Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundiciones de grafito difuso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 33,62 KB

Metales


Elementos químicos que se caracterizan por tener las siguientes propiedades: estructura interna común; alta densidad; sólidos a temperatura ambiente menos mecurio; elevada conductividad térmica y eléctrica; maleabilidad, se pueden hacer láminas; ductilidad, se pueden hacer hilos; tenacidad, gran resistencia a romperse; resistencia mecánica; dureza variable, resistencia a ser rayados.

Estructuras cristalinas:

los cuerpos sólidos se pueden presentar en dos estados fundamentales:

Cristalino

 constituidos por átomos perfectamente ordenados en el espacio, son los metales, los materiales cerámicos y algunos polímeros que poseen regularidad suficiente.

Amorfo

solamente presentan una ordenación espacial a corta distancia, son los vidrios

... Continuar leyendo "Fundiciones de grafito difuso" »

Motores Térmicos y Máquinas Frigoríficas: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

¿Qué es una Máquina Térmica?

Llamamos máquina térmica al conjunto de piezas o elementos que, actuando juntos, nos permite aprovechar la energía para realizar un trabajo y obtener un beneficio. Las máquinas térmicas pueden funcionar de tres formas:

  • Como motores térmicos: Transforman la energía calorífica obtenida por combustión en trabajo útil (Q → W). Los motores térmicos pueden ser de combustión externa (si la combustión del combustible se realiza fuera del motor, como en la máquina de vapor) o de combustión interna (como en el caso de los motores de los automóviles).
  • Como máquinas frigoríficas: Funcionan en sentido inverso a los motores térmicos. Utilizan energía mecánica externa para conseguir energía calorífica
... Continuar leyendo "Motores Térmicos y Máquinas Frigoríficas: Funcionamiento y Tipos" »

Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Cobre

Cu, un metal de transición de amplio uso, con número atómico z=29. De color pardo rojizo.

Naturaleza

  • Óxido de cobre (Cuprita)
  • Hidrocarbonato de cobre (Malaquita y azurita)
  • Calcopirita

Se extrae por vía seca, mediante calcinación y reducción (tostaciones y fusiones reductoras sucesivas). Primero, se separa el hierro y el azufre, obteniendo óxido de cobre. Luego, se separa el oxígeno por medio de fusiones reductoras en horno de cuba, obteniéndose cobre bruto. Por fusiones sucesivas (afinado), se obtiene cobre puro.

Propiedades

  • Conductividad al calor y electricidad: Esencial en la industria eléctrica.

  • Resistencia a la corrosión: Mantiene sus propiedades físicas y químicas gracias a una película protectora que se forma naturalmente

... Continuar leyendo "Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre" »

Componentes y Despiece de Sistemas Mecánicos e Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Elementos de Sujeción y Transmisión

  1. Eje pasante de sujeción
  2. Tuerca reguladora
  3. Muelle de retroceso
  4. Bobina de relé
  5. Núcleo de electroimán
  6. Contacto móvil
  7. Bornes
  8. Inducido
  9. Arandelas
  10. Tope trasero
  11. Tope delantero
  12. Piñón
  13. Muelle de empuje
  14. Horquilla de mando
  15. Eje de basculación

Funciones de la Horquilla

  • A) Representa el desplazamiento de la horquilla
  • B) La regulación de la salida del piñón de ataque

Componentes del Relé

  1. Conjunto de relé
  2. Junta de unión
  3. Tapa de relé
  4. Terminales

Partes del Motor Eléctrico

  1. Tornillo de retención
  2. Tapa de extremo
  3. Retén
  4. Grapa en C
  5. Arandela de suplemento
  6. Casquillo de cojinetes
  7. Tapa trasera
  8. Porta escobilla
  9. Terminal de alimentación del motor
  10. Carcasa de motor
  11. Tapa delantera
  12. Tornillo de retención de relé
  13. Casquillo de sujeción
  14. Tornillo de pivote
  15. Horquilla
... Continuar leyendo "Componentes y Despiece de Sistemas Mecánicos e Industriales" »

Tipos de Válvulas: Guía Completa de Clasificación y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Tipos de Válvulas

Válvulas Reguladoras o de Cierre por Tornillos

Tipos de Válvulas Reguladoras a Rosca

Válvula Globo:

Por lo general, tienen un cuerpo esférico, los extremos están en línea recta uno con el otro y el eje del vástago está en ángulo recto al de los extremos del cuerpo.

Válvula Oblicua:

Por lo general, tiene un cuerpo esférico, sus extremos están en línea recta uno con el otro y el eje del vástago está oblicuo al de los extremos del cuerpo.

Válvula de Conductos en Ángulo Recto:

Por lo general, tienen un cuerpo cilíndrico en el cual sus extremos están en línea recta y en el cual el eje del vástago está en línea recta con el de un extremo del cuerpo.

Válvula de Aguja:

Restringida a tamaños pequeños, que puede tener... Continuar leyendo "Tipos de Válvulas: Guía Completa de Clasificación y Funcionamiento" »

Temple y Tratamientos Termoquímicos del Acero: Mejora de Dureza y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Temple del Acero: Fundamentos y Proceso

El temple tiene como finalidad aumentar la resistencia y la dureza del material. Consiste en calentar el acero a una temperatura suficientemente alta para que se transforme en austenita y, una vez en este estado, enfriarlo rápidamente para transformar la austenita en martensita, con el consiguiente aumento de dureza.

Factores y Fases del Temple

En el temple, como en todos los tratamientos térmicos, se distinguen dos fases principales:

  • Calentamiento
  • Enfriamiento

Calentamiento

El objetivo del calentamiento es conseguir que toda la masa del acero se transforme en austenita. La temperatura de calentamiento ideal se sitúa aproximadamente en Ac3 + 50ºC o Ac1 + 50ºC, dependiendo de si los aceros son hipoeutectoides

... Continuar leyendo "Temple y Tratamientos Termoquímicos del Acero: Mejora de Dureza y Resistencia" »

Aparatología en Ortodoncia: Tipos, Funciones y Tratamientos para Maloclusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Placas Activas: Características y Limitaciones

Indicaciones de las placas activas:

  • Pequeños movimientos dentarios.
  • Compresión dentoalveolar.
  • Interferencias oclusales.
  • Fuerzas intermitentes.

Limitaciones:

  • Movimientos radiculares.
  • Giroversiones.
  • Movimientos verticales.
  • Poca cooperación del paciente.

Aparatología de Clase III

  • Plano deslizante.
  • Placa removible de progenie.
  • Elásticos intermaxilares.
  • Mentonera.
  • Máscara facial.

Tipos de Tratamiento en Adultos

  • Ortodoncia correctiva.
  • Ortodoncia-protésica.
  • Ortodoncia quirúrgica.
  • Combinado integral.

Estabilización Postratamiento: Métodos

Formas de estabilizar sectores posteriores:

  • Arco lingual.
  • Barra transpalatina.
  • Quad-Helix (QH).
  • Arcos seccionales.

Ventajas del Tratamiento en Dentición Mixta

  • Mejoría funcional precoz.
... Continuar leyendo "Aparatología en Ortodoncia: Tipos, Funciones y Tratamientos para Maloclusiones" »

Potencia Eólica: Generación, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

La Energía Eólica: Una Fuente Renovable

La energía del viento se deriva del calentamiento diferencial de la atmósfera por el sol. Se estima que solo se aprovecha el 2% de la energía eólica que llega a la tierra. El aerogenerador es un sistema mecánico de rotación provisto de palas y un generador eléctrico con el eje solidario al sistema motriz. El viento hace girar las palas y el rotor del alternador, transformando la energía mecánica de rotación en energía eléctrica.

Las aplicaciones principales de la energía eólica son:

  • Bombeo de agua.
  • Electrificación rural.
  • Demanda de pequeña potencia.
  • Agrupación de aerogeneradores en parques eólicos.

En instalaciones aisladas de la red de distribución eléctrica, se emplean acumuladores para... Continuar leyendo "Potencia Eólica: Generación, Componentes y Funcionamiento" »

Ventajas y desventajas de estructuras de flexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

MODELO MONODIMENSIONAL **Las acciones externas de dominio y Contorno del modelo monodimensional (I D) • han de tener necesariamente las Dimensiones de fuerzas y momentos por unidad de longitud, y de fuerzas y Momentos respectivamente **Los esfuerzos internos en la sección de una barra Del modelo 1D e- • Se obtienen por integración de las tensiones (3D) en la Sección. -I • Son las magnitudes estáticas internas del modelo monodimensional. • Son fuerzas y momentos resultantes de las tensiones en el área de la sección Transversal. **La distribución de tensiones tangenciales (5,, que se utilizan En el análisis de secciones llenas sometidas a escuerzo cortante, se obtiene: • Aislando el trozo de rebanada que queda por encima del... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de estructuras de flexión" »

Herramientas y Técnicas de Mecanizado en Tecnología Industrial: Manual Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Herramientas y Técnicas de Mecanizado en Tecnología Industrial

Clasificación de Herramientas

  • Herramientas manuales: Colocadas en paneles.
  • Máquinas herramientas: Fijas o portátiles.
    • Fijas: Situadas en mesas o zonas habilitadas.
    • Portátiles: Guardadas en armarios o almacenes.

Técnicas de Trabajo

Las técnicas de trabajo se dividen en operaciones previas, fabricación y acabado.

Operaciones Previas

1. Medición

Medida: Determinar las dimensiones de las piezas en las que se va a trabajar.

Instrumentos:

  • Flexómetro: Para medir longitudes superiores a un metro.
  • Reglas: Para medir pequeñas longitudes.
  • Transportador de ángulos: Para medir y transportar ángulos.
2. Trazado

Trazado: Marcar sobre el material las dimensiones del objeto diseñado.

  • Lápiz de carpintero:
... Continuar leyendo "Herramientas y Técnicas de Mecanizado en Tecnología Industrial: Manual Completo" »