Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Cemento Portland: Composición, Propiedades, Tipos y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Definición y Composición

El cemento es el componente activo del concreto e influye en todas las características de este material. Sin embargo, el cemento constituye solo del 10% al 20% del peso del concreto, siendo el restante los materiales que condicionan la mezcla completa del concreto.

El cemento se obtiene de materias primas que podemos encontrar en la naturaleza. Su elaboración se realiza en plantas industriales, donde debe ser estrictamente controlado, ya que de esto depende la calidad y confiabilidad que pueda tener el cliente.

Cuando se habla de cemento “Portland”, nos referimos a una especie de cal hidráulica perfeccionada.

Proceso de Fabricación del Cemento

El proceso de fabricación del cemento involucra varias etapas, desde... Continuar leyendo "Cemento Portland: Composición, Propiedades, Tipos y Control de Calidad" »

Que bacterias causan hemolisis en el agar sangre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

PRUEBA COAGULASA

Fundamento


:Consiste en poner de manifiesto la enzima coagulasa que poseen algunosStaphylococcus. Estos gérmenes, incluidos en la especie Staphylococcusaureus son considerados patógenos. Actualmente se sabe que hay Staphylococcuscoagulasa

negativos, virulentos y productores de cuadros clínicos, como endocarditis o infecciones urinarias.

Medio de cultivo:


la prueba puede hacerse partiendo directamente de una colonia obtenida en la placa de aislamiento, pero es mejor utilizar un crecimiento de dieciochoveinticuatro horas obtenido en algún medio líquido enriquecido, como la infusión de

cerebro corazón (BHI).

Reactivo:


se utiliza plasma humano o de conejo.

Método:


se pueden seguir dos tipos de técnicas:

A) La pruebe del portaobjetos,

... Continuar leyendo "Que bacterias causan hemolisis en el agar sangre" »

Acumuladors, Dissipadors i Fricció en Mecànica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Acumuladors d'energia mecànica

És un dispositiu que pot emmagatzemar o acumular una determinada quantitat d'energia mecànica i retornar-la quan calgui.

Tipus:

  • Volant d'inèrcia: acumula energia mecànica en forma d'energia cinètica de rotació.
  • Elements elàstics: l'acumulen en forma d'energia potencial elàstica.

Volant d'inèrcia

Consisteix en una roda o disc, de fosa o d'acer, fixat en l'arbre motor, que gira solidàriament amb ell.

Elements Elàstics

Molles o ressorts

Són elements elàstics que es deformen per l'acció d'una força i que recuperen la seva forma inicial quan cessa la força deformadora. En el comportament d'una molla hem de tenir en compte dos aspectes bàsics: la dissipació d'energia i la ressonància.

Ballestes

Són elements... Continuar leyendo "Acumuladors, Dissipadors i Fricció en Mecànica" »

Destilación conservativa del petróleo productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

PETRÓLEO Origen: Hace millones de años, se mineralizaron organismos vivos, mezclándose con arenas y limos que caen al Fondo del mar. Estos sedimentos originaron las “rocas madres”. En condiciones adecuadas de presión y Temperatura, los organismos se descompusieron, originando petróleo. El petróleo y el gas natural se hallan en los Estratos superiores de la corteza terrestre. Cuando se perfora un pozo, sale a la superficie obligado por la presión Del gas. Cuando cesa dicha presión, debe extraerse con bombas. Carácterísticas generales: Está formado por una mezcla de hidrocarburos. Es un líquido viscoso y Oscuro, fluorescente, con reflejos verde-azulados, de olor desagradable, más liviano que el agua, insoluble en ella Y soluble
... Continuar leyendo "Destilación conservativa del petróleo productos" »

Técnicas Esenciales en Carpintería: Trazado, Aserrado, Taladrado y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Trazado en Carpintería

El trazado es una operación fundamental en carpintería que se puede realizar sobre el plano o al aire. Se utilizan diversas herramientas:

Herramientas de Trazado

  • Activas: Lápiz, puntas de trazar y compás.
  • Auxiliares: Regla, escuadra y gramil.
  • Compases: De trazado, de interiores, de exteriores, de cuadrante y de varas.
  • Escuadras: De carpintero, de solapa o de tacón y falsa escuadra.

Aserrado de Madera

El aserrado es el proceso de cortar madera utilizando una sierra. Es crucial conocer las características y tipos de sierras.

Características de una Sierra

  • Tamaño y forma.
  • Dentado: Ondulado o alternado (triscado).
  • Grado de corte: Número de dientes por unidad de longitud de la hoja.

Tipos de Sierra

  • Serrucho.
  • Serrucho de punta.
  • Serrucho
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en Carpintería: Trazado, Aserrado, Taladrado y Más" »

Relajación receptiva y llene gástrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

PRAC: Función de las células PARIETALES del estómago. Acidez Gástrica Total Estimulada y Débito Ácido/hora


--El Gastroenterólogo A. W. Kay describíó un método con el objeto de lograr una estimulación máxima de las células apriétales del estómago.

--En el contexto de la fisiología gástrica, se considera condición basal aquella en la cual el paciente está en completo ayuno después de haber dormido unas 6 horas tranquilamente, sin estar expuesto a ningún estímulo visual, ni olfativo, ni auditivo.

--Bajo control fluoroscópico debe insertarse una sonda naso-gástrica de modo que la punta de la sonda se encuentre en la parte más baja del cuerpo del estómago. En seguida el paciente se coloca en decúbito lateral izquierdo y escupe... Continuar leyendo "Relajación receptiva y llene gástrico" »

Sistemas automáticos: compoñentes e tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,42 KB

Todos os sistemas automáticos teñen unha estrutura similar: un sensor, un controlador e un actuador.

Compoñentes dun sistema automático

  • Sensor: Capta información do ambiente e úsase para medir magnitudes físicas como a velocidade ou a temperatura. Por exemplo, un sensor que mide a temperatura ambiente.
  • Controlador: En función da información proporcionada polo sensor, activa ou desactiva un actuador. Pode ser dende un simple circuíto eléctrico ata un ordenador. Por exemplo, un circuíto que activa ou non un radiador segundo a temperatura.
  • Actuador: Leva a cabo a acción para a que se deseñou o sistema automático. Habitualmente son motores, lámpadas, etc. No exemplo anterior, o actuador sería o radiador.

Sistemas de control

Un sistema

... Continuar leyendo "Sistemas automáticos: compoñentes e tipos" »

Mecanismos y Máquinas: Transmisión de Movimiento y Potencia en Sistemas Técnicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

1. Breve Introducción Histórica sobre las Máquinas

Originariamente, nuestros antepasados se limitaban a utensilios o instrumentos que les permitiesen sobrevivir frente a animales depredadores con los que competían. La necesidad de máquinas más complejas llevó a ciertos genios, a partir del Renacimiento, a la recopilación e invención de nuevos mecanismos. Cabe destacar los siguientes:

  • Leonardo da Vinci: Recopila e inventa multitud de mecanismos y máquinas de todo tipo.
  • Cristopher Polhem: Recopila e inventa hasta un total de 80 máquinas simples. A este conjunto de mecanismos le denomina alfabeto mecánico. Según él, a partir de estos mecanismos se podría formar cualquier máquina compleja, al igual que con las vocales y las consonantes
... Continuar leyendo "Mecanismos y Máquinas: Transmisión de Movimiento y Potencia en Sistemas Técnicos" »

Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Bloque, Culata, Pistón y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Bloque Motor

El bloque motor es la estructura fundamental del motor, sirviendo como base para la fijación de diversos componentes, tales como la culata, el árbol de levas, la distribución, el cárter inferior, el alternador, entre otros. Los cilindros están mecanizados directamente en el bloque y se encuentran rodeados por cavidades que permiten la circulación del líquido refrigerante. En el espacio que conforman los cilindros, se insertan las camisas. Existen dos tipos de camisas según su método de instalación:

  • Camisa seca: Se instala a presión dentro del cilindro.
  • Camisa húmeda: Su superficie exterior está en contacto directo con el líquido refrigerante.

La parte superior del bloque está meticulosamente aplanada y pulida para asegurar... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Bloque, Culata, Pistón y Más" »

Termodinàmica: Combustibles, Emissions i Sistemes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,77 KB

Conceptes Clau sobre Combustibles i Emissions

Combustibles i el seu Impacte

  • Del petroli es poden obtenir gran varietat de combustibles com: gasolina, querosè, gasoil, fueloil, biodièsel, etc.
  • Les formes d'energia més utilitzades són: l'energia solar, l'energia tèrmica i l'energia hidràulica.
  • El gas natural és l'únic combustible d'una central termoelèctrica convencional que no produeix emissions de CO2 a l'atmosfera. Fals. El gas natural sí que produeix emissions de CO2, però en menor quantitat que altres combustibles fòssils.
  • El diòxid de carboni (CO2) emès a l'atmosfera és el principal causant de la pluja àcida. Fals. El CO2 contribueix a l'efecte hivernacle, però els principals causants de la pluja àcida són els òxids de sofre
... Continuar leyendo "Termodinàmica: Combustibles, Emissions i Sistemes" »