Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 457,9 KB

TEMA 3 LA ROMA PRIMITIVA


1. La Roma Primitiva


Antes de la fundación de Roma, la península itálica estaba formada por una serie de pueblos: LIGURES, UMBROS, OSCOS, SABELICOS, SABINOS, LATINOS y ETRUSCOS, tenían en común lengua parecida excepto los Etruscos. Todos esos pueblos están dispersos y la forma política en la cual se desarrollaban en ciudades amuralladas y cercanas a un río, cada una década ellas se unían en confederaciones o ligas para defenderse. La confederación latina tenía su territorio entre el valle del río Tiber, Montes Albanos y el Mar, estaba formada por 30 ciudades y dirigidas por la ciudad ALBA LONGA, él vinculo concretaba que tenían el derecho privado común y dentro de esas ciudades tenían el derecho IUS COMMERCII

... Continuar leyendo "Romano" »

Métodos de ejercitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

c) Métodos Excéntricos Basados en ejercer tensión muscular preferentemente en acciones en las que la resistencia a vencer sea mayor que la Fuerza ejercida
d) Métodos Isométricos Basados en ejercer tensión muscular en aquellas acciones en los que la Fuerza muscular realizada y la resistencia a vencer sean iguales. e) Métodos Pliometricos Utilizado para desarrollar la Fuerza Explosiva. Se pasa rápidamente de la fase excéntrica a la concéntrica para utilizar la mayor energía elástica posible (Por ejemplo en cualquier tipo de salto vertical, horizontal o en profundidad) f) Electroestimulación Consistente en estimular eléctricamente los músculos para provocar que se contraigan, ya que la tensión muscular se mantiene mas tiempo que
... Continuar leyendo "Métodos de ejercitación" »

Conceptos de casi todo

Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB


 

algoritmo. (Quizá del lat. tardío *algobarismus, y este abrev. del ár. clás. ?is?bu l?ub?r, cálculo mediante cifras arábigas). m. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. || 2. Método y notación en las distintas formas del cálculo.

 

Ecuación:  igualdad en la que intervienen una o más letras, llamadas incógnitas. Es decir, es una igualdad entre expresiones algebraicas.

 

álgebra. (Del lat. tardío alg?bra, y este abrev. del ár. clás. al?abru walmuq?balah, reducción y cotejo). f. Parte de las matemáticas en la cual las operaciones aritméticas son generalizadas empleando números, letras y signos. Cada letra o signo representa simbólicamente un número u otra entidad matemática.

... Continuar leyendo "Conceptos de casi todo" »

Investigación comercial. Marketing. Segmentación de Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

La investigación de mercados nace por la necesidad que tienen las empresas en su actividad comercial de desarrollar la comunicación con los consumidores.
La
investigación comercial es un proceso que permite obtener información que será tratada y que permitirá tomar decisiones a la empresa en temas relacionados con la gestión comercial.
UTILIDAD DEL LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL.
Algunos ámbitos de aplicación de la investigación son:
Conocer las motivaciones y comportamiento del consumidor.Conocer la actitud del consumidor frente a los productos, marcas o empresas.Conocer el proceso de decisión de compra.Valorar la influencia de los grupos de referencia.Se aplica en las estrategias de segmentación para determinar los criterios
... Continuar leyendo "Investigación comercial. Marketing. Segmentación de Mercados" »

Planificacion del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Planificación del tiempo.-Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas en una duración de tiempo determinado.
Diagrama de Gantt .-Es un diagrama de barras.
En él se muestran las fechas de comienzo y finalización de las actividades y las duraciones estimadas.
La forma habitual de presentar el plan de ejecución de un proyecto, recogiendo en las filas la relación de actividades a realizar y en las columnas la escala de tiempos que estamos manejando, mientras la duración y situación en el tiempo de cada actividad se representa mediante una línea dibujada en el lugar correspondiente.
PDM (precedence diagramming method).-Se basa en la utilización de una red en la que figuran las actividades en los nodos y los
... Continuar leyendo "Planificacion del Tiempo" »

Filosofia pedagogica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

FILOSOFIA PEDAGOGICA
“El gran merito de los filósofos educadores es haber demostrado plenamente, sea cual fuera su escuela, que la pedagogía no puede limitarse a ser una técnica de la educación, sino que esta técnica requiere inmediatamente bases científicas psicológicas e incluso una concepciones ultra-científica de la naturaleza, del hombre y de la sociedad, de sus relaciones y de su destino común” Filosofía pedagógica. Se designa con el nombre de filosofía pedagógica, la parte de la ciencia de la educación que estudia la repercusión de la filosofía sobre los problemas educativos. Ilustraremos ahora con algunos ejemplos las consecuencias pedagógicas de las construcciones filosóficas.
Para el
naturalismo, la diferencia
... Continuar leyendo "Filosofia pedagogica" »

Principios del entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO: Con el ejercicio y el entrenamiento pretendemos mejorar nuestra forma fisica y la salud.Con el fin de evitar posibles efectos nocivos hay q seguir una serie de principios, basados en la capacidad de adaptacion del individuo al esfuerzo.
A traves de unos estimulos de entrenamientos adecuados se pone en marcha el "mecanismo de supercompensacion", esto es la adaptacion-respuesta a las cargas y al estres provocado por el entrenamiento).
PRINCIPIO DE LOS ESTIMULOS: Para q se puedan producir los mecanismos de adaptacion y lograr los efectos del entrenamiento, los estimulos deben superar un cierto umbral.
Su base biologica es la ley de los niveles de estimulos,q indica q estos se aplicaran de acuerdo con el umbral de cada
... Continuar leyendo "Principios del entrenamiento" »

Rentabilidad y Valor Presente Neto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Método de la Rentabilidad del Proyecto:Mide la rentabilidad durante la vida del proyecto, calculándola como un porcentaje de la inversión inicial. Los cálculos se hacen usando las utilidades netas después de impuestos divididas por la inversión inicial.
El Método de Rentabilidad Media:Es una variante del método anterior sólo que en este caso se usa el promedio de las utilidades obtenidas en el horizonte temporal de evaluación.
El Plazo de Recuperación de la Inversión Inicial.(PRI) mide el tiempo en el cual los flujos de efectivo producidos por un proyecto igualan a la inversión que se requiere para generarlos
El Período de Recuperación del Capital Descontado.mide el número de períodos que se requiere para recuperar el
... Continuar leyendo "Rentabilidad y Valor Presente Neto" »

E. f base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

4.Definición: Imágenes que podemos representar en un conjunto estático o dinámico y que se elaboran como consecuencia de la integración de todas las sensaciones relativas al cuerpo constatadas continuamente con los datos de mundo exterior. Resultado de la preocupación por desarrollar en nuestra mente una imagen de nuestro propio cuerpo.
Esq. Corporal y nociones afines.

Yo corporal: Sentimiento vivencial de nuestra propia existencia (Aceptación que tenemos de nuestro cuerpo). Es el cómo pienso yo que me ven. Importancia en la pubertad. Imagen corporal: representación que podemos hacer de nuestro cuerpo en un momento concreto, respecto a una posición determinada de los segmentos.(sentarse agrupado).Imagen motriz: representación
... Continuar leyendo "E. f base" »

Simulaciones y tipos de simulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Desventajas 1.-Los buenos modelos de simulación pueden resultar caros y requerir muchos meses para su desarrollo . 2.-La simulación no genera soluciones óptimas a los problemas como lo hace la programación lineal. Es un sistema de ensayo y error que puede producir diferentes soluciones al realizarse repetidamente. 3. Los directivos deben crear todas las condiciones y presentar todas las limitaciones en torno a las soluciones que desean examinar. El modelo de simulación no produce respuestas si no se introducen datos adecuados y realistas. 4. Cada modelo de simulación es único. Sus soluciones y deducciones no suelen ser transferibles a otros problemas. TIPOS DE SISTEMAS *CONTINUOS.- Las variables de estado cambian de forma continua con... Continuar leyendo "Simulaciones y tipos de simulación" »