Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Fallas del cilindro de rueda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Las electroválvulas:



En reposo las dos válvulas están abiertas y permite comunicación entre cilindro maestro y receptor. En mantenimiento de la presión esta comunicación esta cortada, con las válvulas contra sus asientos. En la posición de reducción de presión se pone en comunicación el cilindro de rueda con el retorno para desahogar la presión.


Hidráulico para cilindro de rueda con interconexión de la electroválvulas. En la imagen primera en reposo, permite comunicación entre el cilindro maestro y el de rueda, que recibe presión total de la instalación de freno convencional (mas frenado cuanto mas fuerza sobre el pedal, sin llegar al blocaje)
. En la 2ª imagen, si en la frenada alguna rueda se tiende a bloquear, el captador... Continuar leyendo "Fallas del cilindro de rueda" »

Dureza POLDI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB


la visión de los objetos a su través.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas indican el comportamiento de un material cuando se encuentra sometido a fuerzas exteriores.

Ensayo de tracción

El ensayo de tracción es uno de los más importantes para la determinación de las propiedades mecánicas de cualquier material. Los datos obtenidos se pueden utilizar para comparar distintos materiales y comprobar si algunos de ellos podrán resistir los esfuerzos a los que van a ser sometidos en una determinada aplicación. Este ensayo consiste en estirar una probeta de dimensiones normalizadas, por medio de una máquina, a una velocidad lenta y constante, obteniéndose de esta forma la curva de tensión-alargamiento.
Por tensión:
Ơ=F/S (sub... Continuar leyendo "Dureza POLDI" »

Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Anatomía Fisiológica del Músculo Cardíaco

El corazón contiene dos sincitios funcionales: el sincitio auricular y el sincitio ventricular.

Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco se define como el periodo que va desde el final de una contracción cardíaca hasta el final de la contracción siguiente. Cada ciclo se inicia en el nodo sinoauricular (nodo S-A), ubicado en la pared posterior de la aurícula derecha (AD). Existe un retraso de más de 1/10 de segundo entre el paso del impulso cardíaco a través de las aurículas y luego a través de los ventrículos. Esto permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos, actuando como:

  • Dos bombas cebantes: aurículas
  • Dos bombas de potencia: ventrículos

Sístole y Diástole

El ciclo cardíaco... Continuar leyendo "Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases" »

Amarre del vehiculo a la bancada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

1.Que precauciones hay que tomar cuando utilizamos herramientas de corte y desgrapado

Ponernos los equipos de protección individual Guantes,gafas,botas de seguridad

2.Como elegimos el tipo de herramienta apropiada para cada proceso de reparación

Según el espacio y si tenemos accesibilidad por ambas caras

3.Que diferencias encuentras entre las herramientas que se utilizan para los trabajos con acero y las que se emplean para el aluminio. Peso ,material,dureza y que no deben usarse las herramientas de reparar acero para reparar aluminio y viceversa por que produciría una contaminación galvánica que iniciaría la corrosión.

4.En un equipo de estirado ¿cuando utilizaremos los distintos tipos de mordazas?

-Mordazas de tiro para tracción fuerte:... Continuar leyendo "Amarre del vehiculo a la bancada" »

Distribució i Zones Clau en una Cuina Professional: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Distribució i Zones Clau en una Cuina Professional

Zona de Recepció de Matèries Primeres

Espai que faciliti l’entrada i sortida de proveïdors. Inclou:

  • Espai per al control de la cadena de fred
  • Espai per al control de pes
  • Espai per a l'acondicionament i classificació de les matèries primeres
  • Eliminació dels envasos i inici del procés de reciclatge
  • Aigua, punts de llum i desaigües

Zona de Conservació Freda

Determinar les àrees de càmeres en funció del nombre de comensals:

  • Fins a 100 comensals: 0.008 m²
  • De 100 a 300 comensals: 0.007 m²
  • Més de 300 comensals: 0.006 m²
  • En funció de la periodicitat de les compres

Armaris: A diferents temperatures, mesures GN.

Cambres: Millor circulació de l’aire respecte a les neveres.

Destinar a congeladors... Continuar leyendo "Distribució i Zones Clau en una Cuina Professional: Guia Completa" »

Errekuntza-Motorren Osagaiak eta Funtzionamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,22 KB

Urez hoztutako motorrak

Pieza bakar batean, errekuntza-ganbera hozte-kamara batez inguratuta dago. Likido hozgarriarekin diseinu ona eduki behar du.

Materialak

  • Aluminio-silizioa: Erresistentzia ona, korrosioarekiko erresistentzia ona, pisu txikia, funtzionamendu-tenperatura bizkor lortzen du. Gasolina- eta diesel-motorretan eta zilindrada txikietan muntatzen dira.
  • Burdina, kromoa eta nikela: Erresistentzia mekaniko eta termiko oso ona, deformazioarekiko erresistentzia ona. Estutze-momentu handiagoa onartzen du. Normalean, diesel motorretan erabiltzen dira.
  • Airez hoztutakoak: Aluminiokoak dira. Oso erraz fabrikatzen dira. Zilindro-bolumen txikietan erabiltzen dira.

Errekuntza-ganbera

Pistoia goiko puntu hilean (GPH) dagoenean, kulataren artean sortzen... Continuar leyendo "Errekuntza-Motorren Osagaiak eta Funtzionamendua" »

Sistema de Distribución del Motor: Tipos, Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1. Sistema de Distribución

El objetivo de la distribución es sincronizar el giro del motor con la apertura y el cierre de las válvulas. Está constituido por:

  • Árbol de levas
  • Rueda dentada
  • Sistema de transmisión
  • Válvulas, guías, asientos y muelles
  • Empujadores, balancines y sistema de reglaje de válvulas

2. Disposiciones de la Distribución

2.1. Árbol de Levas Lateral

Siempre se denomina OHV (OverHead Valve).

2.2. Árbol de Levas en la Cabeza

Se puede denominar OHC (OverHead Camshaft) o DOHC (Double OverHead Camshaft).

3. Sistema OHV

Se denomina así porque tiene la distribución con válvulas en la culata y el árbol de levas en el bloque. La apertura de la válvula se hace desde la leva que al girar desplaza hacia arriba el taqué y la varilla... Continuar leyendo "Sistema de Distribución del Motor: Tipos, Funcionamiento y Componentes" »

Amarre del vehiculo a la bancada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tema 6


1. ¿Qué carácterísticas debe cumplir una bancada?

Rigidez

Durabilidad

Adaptabilidad

Simplicidad

2. ¿Cuántos tipos de bancadas diferentes se emplean en la reparación de Chasis de automóviles y camiones?

Minibancada

Bancada para cabina de camiones

Bancada para camiones

Bancada plegable

Bancada fija

Bancada con elevador incorporado

Sistema de bancada sobre suelo

3. ¿Qué diferencias existen entre amarrar un vehículo a una bancada fija A hacerlo a los raíles del propio suelo?

En las de suelo no es necesario elevar El vehículo para su amarre.

En la bancada de raíles soporta la Torsión el propio suelo.

Las del suelo no son móviles.

Las bancadas fijas suelen estar Apoyadas sobre raíles y es necesario el empleo de un elevador de columnas para... Continuar leyendo "Amarre del vehiculo a la bancada" »

Prevención de la Cavitación y Funcionamiento de Bombas de Desplazamiento Positivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

CAVITACIÓN

La cavitación ocurre cuando la presión en la entrada de la bomba desciende hasta alcanzar la presión de vapor del líquido bombeado (por ejemplo, agua), formando burbujas de vapor. Cuando estas burbujas colapsan en zonas de mayor presión dentro de la bomba, causan daños significativos como erosión, vibraciones y ruidos característicos, similares a golpes de grava.

Además, este fenómeno reduce notablemente el caudal y la eficiencia general del sistema de bombeo.

Prevención de la Cavitación

Se puede evitar o minimizar mediante las siguientes acciones:

  • Reducir las pérdidas de presión en la línea de alimentación (aspiración):
    • Utilizar tuberías de mayor diámetro.
    • Instalar tuberías de longitudes más cortas.
    • Minimizar el número
... Continuar leyendo "Prevención de la Cavitación y Funcionamiento de Bombas de Desplazamiento Positivo" »

Maquinaria Agrícola para Tratamientos Fitosanitarios y Fertilización: Tipos y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

Tipos de Maquinaria Agrícola para Fertilización y Tratamientos Fitosanitarios

Abonadora Centrífuga

  • Puede ir suspendida al tractor.
  • Recibe movimiento a través de la toma de fuerza (TDF).
  • Partes:
    • Tolva
    • Mecanismo agitador: Revuelve y desmenuza el abono en el interior de la tolva. Es un eje vertical, articulado con varios dedos radiales, que va fijado al plato y gira dentro de la tolva.
    • Dosificador: Raciona la cantidad de abono utilizado.
    • Mecanismo distribuidor: Se encarga de esparcir el abono regularmente sobre la superficie del terreno. El distribuidor es un plato horizontal provisto de unas nervaduras que giran a gran velocidad. El abono que cae sobre el mismo es lanzado por centrifugación hacia los lados y hacia atrás, en una anchura variable.
... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola para Tratamientos Fitosanitarios y Fertilización: Tipos y Uso" »