Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de fabricación de mochilas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Las técnicas de fabricación por adicción son procesos Utilizados para fabricar artículos poliméricos, de metal o cerámica o Multi-

material

Su proceso de fabricación es ir añadiendo material capa a Capa.Entre las ventajas generales que tiene las tecnologías aditivas se Encuentran:Complejidad geométrica.Personalización del proceso de Diseño.Desarrollo del producto.Entre las limitaciones y retos de futuro que Presentan estas tecnologías se encuentran:Tecnologías AM en Desarrollo.Disponibilidad y coste de la materia prima.Acabado superficial de Las piezas y velocidad de fabricación.Calidad de producto y repetibilidad de Proceso.Coste de la maquinaria. Entre los sectores que en la Actualidad son empleadas estas tecnologías se encuentra... Continuar leyendo "Proceso de fabricación de mochilas" »

Mekanismoak: Bozetoa, Neurketa, Transmisio Sistemak eta Motak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,37 KB

Bozetoa eta Krokisa

Bozetoa ideia bati buruz esku hutsez egiten den lehen adierazpen grafikoa da. Araurik gabeko marrazkia da. Krokisa, aldiz, adierazi nahi den objektuaren neurriak zehazten diren marrazki akotatua da. Argi eta garbia izan behar du, eta esku hutsez egina izan behar du.

Neurketa eta Metrologia

Neurtzea dimentsio bat zehaztea da. Dimentsio hori neurtzeko, magnitude edo unitate batekin alderatzen dugu, eta horien araberakoa da neurketaren emaitza. Metrologia dimentsioak ikasteaz eta piezen azaleraren egoeraz arduratzen den zientzia da. Dimentsioez bakarrik arduratzen bada, eta dimentsioak linealak edo angeluarrak badira, dimentsio-metrologia izena hartzen du.

Mekanismoen Elementuak

  • Biela-barra egonkor batez osatuta dago. Barra hau
... Continuar leyendo "Mekanismoak: Bozetoa, Neurketa, Transmisio Sistemak eta Motak" »

Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Criterios de Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Sistemas de Climatización: Tipos y Funcionamiento

Sistema VVT (Volumen y Temperatura Variable)

  • Es el método más utilizado.
  • Consiste en proporcionar el calentamiento de manera alternada, ya sea para frío o para calor, pero no simultáneamente.
  • Generalmente, este sistema se implementa con equipos de expansión directa que pueden funcionar alternativamente para frío o para calor mediante una bomba de calor (el evaporador y el condensador se invierten).

Cajas Recalentadoras

  • Se usan en edificios donde se requiere un ajuste más preciso y existen diferencias marcadas en los perfiles de temperaturas. En estos edificios, el sistema VVT no resulta satisfactorio.
  • Se emplean cajas o baterías recalentadoras que pueden actuar simultáneamente con la de frío,
... Continuar leyendo "Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Criterios de Selección" »

Control de Velocidad en Motores AC: Técnicas y Variadores de Frecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Control de Velocidad en Motores de Corriente Alterna

(n=60*f/p): La velocidad de giro se modifica cambiando la frecuencia o el número de pares de polos de la máquina.

Variación de Velocidad por Cambio del Número de Pares de Polos

Esta característica se define durante la construcción del devanado del motor. Si se diseña para diferentes velocidades, la caja de bornes permite seleccionar la velocidad de funcionamiento.

Tipos:

  1. Motores con devanados separados.
  2. Devanados compartidos o con tomas intermedias.

En ningún caso, el número de pares puede ser inferior a 1. Su velocidad máxima será de 3000 r.p.m. Solo pueden funcionar a las velocidades para las que han sido diseñados de fábrica.

Arranque de un Motor de Dos Velocidades con Devanados Independientes

Dispone... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Motores AC: Técnicas y Variadores de Frecuencia" »

Máquinas de Fluidos: Clasificación, Funcionamiento y Comparativa de Turbinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Máquinas de Fluidos

Las máquinas de fluidos son dispositivos que permiten la transferencia de energía entre una máquina y un fluido. Esta energía puede ser suministrada por la máquina al fluido o viceversa.

Clasificación según Funcionamiento

  1. Máquinas de Desplazamiento Positivo: Funcionan mediante la variación del volumen de trabajo, como las máquinas volumétricas de émbolo y las rotativas.
  2. Turbomáquinas: Son máquinas rotodinámicas donde el intercambio de energía se debe a la variación del momento cinético del fluido al pasar por los conductos de un órgano rotativo con álabes, llamado rodete.

Clasificación según Sentido de Intercambio de Energía

  1. Turbomáquinas Motoras: El fluido restituye energía a la máquina (ej. turbinas
... Continuar leyendo "Máquinas de Fluidos: Clasificación, Funcionamiento y Comparativa de Turbinas" »

Productos Derivados del Petróleo: Usos y Aplicaciones en Diversas Industrias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Productos Derivados del Petróleo y sus Aplicaciones

Los siguientes son los diferentes productos derivados del petróleo y su utilización:

Combustibles

  • Gasolina motor corriente y extra: Para uso en vehículos automotores de combustión interna, entre otros.
  • Turbocombustible o turbosina (Jet-A): Gasolina para aviones jet.
  • Gasolina de aviación: Para uso en aviones con motores de combustión interna.
  • ACPM o Diesel: De uso común en camiones y buses.
  • Queroseno: Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es lo que comúnmente se llama "petróleo".
  • Cocinol: Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima.
  • Gas propano o GLP: Se utiliza como combustible doméstico e industrial.
  • Combustóleo o Fuel Oil: Combustible
... Continuar leyendo "Productos Derivados del Petróleo: Usos y Aplicaciones en Diversas Industrias" »

Métodos de Desescarche y Componentes de Cámaras Frigoríficas: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB

El Desescarche en Sistemas de Refrigeración

El evaporador tiene como misión extraer el calor del interior del recinto a refrigerar. Para ello, por su interior circula el fluido frigorígeno en estado líquido, que se vaporiza al absorber calor de la cámara, cumpliendo así con su cometido. Al circular el aire a través de los tubos del evaporador, las partículas de humedad que lo componen se adhieren a los tubos, congelándose. A medida que transcurre el tiempo de funcionamiento del evaporador, la cantidad de humedad recogida en forma de hielo (escarcha) aumenta considerablemente, produciéndose dos fenómenos:

  • La capa de hielo actúa de aislante térmico, disminuyendo así el rendimiento del evaporador.
  • Disminuimos la humedad del recinto,
... Continuar leyendo "Métodos de Desescarche y Componentes de Cámaras Frigoríficas: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Recursos Energéticos: Tipos, Usos y Procesos de Conversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Recursos Energéticos: Definición y Clasificación

Un recurso energético es el conjunto de sustancias que pueden ser empleadas como fuente de energía.

Tipos de Recursos Energéticos

Los recursos energéticos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según su forma de utilización:
    • Primarias: Se encuentran en la naturaleza en cantidad limitada. Ejemplos incluyen el carbón, el petróleo y el gas natural.
    • Secundarias: También conocidas como energías útiles o finales, se obtienen a partir de las fuentes primarias. Un ejemplo es la electricidad.
  • Según su renovabilidad:
    • No renovables: Existen en cantidad limitada en la naturaleza. Ejemplos son el carbón y el petróleo.
    • Renovables: Son limpias y casi inagotables en proporción a la escala
... Continuar leyendo "Recursos Energéticos: Tipos, Usos y Procesos de Conversión" »

Sistemes Mecànics: Estàtica de Màquines, Elements i Lubrificació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,37 KB

Sistemes mecànics (estàtica de màquines)

1r Concepte: (Màquina), és la que realitza un treball o s'encarrega de la transformació d'energia.

2n Concepte: (Mecanisme), conjunt de mecanismes que tenen la funció de guiar i transmetre, també de modificar el moviment.

3r Concepte: (Disseny), és l'estètica i està sotmesa a tres tipus de forces: estàtica, cinemàtica i dinàmica. Per a saber si pot realitzar la seva funció que han de dur a terme.

Equilibri del punt material

Un punt material és un cos d'una determinada massa però sense dimensions. Segons la 1a llei de Newton ΣF = 0, està en repòs o en MRU.

Equilibri del sòlid rígid

Un sòlid rígid és un cos d'una determinada massa en el qual la distància entre dos punts qualssevol... Continuar leyendo "Sistemes Mecànics: Estàtica de Màquines, Elements i Lubrificació" »

Bomba de Inyección Rotativa: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Bomba de Inyección Rotativa

Introducción

En los motores más grandes, el regulador está adosado al cuerpo del motor y su acción reguladora se transmite a las bombas mediante un varillaje dispuesto en el propio motor. El avance en la inyección se modifica regulando un elemento intermedio, por ejemplo, un balancín colocado entre el árbol de levas y el rodillo. Las piezas móviles de estas bombas son lubricadas por el aceite del motor.

Bomba VE Rotativa

Baja Presión

Componentes:

  • Bomba de alimentación de altas
  • Válvula reguladora de presión
  • Estrangulador de rebosos

En el circuito de alimentación de los motores diésel, el combustible se aspira del depósito mediante la bomba de alimentación de altas y se transporta al interior de la bomba de... Continuar leyendo "Bomba de Inyección Rotativa: Funcionamiento y Componentes" »