Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Antibiótico bacteriolitico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

PRACTICA N° 8: PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A LOS Antibióticos (ANTIBIOGRAMA)


Introducción

Es una prueba de laboratorio clínico que se utiliza para medir la actividad antibacteriana de los antibióticos y quimioterapeúticos empleados en el tratamiento de las enfermedades infecciosas.

La medida de la actividad antibacteriana puede realizarse por los siguientes métodos:

--Método de dilución

--Método de Difusión en Agar

Dilución EN TUBO

Permite estimar cuantitativamente la susceptibilidad de un antibiótico, midiendo la concentración inhibitoria mínima (CIM), es decir, la concentración más baja que inhibe el crecimiento “in vitro” bacteriano.

Consiste en la preparación de una serie de diluciones del antibiótico estudiado en caldo o en... Continuar leyendo "Antibiótico bacteriolitico" »

Conceptos Clave en Sistemas de Refrigeración Industrial: Tipos, Componentes y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

Definiciones y Terminología en Refrigeración

Refrigerantes y Fluidos Frigoríficos

  • Refrigerante: Fluido utilizado en la transmisión del calor que, en un sistema frigorífico, absorbe calor a bajas temperaturas y presión.
  • Denominación de los refrigerantes: Los refrigerantes se denominarán o expresarán por su fórmula o denominación química, o, si procede, por su denominación simbólica numérica.
  • Fluidos frigoríficos (salmueras): Sustancia utilizada para extraer calor por aumento de su calor sensible.

Clasificación de Locales

  • Locales institucionales: Aquellos donde se reúnen y son retenidas personas careciendo de libertad plena para abandonarlos.
  • Locales de pública reunión: Aquellos donde se reúnen personas para desarrollar actividades
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Refrigeración Industrial: Tipos, Componentes y Seguridad" »

Components i Conceptes Bàsics d'Instal·lacions Elèctriques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Generació i Transformació del Corrent

Alternador

Són generadors de corrent altern constituïts per un imant o electroimant, una armadura, un rotor (part giratòria) i espires (part fixa o estator). Els generadors electromagnètics produeixen corrent en girar una espira dins del camp magnètic d'un imant o electroimant. El corrent altern canvia de direcció cada mitja volta. Els alternadors estan formats per imant, armadura, rotor i estator, i sovint necessiten refrigeració per a les bobines.

Transformador

Converteix un corrent d'una tensió i una intensitat determinades en un altre corrent amb valors diferents. Està format per un nucli de ferro (sovint en forma d'anell) on s'enrotllen dues bobines: una d'entrada (primari, connexió de xarxa)... Continuar leyendo "Components i Conceptes Bàsics d'Instal·lacions Elèctriques" »

Transmisión por rozamiento y cadena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB


Mecanismo es elemento destinado a pasar y cambiar fuerzas y movimientos desde un motor a un receptor.
Mecanismos de transmisión lineal.
Palanca es una barra rígida que gira en torno a 1 pinto de apoyo o articulación cuando se cumple la ley de la palanca....F X d=R X r .

Tipos de palanca

1er,2° y 3er grado.Polea fija es 1 rueda ranurada q gira alrededor de 1 eje q halla sujeto a 1 superficie fija.Se pone en equilibrio cuando F=R.Polea móvil grupo d 2 poleas,1 fija y otra móvil,equilibrio cuando F=R/2.Polipasto montaje especial poleas fijas y móviles,equilibrio cuando F=R/2n.


Mecanismos de transmisión circular



Rueda de fricción

:sistema de 2 o+ ruedas que están en contacto.Calcular la velocidad de giro N1 X D1=  N2 x D2.

Sistema d poleas

... Continuar leyendo "Transmisión por rozamiento y cadena" »

Herramientas de Roscado, Muelas, Ángulos de Corte y Herramientas de Torno/Fresadora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Machos de roscar

Los machos de roscar son los encargados de realizar roscas de cualquier medida en agujeros previamente taladrados a una medida calculada en función del tipo y tamaño de la rosca a realizar:

  • 1er macho: guía e inicia la rosca.
  • 2ndo macho: desbasta la rosca.
  • 3er macho: pule y calibra la rosca.

Bandeador de machos

El bandeador de machos es la herramienta empleada para hacer girar el macho correspondiente. Es de acero y tiene unos brazos de palanca por donde se hace la fuerza para que el macho gire al mismo tiempo que corta el material, mecanizando así la rosca.

Aglutinantes

Los aglutinantes son los cementos con los que se pegan o unen los granos que forman las muelas. Estos deben ser lo suficientemente fuertes para mantener los granos... Continuar leyendo "Herramientas de Roscado, Muelas, Ángulos de Corte y Herramientas de Torno/Fresadora" »

Materials: Plàstics, fibres, petris i ceràmics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Els Plàstics

Els plàstics són materials formats per polímers constituïts per cadenes llargues d'àtoms que contenen carboni.

Tipus de plàstics

  • Plàstics naturals: S'obtenen directament de matèries primeres vegetals (cel·lulosa, cel·lofana i làtex) o animals (caseïna).
  • Plàstics sintètics o artificials: S'elaboren a partir de compostos derivats del petroli, el gas natural o el carbó.

La transformació industrial d'aquestes matèries primeres i d'aquests compostos es denomina polimerització.

Durant la fabricació de plàstics s'afegeixen càrregues (materials com fibra de vidre, fibra tèxtil, paper, sílice, farciment o serradures) i additius (substàncies químiques).

La duresa, l'elasticitat, la rigidesa, la tenacitat i la flexibilitat... Continuar leyendo "Materials: Plàstics, fibres, petris i ceràmics" »

Propiedades Fundamentales de Materiales y Conceptos Odontológicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Conceptos Clave de Materiales y Odontología

Curva Tensión-Deformación y Propiedades Mecánicas

  • Rigidez/Elasticidad: Pendiente de la curva tensión-deformación en la zona elástica. Indica la resistencia de un material a la deformación elástica.
  • Resistencia/Debilidad: Un material es resistente cuando es necesario aplicar mucha fuerza para producir en él una deformación plástica.
  • Tenacidad/Fragilidad: La tenacidad es la capacidad de un material de absorber energía y deformarse plásticamente antes de fracturarse. Un material frágil apenas admite deformación plástica.
  • Resiliencia: Cantidad de energía necesaria para deformar el material hasta el límite elástico. Corresponde al área bajo la curva tensión-deformación en la zona elástica.
... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales de Materiales y Conceptos Odontológicos Esenciales" »

Funcionamiento del Motor de 2 Tiempos: Ciclo, Intercambio de Gases y Tipos de Barrido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Ciclo de trabajo de 2 tiempos

El ciclo de trabajo se completa en dos carreras del pistón, en ellas debe realizarse todo el proceso de funcionamiento.

Primer tiempo

  • Final del escape o barrido.
  • Admisión al cárter.
  • Compresión y encendido.

El pistón comienza su ascenso desde el PMI (Punto Muerto Inferior). Los gases quemados salen por la lumbrera de escape, barridos por los gases frescos procedentes del cárter. El pistón cierra la lumbrera de transferencia, lo que provoca un vacío en el cárter. Cuando se abre la lumbrera de admisión, el cárter se llena con mezcla fresca de aire y gasolina. Se cierra la lumbrera de escape y comienza la compresión. Antes de que el pistón llegue al PMS (Punto Muerto Superior), salta una chispa en la bujía... Continuar leyendo "Funcionamiento del Motor de 2 Tiempos: Ciclo, Intercambio de Gases y Tipos de Barrido" »

Fonts d'energia primaries i secundaries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB


Nom de la font

Origen de la font

Llenya

La llenya és matèria vegetal. Els vegetals obtenen l’energia per créixer del Sol


Petroli

Prové de matèria orgànica fossilitzada. Aquesta matèria orgànica vegetal obté l’energia per créixer del Sol. Els animals obtenen energia de les plantes.

Carbó

Prové de matèria orgànica fossilitzada. Aquesta matèria orgànica vegetal obté l’energia per créixer del Sol


Gas

Prové de matèria orgànica fossilitzada. Aquesta matèria orgànica vegetal obté l’energia per créixer del Sol. Els animals obtenen energia de les plantes.

Sol

Prové del Sol


Vent

És l’aire que es mou a causa de les diferències de temperatura provocades per l’escalfament del Sol


Onades

Són moviments d’aigua causats pel vent


Aigua

L’aigua

... Continuar leyendo "Fonts d'energia primaries i secundaries" »

Principis i Tipus d'Antenes: Guia Completa per a la Recepció de Senyals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Principis de les Antenes

Una antena pot considerar-se com un transductor d'energia elèctrica en electromagnètica i viceversa. El principi fonamental d'una antena es basa en l'associació en paral·lel d'un condensador i una bobina, conegut com a circuit tanc. La quantitat d'energia que es transfereix al medi depèn de la freqüència.

Freqüència de ressonància

És aquella en la qual l'antena produeix la màxima transformació d'energia elèctrica en electromagnètica.

Amplada de banda

Són les freqüències que es troben al davant i al darrere de la freqüència de ressonància i que són radiades com a mínim en un 70% del valor màxim de la ressonància.

Longitud elèctrica

Una mateixa antena pot presentar diferents ressonàncies o diferents... Continuar leyendo "Principis i Tipus d'Antenes: Guia Completa per a la Recepció de Senyals" »