Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Señales y Sistemas de Encendido en Tecnología Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Señales Analógicas

Una señal analógica representa un valor de voltaje continuo que puede variar dentro de un rango. Por ejemplo, un sensor de temperatura NTC modifica su resistencia (y por ende, el voltaje en un circuito divisor) de forma continua en función de la temperatura.

Señales Digitales

A diferencia de las analógicas, que teóricamente pueden tener infinitos valores, las señales digitales se caracterizan por tener un número finito de estados definidos. En los sistemas binarios, específicamente, existen solo dos valores posibles: alto (representado comúnmente como '1' o Vcc) y bajo (representado como '0' o GND).

Diferencias Clave entre Señales Analógicas y Digitales

Las principales diferencias radican en aspectos como:

  • Continuidad:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Señales y Sistemas de Encendido en Tecnología Automotriz" »

Máquinas Térmicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

¿Qué es una Máquina Térmica?

Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que intercambian energía mecánica mediante la variación de energía térmica de un fluido que lo atraviesa.

Tipos de Máquinas Térmicas

Máquinas Térmicas Volumétricas

Una máquina térmica volumétrica es un conjunto de piezas que intercambian energía gracias a la variación de energía térmica de un fluido que las atraviesa intermitentemente, por medio del cambio de presión en fuerza.

Características de las Máquinas Térmicas Volumétricas

  • Proceso intermitente.
  • El rozamiento del fluido es poco significativo.
  • Pérdidas de calor.
  • Conversión de presión en fuerza.

Máquinas Térmicas Dinámicas

Una máquina térmica dinámica es aquella en la que el

... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Uniones remachadas ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 50,95 KB

TEMA 5: UNIONES DESMONTABLES AMOVIBLES


A la hora de establecer El sistema de uníón más idóneo, es necesario realizar una serie de Consideraciones previas:

-  El grado de accesibilidad de la pieza.

-  La frecuencia de sustitución.

-  Su contribución en materia de resistencia Estructural.

-  Las carácterísticas de los materiales que se Van a unir o ensamblar.

De cara a la Reparación, los sistemas de uníón empleados en la fabricación de carrocerías se Clasifican en dos grandes grupos:

Uniones Fijas

: son las fijaciones Realizadas por soldadura o adhesivos estructurales, en las que se requiere Cortar las piezas para su desmontaje y sobre calentarlas para en su nuevo Ensamblado.

Uniones Amovibles

: son aquellas que se Pueden desmontar y montar

... Continuar leyendo "Uniones remachadas ejercicios" »

Conceptos Clave de Acústica y Estrategias Efectivas para el Control del Ruido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Nivel de Presión Sonora (NPS)

La mayoría de los instrumentos están hechos para leer en términos logarítmicos la proporción de la presión sonora RMS.

Nivel de Intensidad Sonora (NIS)

Las unidades de intensidad sonora, al igual que las unidades de presión sonora, deben cubrir un amplio rango en las aplicaciones prácticas. Es ventajoso usar los niveles en decibelios (dB) para contraer la escala de medidas y aproximar mejor las características de respuesta del oído.

Nivel de Potencia Sonora (NWS)

A causa del amplio rango de las unidades de potencia implicadas, a menudo es conveniente describir una fuente sonora por su Nivel de Potencia Sonora (NWS).

Tipos de Ruido Laboral

En la exposición laboral al ruido, según el Artículo 70 del Decreto... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Acústica y Estrategias Efectivas para el Control del Ruido" »

Cuestionario de Anatomía de Cabeza y Cuello: Venas, Dientes y Fosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 20,2 KB

Preguntas de Anatomía de Cabeza y Cuello

  1. De las siguientes alternativas, señale aquella vena que se sitúa en relación a la cara externa del músculo esternocleidomastoideo.

    1. Vena yugular anterior, en su porción más superior.
    2. Vena yugular interna, antes de recibir a la vena tiroidea inferior
    3. Vena retromandibular
    4. Vena yugular externa
    5. Vena occipital, en su porción terminal.
  2. El plexo venoso pterigoalveolar se anastomosa con la siguiente vena:

    1. Vena facial
    2. Vena yugular externa
    3. Vena occipital
    4. Vena tiroidea superior
    5. Vena tiroidea inferior
  3. En relación a los senos venosos, señale la alternativa correcta.

    1. El seno cavernoso da paso a la arteria cerebral media
    2. Los senos venosos se forman entre las dos hojas de la piamadre
    3. El seno sigmoideo desemboca en la ampolla
... Continuar leyendo "Cuestionario de Anatomía de Cabeza y Cuello: Venas, Dientes y Fosas" »

Optimización del Par Motor y Sistemas de Distribución en Motores Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Par Motor: Variaciones y Factores Influyentes

El par motor no es constante debido a los esfuerzos que se producen en el mecanismo biela-manivela durante el giro del cigüeñal.

¿Qué parámetros influyen en la variación del par motor a lo largo del ciclo 2T?

  • Cantidad de combustible
  • Temperatura de admisión
  • Ángulo entre la biela y el cigüeñal

Dado que fluctúa, ¿qué motor es más regular, el que acciona un alternador o una hélice?

La hélice.

Las fuerzas de inercia influyen más en el par motor de los motores rápidos, ¿por qué?

Por la velocidad angular.

¿En qué punto se aplica la fuerza tangencial?

En la cabeza de biela.

¿Cómo influyen en la variación de par motor a lo largo del ciclo las fuerzas de inercia de las piezas móviles?

Negativamente,... Continuar leyendo "Optimización del Par Motor y Sistemas de Distribución en Motores Industriales" »

Protección, Climatización y Componentes en Instalaciones Industriales: Contactores, Relés y Disyuntores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Grados de Protección IP e IK

Protección IP

El grado de protección IP se refiere a la protección contra el acceso a partes peligrosas y la entrada de cuerpos sólidos extraños (como polvo) y agua. Se compone de dos números:

  • Primer número (protección contra sólidos y polvo):
    • 0: Sin protección.
    • 1: Cuerpos sólidos de más de 50 mm / Acceso con el dorso de la mano.
    • 2: Cuerpos sólidos de más de 12 mm / Acceso con un dedo.
    • 3: Cuerpos sólidos de más de 2,5 mm.
    • 4: Cuerpos sólidos de más de 1 mm.
    • 5: Protección contra la entrada perjudicial de polvo.
    • 6: Estanco al polvo.
  • Segundo número (protección contra agua):
    • 0: Sin protección.
    • 1: Goteo vertical.
    • 2: Goteo con inclinación de hasta 15º.
    • 3: Lluvia fina.
    • 4: Proyecciones de agua.
    • 5: Chorros de agua.
... Continuar leyendo "Protección, Climatización y Componentes en Instalaciones Industriales: Contactores, Relés y Disyuntores" »

Curva de mordey

Enviado por msnestitor y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 19,03 KB

  1. JhypHUEHO5BlpNciTPp4IYokGmqE2qoKstMoMe+B

    Curva de velocidad


    Varía muy poco con la carga, al menos en el intervalo normal de trabajo de estos motores debido a la forma casi rectilínea de esta curva suele admitirse que el paso es proporcional al deslizamiento, aunque esto únicamente es cierto en el intervalo de trabajo.
  1. +A79Ay5UKmMyrAAAAAElFTkSuQmCC

    Curva de corriente consumida


    Teóricamente debería pasar por el origen pero no es así, debido a que incluso en vacío la máquina debe consumir una cierta corriente a fin de generar el par necesario para vencer los rozamientos internos. Se puede expresar en función de la potencia consumida o de la potencia generada con sólo efectuar el adecuado cambio de escalas (Vgiro = cte.)

Curva de rendimiento


Su forma es la típica para las máquinas que tienen unas pérdidas... Continuar leyendo "Curva de mordey" »

Central termoeléctrica definición geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

CENTRAL TERMOELÉCTRICA:


es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor,tras la quema de combustible fósil,carbón o gas. Es contaminante pues expulsa dióxido de carbono.

DESARROLLO SOSTENIBLE:


aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

DESLOCALIZACIÓN:


al movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para la empresa, generalmente a pisases en vías de desarrollo.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA


Es un tipo de energía renovable,limpia,que no contamina,gracias a la cual generamos electricidad
... Continuar leyendo "Central termoeléctrica definición geografía" »

Tecnología Industrial: Propiedades de las Tintas y Películas Fotográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 25,87 KB

Propiedades de las Tintas y Películas Fotográficas

Propiedades Ópticas de las Tintas

A) Color

Tonalidad: Es el color que presenta la tinta impresa sobre el soporte. Se compone de dos partes diferenciadas:

  • Masstone: Color de una masa de tinta lo suficientemente gruesa para ser completamente opaca.
  • Under Tone: Color de una masa de tinta lo suficientemente fina para ser completamente transparente.

El color de una tinta normal es la mezcla del Masstone y Under Tone. Si la película lleva más tinta de lo normal, el efecto del Masstone es elevado, y si lleva menos, predomina el Under Tone. El color se mide con el colorímetro y también el densitómetro, que mide la intensidad del color.

Intensidad: Fuerza del color. Depende de la cantidad de pigmento... Continuar leyendo "Tecnología Industrial: Propiedades de las Tintas y Películas Fotográficas" »