Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Roscas y Técnicas de Roscado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Roscas y Técnicas de Roscado

El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos, husillo) sobre una superficie cilíndrica. Este tipo de sistemas de unión y sujeción (roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metálica. La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal cilíndrica alrededor de este eje. El roscado se puede efectuar con herramientas manuales o en máquinas, tanto taladradoras y fresadoras, como en tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas. Los machos y terrajas son herramientas de corte usadas para mecanizar las... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Roscas y Técnicas de Roscado" »

Instrumentación Industrial: Conceptos, Tipos y Técnicas de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

¿Qué es la Instrumentación Industrial?

Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable dada en un proceso productivo.

Los instrumentos industriales pueden realizar las siguientes funciones:

  1. Sensar o captar una variable
  2. Acondicionar una variable dada
  3. Transmitir una variable
  4. Controlar una variable
  5. Indicar la magnitud de una variable
  6. Totalizar una variable
  7. Registrar una variable
  8. Convertir una variable
  9. Alarmar por magnitud una variable
  10. Interrumpir o permitir una secuencia dada
  11. Transmitir una señal
  12. Amplificar una señal
  13. Manipular una variable del proceso, etc.

Clasificación de los Instrumentos Industriales

Clasificar... Continuar leyendo "Instrumentación Industrial: Conceptos, Tipos y Técnicas de Control" »

Optimización del Tratamiento del Aire Comprimido en Sistemas Neumáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Contenido de Agua en el Aire

El aire tiene la capacidad de absorber y retener agua en forma de vapor. Esta capacidad es mayor a medida que aumenta la temperatura y menor sea la presión. El aire, al comprimirse, eleva la temperatura. Si se dejase enfriar de manera natural, el agua se condensaría en cualquier punto. Por ello, es importante refrigerar el aire a la salida del compresor para eliminar el agua producida por la condensación antes de su distribución.

Humedad de Saturación

Es el peso máximo de vapor de agua que admite el aire seco a una determinada presión y temperatura.

Secado del Aire

Método de Absorción

Proceso físico-químico. En un recipiente hay una masa de secado sólida o líquida, que tiene la propiedad de absorber del aire... Continuar leyendo "Optimización del Tratamiento del Aire Comprimido en Sistemas Neumáticos" »

Purga del material de laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,1 KB

  1. A) Carácterísticas del autoclave

  • Recipiente cerrado de Acero inoxidable con paredes gruesas.

  • Tapa con sistema de cerrado hermètico.

  • En la tapa hay una válvula de seguridad (automática).

  • También puede haber un termómetro.

  • Cuando ha finalizado el proceso en el interior se abre la llave de purga para que el vapor salga y se pueda abrir sin peligro.

  • Esteriliza gracias a las altas temperaturas y la presión alta. (vapor de agua)

B) Ventajas e inconvenientes de la esterilización con autoclave

  • Ventajas:

  • Método rápido.

  • Económico.

  • Sin efectos secundarios.

  • Inconvenientes:

  • No se puede utilizar con material termolábil o termosensible.

C) Nombrar los materiales que se pueden esterilizar en autoclave

  • Material textil.

  • Goma.

  • Vidrio.

  • Instrumental de acero inoxidable.

... Continuar leyendo "Purga del material de laboratorio" »

Sensores Industriales: Temperatura, Presión y Caudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,79 KB

Sensores de Temperatura

Termómetros de Dilatación

  • Termómetros de Vidrio: Indican la temperatura como diferencia entre el coeficiente de dilatación del vidrio y del líquido empleado. Los más comunes son:
    • Mercurio: (-37ºC, 315ºC)
    • Mercurio con gas inerte (N2): (-37ºC, 510ºC)
    • Alcohol: hasta -62ºC
    Precisión 1% del rango.
  • Termómetros de Bulbo: La variación de temperatura produce la expansión o contracción del fluido, lo que deforma el recinto que lo contiene. La deformación es apreciada por un muelle Bourdon y transmitida a un indicador o transmisor. Rango: (-40ºC a +425ºC), Precisión: 1%
  • Termómetros Bimetálicos: Constan de dos láminas metálicas con diferente coeficiente de dilatación, unidas sólidamente por sus extremos. Muy usados
... Continuar leyendo "Sensores Industriales: Temperatura, Presión y Caudal" »

Barra lingual discontinua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 29,06 KB

PLANOS GUÍAS Y APOYOS

Planos de Guía


Dos o más caras paralelas de un diente pilar, proximales entre sí, vecinos a la silla libres, conformadas de tal manera que dirijan la inserción y remoción del aparato protésico.

La parte de la prótesis que contacta con el plano guía tallado en el diente pilar también recibe el nombre de plano de guía.

Tallado


Piedra cilíndrica, largo aproximadamente a cara proximal, solo se mueve de vestibular a lingual. Se elimina la convexidad de la cara proximal vecina al espacio edéntulo. Desgaste 0.5 mm (esmalte). (Ángulo de convergencia).

Sentido Ocluso-Gingival


2/3 porción coronaria adamantina superior, medirá 3 mm de altura y tan lejos de la encía como sea posible.

Sentido Buco-Lingual


Medirá 1/3 de la... Continuar leyendo "Barra lingual discontinua" »

Funcionamiento y características de los motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

¡Escribe tu texto aquí!PREGUNTAS SENSORES E ACTUADORES

1) Definición de sensor.
Son componentes capaces de convertir cualquier magnitud física, química o biológica en una señal eléctrica.
2) Función de un sensor.
Son los elementos encargados de obtener la información necesaria para que las Ucé puedan realizar los cálculos que permitan gobernar a los actuadores.
3) Clasificación de los sensores según su principio de funcionamiento. - SENSORES TERMOELÉCTRICOS (sensores de temperatura)
. Sensor PTC . Sensor NTC . Bimetal
- SENSORES ELECTROMAGNÉTICOS . Sensor inductivo
. Sensor Hall
. Sensor Reed
- SENSORES DE PRESIÓN
. Sensor piezorresistivo
. Sensor piezoeléctrico
- SENSORES FOTOELÉCTRICOS
- SENSORES POR ULTRASONIDOS Y RADIOFRECUENCIA -
... Continuar leyendo "Funcionamiento y características de los motores" »

Acero F5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Los ensayos de tracción su finalidad es conocer la resistencia elástica, resistencia ultima y plasticidad del material bajo esfuerzo de tracción (uniaxiales)

Designación simbólica

Hace uso de las letras y números y nos indica la aplicación y principales propiedades (mecánicas, físicas, químicas)

(Plaquitas) Duro;
capaz de resistir, sin deformarse, el desgaste producido por la fricción y por las fuerza de corte generadas.

Tenaz;
Capaz de las solicitaciones evitando su rotura prematura. Absorber

Estable y no reactivo;
Capaz de interaccionar con el material que va a trabajar sin transformarse u oxidarse.

Ser capaz de soportar cambios bruscos de temperatura.

EL ACERO es una combinación homogénea de dos elementos donde al menos uno de ellos debe... Continuar leyendo "Acero F5" »

Montaje de lengüetas y chavetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Chavetas

La chaveta tiene forma de cuña y su ajuste apretado lo realiza su cara superior e inferior.

Lengüetas

La lengüeta, al contrario de la chaveta, tiene sección constante con caras paralelas y su ajuste se formaliza entre sus caras laterales, dejando cierta holgura entre su cara superior y el cubo, aproximadamente entre 0,1 y 0,3 mm.

Montaje de chavetas

En su montaje, la superficie inclinada apoyará completamente. Una forma de verificar este ajuste es aplicando un producto marcador en esta superficie (azul de Prusia).

Montaje de lengüetas

Una vez comprobado que tanto el chavetero de eje como del cubo están exentos de suciedad y en perfectas condiciones, se colocará la chaveta paralela en el eje. Para introducirla se empleará una maza,... Continuar leyendo "Montaje de lengüetas y chavetas" »

Tipos de películas lubricantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

Selección De lubricantes

Actualmente están desapareciendo en la Industria los llamados lubricantes para uso general, que han sido desplazados Por los adecuados a cada aplicación especificas, se pueden citar los Siguientes:

·Para cojinetes a fricción

·Para rodamientos a bolas y Rodillos

·Para engranajes

·Para automóviles

·Para compresores frigoríficos

·Para compresores de aire

·Para la industria textil

·Para turbinas hidráulicas

·Para maquinas de vapor

·Para mandos hidráulicos

·Para mecanizado de metales

·Para transformadores Eléctricos.

Lubricantes Para cojinete a fricción

Para esta aplicación interesa la viscosidad Del aceite, la cual deberá elegirse de acuerdo con las condiciones de trabajo, Carga que actúa sobre el eje, velocidad

... Continuar leyendo "Tipos de películas lubricantes" »