Chuletas y apuntes de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios resueltos

Enviado por maykol y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 238,71 KB

Calcular las coordenadas del vértice y de los focos, y las ecuaciones de la directrices de las parábolas:

1Descripción: ecuaciónDescripción: dibujo

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

2Descripción: ecuación

Descripción: dibujoDescripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

3Descripción: ecuaciónDescripción: dibujo

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Hallar la ecuación de la parábola de eje vertical y que pasa por los puntos: A(6, 1), B(-2, 3), C(16, 6).

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Determina la ecuación de la parábola que tiene por directriz la recta: y= 0 y por foco el punto (2, 4).

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Calcular la posición relativa de la recta r ≡ x + y - 5 = 0 respecto a la parábola y2 = 16 x.Descripción: dibujo

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: soluciónDescripción: solución

Hallar la ecuación de la parábola cuyo vértice coincide con el origen de coordenadas y pasa por el punto (3, 4), siendo su eje OX.

Descripción: solución

Descripción: solución

Escribe la ecuación de la parábola de eje paralelo a OY, vértice en OX y que pasa por los puntos A (2, 3) y B(-1, 12).

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Descripción: solución

Determina la ecuación de la parábola que tiene por directriz la recta: x +

... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos" »

El organismo humano como sistema abierto y complejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

EL SER HUMANO COMO SISTEMA ABIERTO: El ser humano, como los demás de los seres vivos, puede ser considerado como SISTEMA ABIERTO, porque Interactúa con el medio circundante e intercambia continuamente materia y energía.

complejos: formados por gran diversidad de sistemas de órganos y coordinados, ya que a través de ellos se llevan a cabo diversas funciones como incorporar,distribuir,transformar,redistribuir y eliminar la materia y la energía que se intercambia continuamente con el medio.
FUNCIONES QUE TIENE EL CUERPO HUMANO: nutrición, relación y coordinación, reproducción.
Nutrición: es la función de captación y transformación de materia y energía. Estas funciones son las transformaciones del alimento, el intercambio de gases,
... Continuar leyendo "El organismo humano como sistema abierto y complejo" »

Conducta amoral ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Amoral e Inmoral:


Con la palabra amoral se le califica a los individuos que aún no poseen sentido de la moralidad, como en el caso de los niños. AMORAL ES NO POSEER, NI SABER LO QUE ES SER MORAL.Con la palabra inmoral calificamos a las personas que sabiendo lo que son las buenas costumbres, la ética, el perfil de una buena persona, buen ciudadano y el respeto que se debe de tener a las normas sociales y leyes no le prestan menor cuidado y no las cumplen o las infringen. INMORAL ES REALIZAR ACTOS EN CONTRA DE LA MORAL CONOCIENDO LA MORALIDAD

.*La conciencia moral:

consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa.

*

... Continuar leyendo "Conducta amoral ejemplos" »

Tipos de novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

TIPOS DE NOVELA. N.Social. fue cultivada en el siglo XIX, convertida muchas veces en novela d tesis o tendenciosa. fue llamada así "social" pq esta protagonizada x el pueblo o grupos sociales. N.Aventuras, relata las vicisitudes físicas de uno o varios personajes, en general, se desarrollan sus acciones externas, sin señalar sus pensamientos ni sus sentimientos. N.Psicológica. relata los conflictos internos d los personajes, sus sentimientos y reacciones emocionales,lo q ocurre alrededor d ellos depende d dicho conflicto.dentro d este mismo apartado se puede incluir la n.intelectual.N.Costumbres.describe asuntos correspondientes a una parcela d un país, a modo d ser grupal,a un ambiente rural o urbano. N.Humor.algunos pueden llamar alienación... Continuar leyendo "Tipos de novela" »

Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Actividades físicas básicas: movimientos q ponen en funcionamiento el cuerpo con temas cotidianos.
Agilidad: capacidad de controlar y mover rápidamente el cuerpo en el espacio
Actina-miosina: responsables del acortamiento y alargamiento del músculo.
Balanceo: movimientos pendulares de piernas o brazos.
Biotipo: tipo biológico caracterizado por la constancia de caracteres físicos y psíquicos q permite individualizar un grupo.
Biotipología: ciencia q estudia las correlaciones q se pueden establecer en la forma corporal, fisiologisma y comportamiento.
Carácter instructivo: se ofrecen con la intención de informar al alumno sobre lo q debe hacer y en q condiciones.
Carácter finalista: se programan y practican para conseguir su objetivo.
Carácter
... Continuar leyendo "Definiciones" »

Atletismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

?EL ATLETISMO ES UN DEPORTE COMPUESTO POR PRUEBAS DE PISTA Y CAMPO
?LAS PRUEBAS DE PISTA SE DIVIDEN EN CARRERAS DE VELOCIDAD , MEDIO FONDO, FONDO Y GRAN FONDO, ADEMÁS ?ESTAN LAS PRUEBAS CON VALLAS, OBSTÁCULOS Y LOS RELEVOS
?LAS PRUEBAS DE CAMPO SE DIVIDEN EN SALTOS Y LANZAMIENTOS
?TAMBIÉN SE HACEN LAS PRUEBAS COMBINADAS Y LA MARCHA ATLÉTICA
?
CARRERAS
VELOCIDAD:
100 METROS PLANOS
200 METROS PLANOS
400 METROS PLANOS
MEDIO FONDO:
800 METROS PLANOS
1.500 METROS PLANOS
FONDO
5.000 METROS PLANOS
10.000 METROS PLANOS
GRAN FONDO
MARATON (42.195 METROS)
PRUEBAS COMBINADAS
DECATLON (VARONES)
HEPTATLON (DAMAS)
CARRERAS CON OBSTÁCULOS
100 METROS CON VALLAS DAMAS
110 METROS CON VALLAS VARONES
3.000 METROS CON OBSTÁCULOS
RELEVOS
4 X 100 METROS
4 X 400 METROS
SALTOS
LARGO
TRIPLE
ALTO
CON
... Continuar leyendo "Atletismo" »

Tipos de conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver? Los tipos de conocimiento pueden discernirse de dos modos principales: *Cotidiano Por saber cotidiano entendemos el que se adquiere en la experiencia cotidiana Se caracteriza por ser superficial, no sistemático y acrítico. *científico El conocimiento científico nace en el lugar donde la experiencia y el conocimiento cotidiano deja de resolver o plantear problemas, cuando no basta la simple captación de lo externo o el sentido común.    Aquí la separación es de grado.  No está dada por la naturaleza del objeto del conocimiento, sino en la forma de percibirlo.

CIENCIA Ciencia significa saber o conocer, acumular conocimientos. En nuestros días... Continuar leyendo "Tipos de conocimiento" »

Competencia textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

LA COMPETENCIA TEXTUAL
Es la capacidad que permite a los usuarios de la lengua construir textos bien formados o aceptar textos de otros como bien formados.
Las características de un texto bien formado son la coherencia y la cohesión.

1.- La coherencia como característica del texto
1.1.- La coherencia global
El texto es una estructura a la vez semántica y sintáctica, que se construye con oraciones. Posee un sentido global que se expresa en la continuidad de sentido de esas oraciones, vale decir, en la coherencia global. La organización de los contenidos del texto constituye lo que se conoce como macroestructura, que es el tema del texto y puede sintetizarse en una oración. A menudo esta síntesis se expresa en los títulos. El tema del texto
... Continuar leyendo "Competencia textual" »

Teoría de flujos: ley de la viscosidad de Newton, tensión superficial y fórmula de Laplace

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

Ley de la viscosidad de Newton:
Para un flujo bien ordenado (laminar) en el que las partículas de fluido se mueven en línea rectas y paralelas (flujo paralelo), la ley establece que para ciertos fluidos conocidos como “fluidos newtonianos”, el esfuerzo cortante sobre una interfaz tangente a la dirección de flujo es proporcional a la tasa de cambio de velocidad con respecto a la distancia, donde la diferenciación se toma en una dirección normal a la interfaz.
Matemáticamente se establece como:
Detalle de la reacción:
- Forma cualitativa:
- Forma cuantitativa:
La viscosidad no depende en gran medida de la presión, sin embargo se puede observar que la viscosidad de un liquido disminuye con un aumento en la temperatura, mientras que en un
... Continuar leyendo "Teoría de flujos: ley de la viscosidad de Newton, tensión superficial y fórmula de Laplace" »

Fármacos con acción en el sistema nervioso central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

FARMACOS CON ACCION EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El SNC esta constituido por complejos sistemas neuronales k regulan el funcionamiento de otros sistemas del organismo y del propio SNC. Existen numerosos mediadores responsables de la transmisión nerviosa. El paso de los fármacos al SNC depende de su peso molecular, lipofilia y carga. La barrera hematoencefalica tiene unas características especiales k hacen que algunas moléculas tengan dificultades para penetrar en el SNC.
Neurotransmisores
En la transmisión de la información en el sistema nervioso central están involucrados numerosas sustancias.
INHIBIDORES
GABA (Ácido gamma-aminobutírico). Neurotransmisor k ejerce una poderosa acción inhibidora del SNC. Hace su efecto al unirse a
... Continuar leyendo "Fármacos con acción en el sistema nervioso central" »