Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Individuo cono sujeto de procesos sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

la socializacion: es el proceso por el cual el individuo absorbe la cultura, se integra a la sociedad y conquista su propia personalidad.
Sociabilidad: la inclinacion del ser humano a asociarse con otros y que sería la base psicologica del hecho de que el hombre viva en sociedad.
la socializacion supone la internacion de los contenidos culturales de la sociedad en que nace y se vive, por ello, supone tambien la adaptacion a la sociedad y a la cultura. Esta adaptacion se produce en tres niveles:
Nivel biologico y psicomotor: se refiere a las necesidades fisiologicas, los gustos los gestos y las actitudes corporales estan acomodadas a las pautas de la propia cultura.
nivel afectivo: se refiere a q la expresion de nuestros sentimientos se encuentran
... Continuar leyendo "Individuo cono sujeto de procesos sociales" »

Elementos del costo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

elementos relevantes del costo:elemementos considerados como prioritarios
•variacion en los estandares de MP - tasa de salario y requerimientos del personal para la operacion directa - necesidades de supervicion e inspeccion - combustible y energia -volumen de produccion y precio de venta - desperdicios o mermas - valor de adquisicion - valor residual del equipo en cada año de su vida util- impto y seguros - mantenimiento y reparaciones
costos sepultados: corresponde a una obligacion de pago contarida en el pasado, aun cuando parte de ella este pendiente de pago a futuro la exepcion a lo señalado seria que posibilidad de alterar las condiciones de pago.
costos pendientes de produccion: se desarrolla en lo relacionado con las decisiones de
... Continuar leyendo "Elementos del costo" »

Transmision

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 40,29 KB

1.- Que es y de un ejemplo un DTE y DCE

DTE: Equipo terminal de datos. Cumple con las funciones de ser la fuente o colector de los datos y controlar las comunicaciones. Este concepto abarca a terminales y computadores.
DCE: Equipo terminal de circuito de datos. Corresponde a la unidad que adapta la señal digital a las características propias del modelo de transmisión de datos. Router - modem

2.- Ventajas y desventajas de la transmisión paralela y serial.
Transmisión paralela
: la ventaja de la transmisión paralela es la velocidad. Aunque todo sea igual, la transmisión puede incrementar la velocidad de transferencia en un factor de n sobre la transmisión serie. Sin embargo, hay una desventaja significativa: el costo. La transmisión paralela... Continuar leyendo "Transmision" »

Ciclo de vida un sistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

ciclo de vida estructurado-es el ciclo de vida clasico pero con herramientas adecuadas e integradas por una metodologia de forma que se eviten y corrijan los defectos del mismo.Etapas:definicion del problema,estudio de viabilidad,analisis,diseño delsistema,diseño,detallado,implementacion,implantacion y mantenimiento.Definicion del problema:la cuestion a resolver aki es cual es el problema.Informe de alcance y objetivos:Documento que realiza el analista con un brveresumen del problema, deben quedar de forma clara los objetivos que pretende el sistema,la estimacion general sobre el coste del proyecto y los terminos de referencia del proyecto,laduracion de esta fase debe ser corta.Estudio de viabilidad:el objetivo principal de esta tema es ver... Continuar leyendo "Ciclo de vida un sistema" »

Estequiometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

·estequiometría: estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química
·
reacción química: proceso en el cual una sustancia cambia para formar una o mas sustancias nuevas, se representan mediante ecuaciones químicas (ej.- el H reacciona con O2 2H2 + O2(REACTIVOS) ? 2H2O(PRODUCTOS))
·
estado físico de los reactivos y productos: conviene indicar su estado físico, se expresan con las abreviaturas (s=solidó; l=liquido; g=gaseoso; aq=acuoso)(ej.- 2CO(g) +O2 ? 2CO2(g))
·
propiedades de una reacción química: 1.-ruptura de enlace en las sustancias que reaccionan o reactantes 2.- formación de enlaces nuevos en los productos 3.- absorción de energía en algunos casos y liberación en otros. 4.- propiedades físicas y químicas
... Continuar leyendo "Estequiometria" »

Patologias Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1.019 bytes

Lengua Pilosa o velluda
Lengua aburral: dada por la mala higiene.

Patologías por la edad o por patologías autoinmunes:
Lengua fisurada:
Lengua Geográfica:
Hipertrofia de las papilas caliciformes:
Hipertrofias de papilas foliadas: asociados a la vitamina B.
Inflamación de papilas circunvaladas: como alcohol.
Dentada
:
Patología de tinción:
Síndrome de boca urente o ardiente: asociada a la disminución de salivación.


Examen bases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

DESARROLLO CURRICULAR Y DIVERSIDAD:
1) Diseño base curricular: nivel legislativo regulado por la LOE y los Reales Decretos (RRDD) -> objetivos mínimos. El diseño base lo realizan el estado y las CC Autónomas.
2)
Proyecto curricular del centro: Permite autonomía al centro. La LOE dice el mínimo de horas y lo demás lo elige el centro. Se divide en proyecto curricular de etapa y de ciclo.
3)
Programación del aula: Basada en el proyecto curricular del centro.
Lo ideal es adecuar el currículo al contexto socioeconómico y a las características del alumnado. Hay que evitar la tendencia a homogeneizar.
NEEs: Necesidades Educativas Específicas (LOE)/ Especiales (LOGSE).
-
Programa Garantía social (PGS): después de los 16 años, el alumno estudia
... Continuar leyendo "Examen bases" »

Planos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Introduccion(plantas): La fotografia d arquitectura y el render se han vuelto los medios d comunicacion predilectos. Las plantas de arquitectura son la huella del edificio sobre el suelo, la planta contiene 1 parte importante d las claves del proyecto, siendo tbm 1 medio d representacion (herramienta de diseño para el arquitecto) y (patron d trazado e instruccion para el constructor). La planta determina con precision la calidad d los espacios en q vivimos. Org. logica d las sensaciones espaciales: Segun le corbusier la planta es 1 herramienta estructural, generadora y reguladora del proyecto arquitectonico y tienen 1 punto d partida en las axonometrias publicadas x choisy. La vision d la arquitectura es d 1 disciplina severa y precisa + cerca... Continuar leyendo "Planos" »

La introspección, sensaciones y experiencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conocer: qué y cómo Son los diversos modos de conocer y en qué consiste el conocimiento mismo. Dos dimensiones distintas: lo que podemos conocer, y capacidad de cómo conocer.Las disciplinas que estudian cómo conocemos son: - La neurobiología, que estudia el funcionamiento del cerebro. - La psicología, que estudia los procesos cognitivos. - La filosofía, que se pregunta en qué consiste el conocimiento. La Experiencia Sensible: El ser humano conoce con todo su ser: Todas las dimensiones están implicadas en su capacidad de conocer. El conocimiento está enlazado con la acción, dado que no es meramente un suceso estático de captación de datos, sino un proceso dinámico de interacción con el mundo. Es decir, el aprendizaje, la cultura,... Continuar leyendo "La introspección, sensaciones y experiencias" »

Biotecnología alimentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Biotecnologia alimentaría: es un conjunto de técnicas o procesos que emplean organismos vivos o sustancias que provengan de ellos para producir o modificar un alimento, mejorar las plantas o animales de los que provienen los alimentos, o desarrollar microorganismos que intervengan en los procesos de elaboración de los mismos. Los alimentos producidospor estas dos tecnologías tan sólo se diferencian en la técnica genética utilizada para mejorar los organismos utilizados en la elaboración del alimento.clasica: fermentación. Moderna: técnicas ADN, O.M.G. param. determinantes del crecimiento microbiano: factores intrinsicos: fisico,qcos,biologcos, fisico:ph- potencial redox(O2)-contenido nutrientes-actividad agua-agentes microbianos-estructura(... Continuar leyendo "Biotecnología alimentaria" »