Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Combustión y Componentes del Sistema de Escape en Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Proceso de Combustión

Entrada: (Carburante) (HC + S) + (O2 + CO2 + H2O) (aire)
Salida: (Gases no nocivos) (H2O + CO2 + O2 + N2 + MP) + (HC + CO + NOx + SOx) (Nocivos)

Gases Tóxicos y No Tóxicos

Gases Tóxicos:
- Monóxido de carbono (CO)
- Óxidos nítricos (NOx)
- Hidrocarburos (HC)
- Partículas de hollín (MP)
- Dióxido de azufre (SO2)

Gases No Tóxicos:
- Nitrógeno (N2)
- Oxígeno (O2)
- Agua (H2O)
- Dióxido de carbono (CO2)
- Plomo (Pb)

Válvulas EGR Neumáticas

Las válvulas EGR neumáticas son accionadas por depresión o vacío. Están constituidas por una membrana empujada por un muelle, que abre o cierra la válvula a través de una varilla hueca en cuyo extremo lleva un punzón. La varilla está acoplada a la membrana que se mueve, abriendo... Continuar leyendo "Proceso de Combustión y Componentes del Sistema de Escape en Motores" »

Ensayo de dureza poldi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

¡Escribe tu texto aquí!

EXAMEN DE Verificación DE PRODUCTOS08/05/2014

ALUMNO

  1. Tipos De ensayos de carácterísticas de los materiales


-Químico

-De Estructura

oCristalina

oMacroscópica

oMicroscópica

-Térmico

-De Constituyentes

  1. Clases De ensayos destructivos


-Ensayos De propiedades mecánicas

oEstáticos

§Dureza, tracción, compresión, cizalladura, Flexión, torsión, pandeo.

oDinámicos

§Resilicencia, Fatiga, Desgaste

-Ensayos Tecnológicos

oPlegado, embutición, forjado, doblado.

  1. Define dureza. Clases de ensayos de Dureza ¿Cómo se define la dureza Brinell? ¿Por qué a partir de 650 kp/mm2 No se consideran admisibles los valores de dureza Brinell?.

-La dureza es la resistencia de un material a ser rayado por otro.

    1. Ensayo de Dureza con lima
    2. Ensayo de Dureza
... Continuar leyendo "Ensayo de dureza poldi" »

Redes de Distribución Eléctrica de Baja Tensión: Tipos, Componentes y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Redes de Distribución de Baja Tensión

Las redes de distribución de baja tensión son infraestructuras esenciales para el suministro de energía eléctrica. Se clasifican principalmente en redes aéreas y redes subterráneas, cada una con características y componentes específicos.

Redes Aéreas de Distribución en Baja Tensión

Las redes aéreas de distribución de baja tensión se clasifican según la disposición de los conductores:

Red Posada

Son instalaciones con cables trenzados en un haz, posados sobre fachadas o muros. Se utilizan en trazados de espacios reducidos o cuando la instalación debe quedar disimulada en fachadas. Su coste es bastante bajo y requieren un mantenimiento sencillo.

Red Trenzada Tensada

Son instalaciones realizadas... Continuar leyendo "Redes de Distribución Eléctrica de Baja Tensión: Tipos, Componentes y Normativa" »

Propietate mekanikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

PROPIETATE MEKANIKOAK:

Propietatea : materia substantzia baten berezko ezaugarria.

Propietate komunak (substantzia guztiek dituztenak)

  • Masa: materia kantitatea (atomoak eta molekulak).

  • Bolumena: materiak, masak hartzen duen espazioa.

  • Dentsitatea: masa eta bolumenaren arteko harremana.

Propietate bereziak ( substantzia batzuk dituztenak) MEKANIKOAK (kanpo indar baten eraginarekiko portaera)

  • Eroankortasuna: korronte elektrikoa garraiatzeko gaitasuna (EROALEA-ISOLATZAILEA)

  • Elastikotasuna: materia deformatzen duen indarra desagertzerakoan, bere hasierako forma berreskuratzeko gaitasuna.

  • Plastikotasuna


    indar baten eraginez material bat deformatzeko eta forma berria mantentzeko gaitasuna da.
  • Gogortasuna


    material bat beste baten eraginez urratua ez izateko
... Continuar leyendo "Propietate mekanikoak" »

Proceso de Fabricación en Alto Horno y Tratamientos del Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Alto Horno: Estructura, Funcionamiento y Productos

El alto horno es un horno de cuba formado por dos troncos de cono desiguales, colocados uno sobre otro y unidos por su parte más ancha. La parte interior es de ladrillo refractario y en el exterior lleva una plancha de acero reforzada. El conjunto lleva a su alrededor un armazón metálico que lo sostiene y elementos auxiliares: escaleras, montacargas, etc. Su altura varía entre unos 30 y 70 m y su diámetro entre 4 y 12 m. Su capacidad de producción varía entre 500 y 1500 toneladas diarias.

El mineral de hierro, carbón y fundente se vierten al interior por la boca de carga o tragante. Del tragante parten los tubos para la toma de gases calientes que hay que enviar a los recuperadores... Continuar leyendo "Proceso de Fabricación en Alto Horno y Tratamientos del Acero" »

Maquinaria Agrícola para Forraje: Tipos y Funcionamiento de Segadoras, Rastrillos y Enfardadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Segadoras

Las segadoras son máquinas fundamentales en el proceso de cosecha del forraje, especialmente en las etapas de corte y conservación del mismo.

Clasificación: Segadoras de Barra

Este tipo de segadora opera mediante un movimiento alternativo rectilíneo de las cuchillas. El corte se realiza gracias a una cuchilla móvil que interactúa con una contracuchilla, y se puede montar en la parte trasera o ventral del tractor.

Segadoras Rotativas

El principio de funcionamiento de las segadoras rotativas es que las cuchillas giran a alta velocidad, lo que genera un corte por impacto y desgarramiento. Este tipo de segadora ha reemplazado en muchos casos a las de barra debido a su mayor rapidez y facilidad de mantenimiento.

Tipos de Segadoras Rotativas

  • Segadoras
... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola para Forraje: Tipos y Funcionamiento de Segadoras, Rastrillos y Enfardadoras" »

Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas: Comportamiento Elástico y Plástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 259,83 KB

Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas

Estados Tensionales Sucesivos para Secciones Simétricas

Sea una sección simétrica respecto a los ejes Y y Z, sometida a flexión pura con un momento flector M, que aumenta paulatinamente desde cero.

Fase 1: Hasta Alcanzar la Fluencia

Toda la sección se comporta elásticamente. Distribución lineal de tensiones, obedece la ley de Navier. Al continuar aumentando M, llega un momento en que la tensión en las fibras extremas, que son las más solicitadas, alcanza el valor de la tensión de fluencia, siendo éste el último instante en que es aplicable la ley de Navier. Al momento flector correspondiente a ese instante se le denomina momento de fluencia Mf, y se puede obtener a partir de... Continuar leyendo "Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas: Comportamiento Elástico y Plástico" »

Fundamentos de Neumática Industrial: Componentes y Simbología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 42,37 KB

Introducción a la Neumática

Definición

La neumática estudia el uso del aire comprimido para generar movimiento y fuerza en sistemas automatizados.

Aplicaciones de la Neumática

La tecnología neumática es fundamental en diversas industrias y sectores:

  • Industria: Robots industriales, máquinas de montaje, sistemas de sujeción.
  • Medicina: Equipos de anestesia, instrumental quirúrgico automatizado.
  • Transporte: Puertas automáticas de autobuses y trenes, sistemas de frenos neumáticos.
  • Otros: Estructuras inflables, sistemas de ventilación y climatización.

EMC+A9i35QZvExERUTsYOBARERERUSwOjiYiIiIiolgMHIiIiIiIKBYDByIiIiIiisXAgYiIiIiIYjFwICIiIiKiWAwciIiIiIgoFgMHIiIiIiKKxcCBiIiIiIhiMXAgIiIiIqJYDByIiIiIiCgWAwciIiIiIorFwIGIiIiIiGIxcCAiIiIiolgMHIiIiIiIKBYDByIiIiIiisXAgYiIiIiIYjFwICIiIiKiWAwciIiIiIgo1v8P4j0BPpKeJGoAAAAASUVORK5CYII=

Componentes Fundamentales de los Sistemas Neumáticos

Un sistema neumático completo se compone de varias unidades esenciales que trabajan en conjunto para garantizar un funcionamiento eficiente... Continuar leyendo "Fundamentos de Neumática Industrial: Componentes y Simbología Esencial" »

Conductividad eléctrica del hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

PROPIEDADES Térmicas:Calor específico: es la cantidad de claro para elevar 1ºC la temperatura de la unidad de masa.Coeficiente de conductividad térmica(landa):mide la cantidad de claro (Q) que pasa en la unidad de tiempo através de la unidad de área de una muestra Q=landa(T1-T2)S/e. Coeficiente de dilatación térmica(alfa): Mide el incremento de longitud específico que cualquier material sufre al tomar o ceder calor, por cada grado de temperatura.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN: en los sonidos es de unos 5.000 m/seg, bajo absorción acústica y mal comportamiento acústico.

UNIONES:Roblones tiene una cabeza semiesférica y un vástago que atraviesa los dos perfiles, remachando la parte que sale. Tornillos piezas con cabeza hexagonal y vástago... Continuar leyendo "Conductividad eléctrica del hormigón" »

Plásticos termoestables fenoplastos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

hola esto es una prueba:

Los plásticos son materiales sintéticos cuya principal propiedad es su capacidad para deformarse.

Los plásticos están constituidos por miles de moléculas iguales que forman grandes cadenas. Por ello reciben el nombre de polímeros.

PROPIEDADES DE LOS Plásticos

  • Su plasticidad o su capacidad para deformarse
  • Su facilidad de darles color añadiendo tintes durante su fabricación
  • Su ligereza y capacidad aislante de la electricidad y el calor
  • Su resistencia mecánica
  • Su resistencia a la acción de agentes atmosféricos y corrosivos

ORIGEN Y Clasificación

La mayoría de los plásticos viene de subproductos del petróleo

Los plásticos se nombran con dos letras PF:fenoplastos MF: aminoplastos. Y se clasifican en dos grandes grupos... Continuar leyendo "Plásticos termoestables fenoplastos" »