Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Recocido isotérmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Tratamientos térmicos de los aceros:

Son Tratamientos térmicos que modifican las propiedades del acero al producir Cambios estructurales y en algunos casos con cambios de composición química.

En General se requiere:

-Uno De los componentes presenta distintos estados alotrópicos, que tienen distinta Solubilidad con los aleantes.

-EL Material a sido sometido a un proceso de deformación en frío que da lugar a Deformación de los granos cristalinos.

Los Tratamiento térmicos permiten:

-Ablandar O endurecer

-Eliminar Tensiones

-Eliminar Heterogeneidades

-Etc.

                                                                                             ... Continuar leyendo "Recocido isotérmico" »

Guía Completa del Motor de Explosión: Funcionamiento, Componentes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Motor de Explosión: Principios y Componentes Clave

En esta guía, exploraremos a fondo el funcionamiento del motor de explosión, sus componentes principales y los diferentes tipos que existen.

Pasos del Rotor

  • Paso Fino: Para puesta en marcha y carreteo.
  • Paso Grueso: Para despegue y vuelo.
  • Paso Bandera: Cuando el motor se detiene en vuelo, las palas se posicionan con el borde de ataque enfrentando la corriente de aire para minimizar la resistencia al avance del avión.
  • Paso Reversible: Para ayudar a frenar el avión durante el aterrizaje o para desplazarlo hacia atrás en el estacionamiento.

Ciclo de Funcionamiento del Motor de Explosión (4 Tiempos)

El motor de explosión de cuatro tiempos opera mediante un ciclo que consta de cuatro fases distintas:... Continuar leyendo "Guía Completa del Motor de Explosión: Funcionamiento, Componentes y Tipos" »

Fundamentos y Tipos de Fresado Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Introducción al Fresado

El fresado es uno de los procesos de mecanizado convencional más versátiles. La herramienta con movimiento rotatorio arranca material mientras el material avanza a lo largo de uno o varios ejes. La herramienta multifilo se llama fresa.

Tipos Principales de Fresado

Fresado Periférico

El eje de rotación de la herramienta es paralelo a la superficie de trabajo. Se utilizan herramientas multifilo (varios dientes de corte a lo largo de su circunferencia). Cada diente actúa como una herramienta de corte de una sola punta (herramienta monofilo).

Tipos de Dientes

  • Rectos: Corte ortogonal.
  • Oblicuos: Corte oblicuo. Fuerza de corte inferior. Operación más suave y reduce vibraciones.

Fresado Convencional (Hacia Arriba)

Rotación de... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Fresado Industrial" »

Fundamentos de Ciencia de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Estructura Atómica y Cristalina

Número atómico: Número de protones en el núcleo de un átomo, que define las propiedades del elemento.

Espacio interatómico: En los sólidos, es aproximadamente igual al diámetro aparente del átomo.

Energía de unión: Energía requerida para separar dos átomos. Representa la fuerza del enlace entre ellos.

Principio de exclusión de Pauli: No más de dos electrones en un material pueden tener la misma energía.

Valencia: Número de electrones ganados o perdidos en una reacción química.

Celda unitaria: Subdivisión de la red cristalina que conserva las características generales de toda la red.

Defectos Cristalinos

Borde de ángulo pequeño: Arreglo de dislocaciones que causa una desorientación reducida de... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciencia de Materiales" »

Inyección Monopunto y Multipunto: Sensores, Actuadores y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

1. Esquema de Sensores y Actuadores en la Inyección Electrónica

La Unidad de Control Electrónico (UCE), o ECU, recibe información de diversos sensores y controla varios actuadores para optimizar el funcionamiento del motor. A continuación, se presenta un esquema simplificado:

  • Sensores (izquierda):
    • Sensor de presión.
    • Sensor de posición de la mariposa (TPS).
    • Sensor de temperatura del motor (CTS).
    • Sensor de posición del cigüeñal (CKP) y velocidad del motor.
    • Sensor de posición del árbol de levas (CMP).
    • Sonda lambda (sensor de oxígeno).
  • Actuadores (derecha):
    • Bomba de combustible.
    • Filtro de combustible.
    • Inyectores.
    • Actuador de ralentí (IAC).
    • Regulador de presión de combustible.
    • Válvula de inyección.
    • Caudalimetro
    • Potenciómetro de mariposa.
    • Cánister.
... Continuar leyendo "Inyección Monopunto y Multipunto: Sensores, Actuadores y Funcionamiento" »

Robótica: Componentes, Sistemas de Control y Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Robótica: Componentes Fundamentales

Un sistema robótico está formado por tres componentes principales: sensor, controlador y actuador.

Ejemplo: Controlador de temperatura - Está compuesto por un sensor que mide la temperatura del entorno, un controlador que, en función de la información recibida, activa o no el actuador (en este caso, un radiador) que lleva a cabo la acción.

Flujo de un sistema de control:

Entrada → Sensor → Controlador → Actuador → Salida

Sistemas de Control

Un sistema de control es un conjunto de elementos que automatiza un proceso.

  • Entrada: Recibe la información.
  • Salida: Respuesta a esa información.

Tipos de Sistemas de Control

  • De lazo abierto: Se activa sin tener en cuenta la salida.
  • De lazo cerrado: A través de
... Continuar leyendo "Robótica: Componentes, Sistemas de Control y Programación" »

Carrocería compacta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 58,88 KB

1EVALUACIÓN

Carrocerías autoportantes y subgrupos: es más sencilla que el chasis y compacta que el chasis desmontable. Se utilizan en los turismos que no son sometidos a los metroesfuerzos. Están formados por una estructura convenientemente reforzada capaz de albergar todos los elementos o conjuntos del vehículo sin emplear soporte o bastidor. La configuración de la estructura metálica o envolvente entorno al habitáculo de pasajeros está diseñada con un plan de deformación perimetral programado por seguridad.

-Carrocería con plataforma chasis: plataforma portante constituida por un chasis aligerado formando una base fuerte que sirve de soporte a partes mecánicas y a la carrocería.

-Carrocería con subchasis: pequeño bastidor

... Continuar leyendo "Carrocería compacta" »

Temple isotérmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Los tratamientos térmicos son operaciones de calentamiento y enfriamiento a temperaturas y en condiciones determinadas a que se someten los aceros para conseguir las propiedades y carácterísticas más adecuadas a su empleo o transformación. No modifican la composición química pero sí otros factores tales como los constituyentes estructurales y como consecuencia las propiedades mecánicas

El objetivo de los tratamientos térmicos es proporcionar a los materiales unas propiedades específicas adecuadas para su conformación o uso final. No modifican la composición química de los materiales, pero si otros factores tales como los constituyentes estructurales y la granulometría, y como consecuencia las propiedades mecánicas. Se pueden... Continuar leyendo "Temple isotérmico" »

Tipos de Madera y Materiales Derivados: Características y Usos en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Tipos de Madera y Materiales Derivados: Características y Usos

1. Madera en Rollo

La madera en rollo es aquella que se presenta en forma de tronco una vez que el árbol ha sido apeado, desramado y separado de la copa. Tiene una forma troncocónica. Se le quita la corteza y se emplea tal cual (tronco), siendo muy típico en la arquitectura vernácula.

2. Madera Aserrada

La madera aserrada consiste en piezas de madera maciza obtenidas por aserrado del árbol, generalmente escuadradas (de sección rectangular), es decir, con caras paralelas entre sí y cantos perpendiculares a las mismas. Es uno de los tipos más utilizados. La desventaja de la madera en rollo es que, al ser circular, solo ofrece un punto de apoyo. La madera aserrada, en cambio,... Continuar leyendo "Tipos de Madera y Materiales Derivados: Características y Usos en Construcción" »

Clasificación y Tipos de Motores de Combustión Interna: Características y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Clasificación de Motores de Combustión Interna

Los motores se pueden clasificar según la relación entre la carrera y el diámetro del cilindro:

  • Motores alargados: La carrera es mayor que el diámetro. No alcanzan revoluciones demasiado altas. Se usan más en motores diésel.
  • Motores cuadrados: La carrera y el diámetro tienen la misma longitud. Las revoluciones alcanzadas son mayores que en los motores alargados.
  • Motores supercuadrados: El diámetro del cilindro es mayor que la carrera. Se pueden alcanzar revoluciones muy altas. Utilizados para motores de gasolina muy revolucionados.

Par Motor y Potencia

  • Par motor (M): Es el producto de la fuerza aplicada sobre un cuerpo para hacerlo girar por la distancia al punto de giro (M = F x r).
  • Potencia
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Motores de Combustión Interna: Características y Funcionamiento" »