Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Eines de Tall: Serres, Limes i Tècniques d'Abrasio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Eines de Tall i Tècniques d'Abrasio

Serra alternativa: Destinada a la realització de talls de peces de grans dimensions o talls de peces en sèrie amb una aportació mínima de calor.

Serra de cinta: Disposa d'una serra circular suportada per dos rodets que es mouen circularment per l'acció d'un motor. La velocitat de gir és regulable i es refrigera amb taladrina.

Serra de vaivé: S'usa en la reparació de carrosseries, ja que permet treballar sobre gairebé tot tipus de superfícies. El moviment oscil·la entre 200 i 250 cops per minut.

Caladora: Eina de tall mecànic manual que converteix un moviment rotatiu en un moviment de vaivé.

Oxitall: Eina exclusivament per als acers. Consisteix a sotmetre el material a una temperatura suficient perquè... Continuar leyendo "Eines de Tall: Serres, Limes i Tècniques d'Abrasio" »

Efectos No Lineales en Fibras Ópticas: SPM y XPM en Sistemas WDM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Efectos No Lineales en Fibras Ópticas

Los efectos no lineales en fibras ópticas ocurren debido a la dependencia del índice de refracción (n) con la intensidad de la luz (I), fenómeno descrito por n = n0 + n2I, donde n0 es el índice lineal y n2 es el coeficiente no lineal. Estos efectos se manifiestan cuando la potencia óptica es alta y están relacionados con la interacción entre los fotones y el medio. Entre los principales efectos no lineales están la automodulación de fase (SPM) y la modulación cruzada de fase (XPM).

Automodulación de Fase (SPM)

En este fenómeno, la intensidad de la luz modifica su propia fase debido al índice de refracción no lineal. Esto genera un cambio de frecuencia en el espectro óptico, conocido como ensanchamiento... Continuar leyendo "Efectos No Lineales en Fibras Ópticas: SPM y XPM en Sistemas WDM" »

Procedimiento de Autogena, Dibujo Técnico y Sistemas de Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Procedimiento para Utilizar la Autogena

A continuación, se detallan los pasos para el correcto uso de la autogena:

  1. Abrir el manómetro.
  2. Comprobar los manorreductores de las botellas o, en su defecto, abrirlas a tope.
  3. Abrir las botellas (ambas) de acetileno y oxígeno.
  4. Ajustar la llave del manómetro a la presión deseada.
  5. Regular la presión del manómetro al 50% de la línea roja:
    • Acetileno: 10 azul, 0,5
    • Oxígeno: 5
  6. Abrir ligeramente el acetileno y acercar la llama.
  7. Eliminar el humo negro hasta obtener la "cola de caballo" y asegurar que la llama no se separe del soplete.
  8. Abrir el oxígeno y ajustar la llama a un cono blanco de 2 o 3 mm.
  9. Para apagar, cerrar el oxígeno.
  10. Cerrar el acetileno en el soplete.
  11. Cerrar las dos llaves principales de las botellas.
... Continuar leyendo "Procedimiento de Autogena, Dibujo Técnico y Sistemas de Fluidos" »

Tipus i propietats dels plàstics: guia completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Plàstics: Introducció

Propietats dels plàstics

  • Conductivitat elèctrica: Els plàstics són mals conductors de l'electricitat.
  • Conductivitat tèrmica: Els plàstics tenen una conductivitat tèrmica baixa, transmeten la calor molt lentament.
  • Resistència mecànica: Els plàstics són molt resistents, sobretot tenint en compte la seva lleugeresa.
  • Combustibilitat: La major part dels plàstics cremen amb facilitat, ja que es componen de carboni i d'hidrogen.
  • Plasticitat: S'estoven amb la calor i, abans que es fonin, es poden donar forma fàcilment.

Tipus de plàstics

Termoplàstics

  • Polietilè (PE): Contenidors i aïllants elèctrics.
  • Polipropilè (PP): Xeringues i bosses.
  • Clorur de polivinil (PVC): Canonades i mànegues de jardí.
  • Poliestirè (PS): Carcasses
... Continuar leyendo "Tipus i propietats dels plàstics: guia completa" »

Fundamentos de Tecnología Industrial: Alternadores, Baterías, Cortocircuitos y Sistemas de Refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Alternador: Transformación de Energía Mecánica en Eléctrica

El alternador es una máquina destinada a transformar la energía mecánica en energía eléctrica, generando mediante fenómenos de inducción una corriente alterna. Esta corriente se transforma en continua rectificándola por medio de diodos, con el fin de almacenarla en las baterías, que son acumuladores de corriente continua.

Un alternador consta de dos partes fundamentales:

  • El inductor: que es el que crea el campo magnético.
  • El inducido: que es el conductor el cual es atravesado por las líneas de fuerza de dicho campo.

Voltaje e Intensidad de una Batería Cargada

La batería tendrá el voltaje para el que haya sido fabricada. La intensidad es la capacidad en Amperios-hora. La... Continuar leyendo "Fundamentos de Tecnología Industrial: Alternadores, Baterías, Cortocircuitos y Sistemas de Refrigeración" »

Materiales Cerámicos, Polímeros y Propiedades Eléctricas: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 197,88 KB

Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos, unidos mediante enlaces iónicos y/o covalentes.

Tipos de Cerámicas

  • Cerámicas tradicionales: Incluyen ladrillos, loza y porcelana.
  • Cerámicas técnicas: Ofrecen altas prestaciones y son refractarias, abrasivas, piezoeléctricas o superconductoras.

Propiedades Generales

  1. Mecánicas: Alta dureza y fragilidad. Excelente resistencia a la compresión y baja ductilidad.
  2. Térmicas y eléctricas: Baja conductividad térmica y eléctrica. Alta estabilidad química y térmica.
  3. Ópticas y químicas: Transparencia (en vidrios). Resistencia a medios corrosivos.

Estructuras Principales

  1. Cerámicas iónicas:
    • Ejemplos: NaCl, CsCl.
    • Estructuras
... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos, Polímeros y Propiedades Eléctricas: Características y Aplicaciones" »

Tipos de Recintos Acústicos: Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Laberinto Cerrado

No existe una gran ventaja en el empleo del laberinto cerrado. Se describe como un tubo plegado de longitud igual al cuarto de onda correspondiente a la frecuencia de resonancia del altavoz, y cerrado en el fondo. Una línea de cuarto de onda transforma una impedancia nula en infinita y recíprocamente. Entonces, la impedancia acústica infinita del fondo del tubo es transformada en nula en el respaldo del altavoz, en la frecuencia de resonancia: los movimientos de este son absolutamente libres.

Hay ganancia en el sentido de que la frecuencia de resonancia no queda levantada por la presencia del laberinto, como lo sería en un recinto cerrado, pero no ha aportado ninguna carga acústica al radiador, que era la necesidad más... Continuar leyendo "Tipos de Recintos Acústicos: Funcionamiento y Características" »

Plásticos: Origen, Propiedades, Clasificación y Técnicas de Conformado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

1. Los Plásticos: Origen y Transformación

Los plásticos ocupan un lugar destacado en el desarrollo de diversos sectores. Son materiales formados por polímeros, constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono. Según su procedencia, los plásticos pueden ser naturales o sintéticos:

  • Plásticos naturales: Se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.
  • Plásticos sintéticos o artificiales: Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón.

La transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plásticos se denomina polimerización. Durante la fabricación de los plásticos se añaden las denominadas cargas. También se incorporan algunos aditivos, por ejemplo,... Continuar leyendo "Plásticos: Origen, Propiedades, Clasificación y Técnicas de Conformado" »

Circuitos oleo-hidraulicos y mecanica de fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

propiedads basicas d ls flui2 .ls flui2 s e d istinguen d ls sóli2 principalmnt en k sn comprsibls y viscosos comprsibilidad .mid la capacidad dl fluido xa rducir su volumn al somtrlo a 1a prsión.ls gass sn muy comprsibls y ls líki2 muy poco.ls gass idals tienn 1a comprsibilidad igual a 1 y ls líki2 idals igual a 0 (sn totalmnt incomprsibls)viscosidad .mid la dificultad k prsnta l fluido xa movrs(oposición k encuentran sus moléculas xa dslizars ls 1as sobr ls otras)la viscosidad disminuye muxo con la tmpratura,yamán2e al co100t entr ambos incrmntos índic d viscosidad.en sntido contrario,muxos flui2 djan d comxtars cm tals cuando stán x dbajo d cierta tmpratura yamada punto d fluidz.tnsión suprficial.tnsión k aparc en la suprficie... Continuar leyendo "Circuitos oleo-hidraulicos y mecanica de fluidos" »

Formulas energias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB



1j = 0,24 cal
1kW = 1kW . 1h = 1000W . 3600s = 3600000 j
1kWh = 864 kcal 1CV = 75 kgm/s
1kp = 9,8 N

Hidraulica
P en kgm/s C en L/ s h en m
Fototermico

Eolica
La masa es igual al producto del volumen q ocupa
por la densidad del aire.
El volumen se puede calcular multiplicando el area
barrida por el desplazamiento realizado.
La energia cinetica de esta masa de aire al
desplazarse a una velocidad.
La densidad de potencia es la potencia por la superficie.


Un julio es el trabajo realizado x una fuerza de un newton cuando se desplaza 1 metro.
Un W la potencia de una maquina q desarrolla un trabajo de un julio en un segindo.

criterios de clasificacion:
Segun su capacidad de renovacion en renovables y no renovables. Segun su origen en
... Continuar leyendo "Formulas energias" »