Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,53 KB

ANALES DE LA SOCIEDAD ERGOFTALMOLÓGICA ESPAÑOLA - (1-2) 1998CAPÍTULO 3
CÓRTEX VISUAL PRIMARIO

ARQUITECTURA CORTICAL
La corteza cerebral es una estructura compuesta por varias capas de células con sus correspondientes procesos. A partir de las investigaciones del neuroanatomista alemán Korbinian Brodmann (31) se estableció que el estado primitivo era de seis capas, de las cuales surgieron varias subdivisiones.

EL MÉTODO CITOARQUITECTÓNICO
Para realizar este procedimiento, se emplea uno de los métodos de Nissl, por medio de los cuales queda marcado el ácido ribonucleico (ARN) presente en las células. Se ponen así de manifiesto dos clanes de células fundamentales: las células piramidales y las granulares o en forma de estrella.
Amplias
... Continuar leyendo "Sistema sensorial" »

Estequimetría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estequiometrí a.- Es el término utilizado para referirse a todos los aspectos cuantitativos de la composición y de las reacciones químicas.
Masa molar.- Es la masa de un mol de una sustancia.
Masa ató mica.- De un átomo es la masa del átomo expresada en unidades de masa atómica
Masa molecular.- Es la que se obtiene como suma de las de todos los átomos que intervienen en la fórmula molecular de una sustancia.
Peso ató mico.- El peso promedio de las masas de los isótopos constituyentes de un elemento; masas relativas de los átomos de diferentes elementos.
Constante de Avogadro.- Es el número de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc) contenido en un mol de dichas entidades; N = 6,022 x 1023 mol-1.
Reactivo limitante:
... Continuar leyendo "Estequimetría" »

Ite1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 20,12 KB

CAPITULOS 1-10

1)¿Qué caracteriza una suplantación de identidad? Hacer que los datos parezcan provenientes de un origen distinto al origen real.

 2)Un técnico está construyendo una nueva PC. La computadora contiene un disco duro PATA y una unidad de DVD. ¿Qué configuración de cable y jumper se debe utilizar para lograr la máxima eficacia? Configurar el disco duro como maestro en el primer controlador PATA y la unidad DVD como esclava en el mismo cable.

3)¿En qué lugar de Windows XP se pueden configurar los modos de cierre, hibernación y espera? Inicio > Panel de control > Opciones de energía

4)Los empleados de la compañía ABC informaron una serie de problemas con las nuevas computadoras portátiles que recientemente se agregaron... Continuar leyendo "Ite1" »

La autoria de un delito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

LA AUTORIA
El autor del delito es kien cuenta con el dominio del acto, osea, al realizar la acción descrita por el tipo penal domina la conducta típica al ejecutar precisamente la hipótesis contemplada en la ley.
Existen 3 clases de Autores:

>El Autor Material o Ejecutor. Es quien realiza en todo o en parte la conducta descrita
por el tipo penal, es quien cuenta con el dominio del acto o la acción típica.
>Autor Mediato o Intelectual. Es aquel que para ejecutar la conducta típica, se sirve como instrumento de un 3ero de quien abusa, a fin de obtener que realice material% el delito. (art15 nro 2 CP)
>Coautores. Son los que se han dividido la ejecución del hecho típico en términos tales que disponen de un codominio sobre el mismo, y sobre cuya
... Continuar leyendo "La autoria de un delito" »

Lay out

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

18.0 Lay-Out (distribución de planta)

18.0.1 Introducción
Una buena distribución de planta es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

18.0.2 Objetivos y principios básicos
Los objetivos y principios básicos de una distribución de la planta son los siguientes:

Integración total
Consiste en integrar en lo posible todos los factores que afectan la distribución, para obtener una visión de todo el conjunto y la importancia relativa de cada factor.

Mínima distancia de recorrido
Al tener una visión general de todo el conjunto, se debe tratar de reducir en lo posible el manejo de materiales, trazando
... Continuar leyendo "Lay out" »

Problemas psicosociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Prevención:La prevención por parte del CONACE, es decir, la evitación del daño que producen las drogas antes de que este surja, los ha llevado a realizar diferentes estrategias para alejar este mal de la sociedad. Que las personas no lleguen a consumir, y si esto ya ha ocurrido se transforman en un apoyo para frenar el adelanto de la ingesta. Las campañas de prevención son de tipo, primario (en donde no existe consumo de drogas), secundario (existe consumo de drogas pero de forma ocasional), terciario (el consumo ya es permanente). Estas campañas abarcan una prevención escolar, es en este campo en donde es más fácil prevenir, mediante la educación, ya que se forman valores, actitudes, conductas y habilidades que promueven a que las... Continuar leyendo "Problemas psicosociales" »

Sociedad y Economía entre 1875 y 1931

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,55 KB

SOCIEDAD Y ECONOMÍA (1875 - 1931)
5.1 DEMOGRAFÍA
Entre 1875 y 1900 la población española creció en número (1/3) pero el crecimiento continuaba siendo menor al resto de países de la Europa Occidental. El crecimiento fue alto y rápido. Al mismo tiempo se produjo un aumento de la población urbana: vivía más gente en las ciudades.
5.1.1 Causas del crecimiento
Disminución de la mortalidad;
porque había menos guerras (solo la de
Cuba y Marruecos porque España no participó en la Segunda Guerra Mundial).
Además, mejoraron las condiciones higiénicas, sanitarias alimenticias.
La natalidad se mantenía alta.
El crecimiento de la población era, por tanto, medio-alto
La esperanza de vida aumentó.
De 34.8 años en 1980 a 50 años en 1931. La
... Continuar leyendo "Sociedad y Economía entre 1875 y 1931" »

10. conflicto manifiesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

4.3 Conflicto manifiesto vs. Conflicto latente

A la hora de identificar y evalar el conflicto en las organizaciones, tenemos que tener presentes los diferentes aspectos del conflicto, y en concreto los aspecto conductuales manifiestos jusnto a los aspectos latebntes, y por tanto, no visibles, del conflicto.

 

Junto con la definición de conflicto, es necesario conocer fenómenos paralelos:

Competición: lo que la caracteriza, es la motivación por el deseo de ganar. Solo se convierte en conflicto cuando la meta implica la ncesidad de controlar el comportamiento del adversario junto a la realización de actividades incompatibles en relacion a la consecución de un objetivo.

Conflicto de intereses: incompatibilidad de preferencias y necesidades

Conflicto.... Continuar leyendo "10. conflicto manifiesto" »

Epistemologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
El racionalismo: es la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es relativamente tal cuando nuestra razón estimas que una cosa es como es y no puede ser de otro modo y cuando juzga que, por ser como es debe ser de otro modo y cuando juzga que, por es como es debe ser así siempre y en todas partes entonces y solo entonces según el racionalismo estaremos ante un conocimiento real.
Empirismo: dice que la única causa del conocimiento es la experiencia, no existe un conocimiento a priori de la razón. El espíritu humano esta desprovisto de todo conocimiento es una tabula rasa.
El intelectualismo:... Continuar leyendo "Epistemologia" »

Química analitica 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

TEMA 21: Técncias de separación cromatográficas

La cromatografía es una técnica en la cuál los componentes de una mezcla se separan a partir de las diferencias de velocidad a la que son transportados, a través de una fase fija o estacionaria por una fase móvil gaseosa o líquida.  Fase móvil: El disolvente que desciende a través de la columna. Puede ser un líquido o un gas. Fase estacionaria: Es normalmente un líquido viscoso enlazado químicamente a las paredes de un tubo capilar o a la superficie de las partículas sólidas empaquetadas en la columna. También pueden ser las propias partículas sólidas empaquetadas en la columna.  Elución: proceso en el cual los solutos son arrastrados a través de una fase estacionaria por... Continuar leyendo "Química analitica 5" »