Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de estructura social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

PLANTEAMIENTOS TCOS:Existen 2 planteamientos y la convergencia posterior. La 1ª es la MACROSOC., basada en la e.s. El individuo es en gran medida un producto de la estructuras,q interioriza de modo no consciente. Autores:Compte/Spencer/Durkheim/Marx. Encuentra su desarrollo en el funcionalismo y neofuncionalismo. Consideran a la soc. y su e.s. como 1todo integrado y estable,de normas y valores q evoluciona de la homo a la hetero. y cuyas caracteristicas +destacadas son el orden y el consenso. El c.s. se produce x consenso entre los grupos soc. q definen los intereses a traves del debate social.Xa los marxistas, es el conflicto en lugar del consenso lo q promueve el c.s. MICROSOC.:Sostiene q la e.s. es el resultado de las interacc entre individuos.... Continuar leyendo "Concepto de estructura social" »

Mecanismos efectores inmunidad celular y humoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

MECANISMOS EFECTORES INMUNIDAD CELULAR


1. LOS LTH1 CD4 SI COMO LOS LT CD8 RECONOCEN LOS ANTIGENOS DE MICROBIOS QUE HAN SIDO INGERIDOS POR LOS FAGOCITOS Y ACTIVAN A LOS FAGOCITOS PARA QUE DESTRUYAN LOS ORGANISMOS.

2. LOS LTC CD8 DESTRUYEN CUALQUIER CELULA NUCLEADA QUE CONTENGA ANTIGENOS EXTRAÑOS EN SU CITOLASMA.

3.
PASOS: RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LT VIRGEN DE LOS ANTIGENOS UNIDOS ACELULAS EN LOS ORGANOS LINFATICOS PERIFERICOS, EXPANSION CLONAL DE LT Y SU DIFERENCIACION EN CELULAS EFCTORAS, MIGRACION D LOS LT EFECTORES AL LUGAR DE LA INFECCION Y ELIMINACION DEL MICROORGANISMO O DL ANTIGENO.

4. LOS LT COPERADORES CD4 PUEDEN DIFERENCIARSE EN CELULAS EFECTORAS TH1 QUE SECRETAN IFN GAMA LO QUE FAVORECE LA INMUNIDAD MEDIADA POR FAGOCITOS O EN LINFOCITOS
... Continuar leyendo "Mecanismos efectores inmunidad celular y humoral" »

Musculos de la pierna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

MUSCULOS  DEL MIEMBRO INFERIOR

MUSCULOS DE LA PELVIS

Gluteo mayor: hueso iliaco y sacro - tuberosidad glutea (femur)

Funcion: extensor, rotador externo y abductor y aductor de la cadera. 

Gluteo medio: cara externa ilion - trocanter mayor.

Gluteo menor: ilion entre lineas gluteas - trocanter mayor

Funcion: abductor, rotador interno y externo, flexor y extensor de la cadera

Piriforme: cara anterior del sacro - trocanter mayor.

Funcion: abductor, extensor y rotador externo de la cadera

Obturador Interno: region obturatriz interna - trocanter mayor

Funcion: rotador externo, aductor y abductor de la cadera

Obturador Externo: region obturatriz externa - fosa trocanterea

Funcion: rotacion externa y aduccion de la cadera

Gemelos (superior-inferior): espina... Continuar leyendo "Musculos de la pierna" »

Teoria cinetico-molecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

TEORIA CINETICO-MOLECULAR.Un gas esta formado por moléculas q están separadas por grandes distancias entre sí.Las moléculas se pueden considerar como puntos q poseen masa pero tienen un volumen despreciable. Las moléculas están en constante mov aleatorio en todas las direcciones y chocan unas con otras,las colisiones son elásticas.A pesar de que se pueden trasferir la energia de una melécula a otro como resultado de los choques,la nergia total del conjunto de moléculas del sistema permanece constante. Las moléculas de los gases no ejercen entre sí fuerzas ni de atracción ni de repulsión. La energia cinética promedia de las moleculas es proporcional a la temperatura del gas en kelvins.Dos gases q esten a la misma temperatura tendran... Continuar leyendo "Teoria cinetico-molecular" »

Test prueba 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

AUTOR HTP: Jhon Buck. (1949)TEST DE LA CASA: Buck (1969)TEST DEL ARBOL: Koch (1962)TEST DE LA FIGURA HUMANA: Karen Machover.PERSONA BAJO LA LLUVIA: H.M. Fay (1924)___MIDEN: Evaluación de las funciones del ego, conflictos de personalidad, auto imagen, percepción familiar y mecanismos defensivos. PERSONA: El “YO” relación con los demás y con su ambiente familiar. ARBOL: Personalidad profunda.CASA:Evaluación global de la personalidad de la persona, su estado de ánimo, emocional.PERSONA BAJO LA LLUVIA:. Evalúa las ansiedades, temores, mecanismos de defensas y aspectos conductuales que se activan ante una situación de estrés social. FAMILIA: Asociaciones con el hogar, la familia y las relaciones que se establecen con los demás componentes... Continuar leyendo "Test prueba 3" »

Circulación y rotacional de un vector. Teorema de Stokes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

6.CIRCULACIÓN DE UN VECTOR
Se define circulación de un vector a lo largo de una línea al producto escalar del vector por el vector representativo de dicha línea

7.ROTACIONAL
Dado un campo vectorial , se denimina rotacional de a una aplicación vectorial q.en cada punto P del campo le hace corresponder otro vector tal que,definida una superficie q.contenga a P, la dirección de dicho vector es normal a la superficie,su módulo corresponde a la circulación de a lo largo de la línea q.limita dicha superficie, y su sentido corresponde al avance de un tornillo q. gire en el sentido en el q.la circulación se calcula:
\\nabla\\times \\vec F =\\left(
\\frac{\\partial F_z}{\\partial y} - \\frac{\\partial F_y}{\\partial z}\\right)\\hat x +
\\left(\\frac{\\partial F_x}{\\partial z} - \\frac{\\partial F_z}{\\partial x}\\right)\\hat y +
\\left(\\frac{\\partial F_y}{\\partial x} - \\frac{\\partial F_x}{\\partial y}\\right)\\hat z


O mediante el operador Nabla:


\\nabla\\times \\vec F=\\left|
\\begin{matrix}
\\hat x & \\hat y & \\hat z  \\\\
& & \\\\
\\frac{\\partial}{\\partial x} & \\frac{\\partial}{\\partial y} & \\frac{\\partial}{\\partial z}
\\\\ & & \\\\
F_x & F_y & F_z
\\end{matrix}\\right|



8.TEOREMA DE STOKES Ó DEL ROTACIONAL
La circulación de un vector a lo largo
... Continuar leyendo "Circulación y rotacional de un vector. Teorema de Stokes" »

Importancia del aprendizaje del vocabulario y las estrategias para desarrollarlo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

2-Argumenta la importancia del aprendizaje del vocabulario y las estrategias para desarrollarlo.
La clase de lengua es uno de los espacios q contribuye a mejorar el bagaje lexico del alumnado.Cuando un niño llega a la escuela, ya sea en infantil o primaria,tiene un dominio del vocabulario.Esto depende del entorno del niño.Esta primera etapa de adquisicion lexica,q la escuela no controla,es decisiva para el desarrollo posterior,ya q configura unas bases iniciales,a partir de las cuales se construye el vocabulario personal.Ya en la escuela,el enfoque didactico del lexico tiene q tener en cuenta los puntos siguientes:
1)Objetivos lexicos y lengua:el objetivo global de la clase de lengua es mejorar la comprension y expresion del alumno.El alumno
... Continuar leyendo "Importancia del aprendizaje del vocabulario y las estrategias para desarrollarlo" »

Fisiología II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 79,41 KB

La respiración
TEMA 27. ANATOMÍA FUNCIONAL
1.-Introducción.
-La respiración se produce fundamentalmente para que se produzca la nutrición celular de O2 y liberar CO2 (evitar bloqueos de los sistemas enzimáticos).

2.-Partes del proceso de la respiración.
-Ventilación: flujo de aire entre la atmósfera y los alvéolos.
-Difusión: intercambio de gases entre alvéolos y sangre.
-Transporte circulatorio hasta las células.

3.-Partes del sistema respiratorio.
-Cavidad nasal y cavidad oral.
-Faringe: pasa por detrás de la lengua.
-Laringe:
Continúa a la faringe.
Separada del conducto digestivo por la epiglotis. Este mecanismo no ocurre en recién nacidos, ya que la disposición de la laringe es distinta.
En la entrada de la laringe está el cartílago
... Continuar leyendo "Fisiología II" »

Protorracionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PROTORRACIONALISMO/ Período comprendido entre 1900 y el final de la Primera Guerra Mundial (1918) ./ Desarrolla una arquitectura en continuidad con el Art Nouveau; pero en oposición. / Se presenta como un acto que tiene en cuenta:la función práctica (Loos), la calidad de la construcción (Perret),encuadrar la arquitectura en la urbanística (Garnier), dar forma arquitectónica a la edificación industrial (Behrens) ./Caract: Aprovecha las posibilidades plásticas de los nuevos materiales para conseguir simplificación y máxima economía. Reducción del lenguaje arquitectónico hacia la geom et ría, entendida como economía; lucha contra el despilfarro y lo superfluo. Simplificación de formas y la liberación respecto al espíritu decorativo... Continuar leyendo "Protorracionalismo" »

Historia 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

REFORMA Y CONTRARREFORMA: Se entendía que los ejercicios eran muy convenientes para equilibrar las exigencias de la vida intelectual. Sobrevivirán las corporaciones de tiro y son muy populares los juegos de pelota.El juego de pelota : En 1555, el sacerdote Antonio Scaino publica el Trattato del giuoco Della palla Hace una clasificación: golpeándola con el puño cerrado o con una raqueta. // Cita como ejemplo el más perfecto y famoso de los campos existentes, el del Louvre, hecho por el rey Enrique. Construido con gran arquitectura; rodeado de cuatro muros; con una cornisa en uno de los muros, por donde puede correr la pelota; con una figura saliente en uno de los muros, llamado tamburin, que los jugadores de gran habilidad utilizan consiguiendo... Continuar leyendo "Historia 2" »