Cromatografia 2" »

Heces-desechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 818 bytes

DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO DE LAS HECES FECALES Y LOS COMPONENTES DE DESECHO:La función principal de la sudoración es conservar la temperatura.Las heces se producen en la digestión(aparato digestivo).Los componentes de desecho se producen en la respiración celular.La composición química de los desechos son moléculas inorgánicas.El lugar de expulsión de las heces fecales es el ano,la última parte del apto digestivo, y en los desechos son los pulmones o la vía urinaria.Los desechos son los productos que no sirven de la respiración celular(no las heces,ni la orina,ni el sudor...).Los desechos tóxicos se diluyen en agua para ser buenos tóxicos por lo que el agua se expulsa aunq no sobre.

Conceptos basicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Formación:Una persona está formada cuando es capaz de ordenar los saberes q no sólo ha ad k irido sino q le pertenecen y le permiten actuar según su experiencia y su conocimiento , se alcaza cuando la sociedad lo considere como tal, en función de sus propios criterios. Por ejemplo un caballero era la persona mejor formada en la sociedad medieval, mientras q en la Edad Moderna lo era un científico. Formacion es la integracion de saberes y experiencias, de acuerdo con el marco cultural existente, para actuar y relacionarse autonomamente en el entorno natural, social y cultural, para una mejor comprension de si mismo y del mundo q le rodea.Plano sociopolitico, dimension personal.
E ducación se encuentra en un ámbito político y social,
... Continuar leyendo "Conceptos basicos" »

Semiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

FUNCIONES DEL LENGUAJE: hoy día se considera a Jakobson el que mejor ha explicado las funciones del lenguaje. Estas funciones no se dan de manera aisladas. Podemos definir 7 funciones:
- Función expresiva o emotiva: relacionada con el factor emisor, depende de su estado anímico.
- Función conativa, apelativa, receptiva: relacionada con el factor receptor o auditor. El emisor llama la antención del receptor para que atienda (monólogos).
- Función denotativa, representativa: relacionada con el factor referente o contexto, afecta al emisor y al receptor, ya que si no utilizan el mismo contexto la comunicación no se da ("mundo de los toros").
- Función fática o de contacto: relacionada con el factor canal, también afecta al emisor y al receptor,
... Continuar leyendo "Semiología" »

El regimen municipal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El régimen municipal El régimen municipal se encuentra contemplado en la CPR, en los artículos 118 y ss. bajo el párrafo administración comunal, que forma parte del capitulo XIV sobre gobierno y administración interior del estado. La CPR define a las Municipalidades expresando que “son corporaciones autónomas de derecho publico con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en le progreso económico, social y cultural de la comuna.Si bien los municipios forman parte del régimen de gobierno y administración del estado, tienen características muy especiales , ya que son una institución que corresponde a una necesidad natural de los... Continuar leyendo "El regimen municipal" »