Tekno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Tema4.Procesos sin arranque de viruta. Temperatura de recristalización: Delimita si un proceso es en frío o en caliente. Nivel al que se producen modificaciones estructurales fundamentales, es 0,42 veces la temperatura de fusión.Si TTrabajo < TRecristalización =Proceso en caliente. T de equicohesión: Temperatura a la que se igualan las resistencias del cristal y de los bordes de grano.Prensas Mecánicas: La energia para mover el martillo de la prensa está generada mediante un gran volante de inercia, a través de conexiones mecánicas.Son tres veces mas caras que los martinetes pero la forja resulta más precisa.Tipos(Prensa de biela manivela:El motor transmite el mov a la polea montada en el árbol de transmisión- el acomplamiento... Continuar leyendo "Proceso sin arranque de viruta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 25,38 KB
Existen dos modelos fundamentales de rectificadora para superficies planas, definidos por la posición del eje de rotación de la muela: si éste es vertical, la rectificadora se llama frontal y, si por el contrario, ocupa la posición horizontal, se trata de una rectificadora tangencial.
Rectificadora frontal de superficies planasEsencialmente, esta rectificadora se compone de un cabezal portamuelas de eje vertical y de una mesa portapiezas. El movimiento principal de corte lo produce siempre la muela al girar, así como el de penetración; el movimiento de avance o alimentación depende de la pieza y, a veces, de la muela según los casos.
Se pueden establecer tres tipos de rectificadoras planas frontales:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 31,69 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
-Portafrenos o plato de frenos: Impedir la entradade suciedad en el interior.
-tambor de frenos: su misión es absorver las altas temperaturas.
-Zapata de frenos: son los encargados de frenar el vehiculo
-Dispositivo de tensado: Son los encargados de efectuar el desplazamiento de las zapatas.
-Bombin de frenos: su misión es realizar la fuerza de empuje para el accionamiento de las zapatas
-Resorte de retención: Son los encargados de situar las zapatas a su posición inicial.
-Dispositivo de ajuste: su misión es conseguir que las zapatas, una vez montadas, no rocen sobre el tambor.
-Disco de frenos: Se hacen solidario al buje del vehículo,... Continuar leyendo "Frenos de disco de marco flotante" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Los circuitos largo disponen de paso libre en cambio los circuitos cortos dispones de cuatro mariposas una por cada cilindro accionadas de dos en dos por cápsulas neumáticas accionadas por una bomba de vacío o por el vacío del colector de admisión,por medio de una electroválvula que permite la acción neumática de los pulmones en función del número de revoluciones.
Los sistemas de distribución variable ofrecen la posibilidad de disponer de dos diagramas de distribución diferentes, uno para bajas revoluciones para mejorar el llenado del cilindro y otro para mejorar las prestaciones a altas revoluciones, además hace que los motores sean más elásticos.
Para conseguir un sistema de distribución... Continuar leyendo "Disposición de las válvulas EN EL CILINDRO" »