Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Sistemas Abiertos y Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Primera Ley: Sistemas Abiertos

En estos sistemas hay flujo de masa y energía.

Flujo de Masa: Cantidad de masa que fluye por un sistema por unidad de área, volumen y tiempo. En sistemas abiertos, se conserva la masa. Si el fluido es incomprensible, la densidad a la entrada es igual a la salida.

Trabajo de Flujo: Trabajo realizado por el fluido para desplazarse por el sistema. Por conservación de energía, las energías de ingreso deben ser iguales a las de salida.

Entalpía: Propiedad termodinámica que muestra las variaciones energéticas en un proceso entre la entrada y salida de un sistema abierto. Es una propiedad exacta, depende solo de la entrada y salida.

Equipos que Operan a Flujo Permanente

a) Caldera: Suministra calor a un fluido (generalmente... Continuar leyendo "Principios de Sistemas Abiertos y Termodinámica" »

Cuadro General de Mando y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Cuadro General de Mando y Protección

Constituido por una caja, generalmente de material termoplástico autoextinguible, que puede ser empotrada o para instalación en superficie. En el interior, lleva un sistema de carril para la fijación de los dispositivos, que serán protegidos por una tapa con una apertura para manipularlos. Estos elementos también se pueden instalar en dos cajas.

Situación del Cuadro

Se colocará junto a la puerta de entrada, a una altura respecto al nivel del suelo comprendida entre 1,4 y 2 m, de forma que los dispositivos queden en vertical.

Dispositivos

El ICP (Interruptor de Control de Potencia) queda libre porque se hace cargo la empresa suministradora. El ICP es un interruptor magnetotérmico de corte omnipolar, cuya... Continuar leyendo "Cuadro General de Mando y Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Elementos que puede incorparar las lunas sekuriflex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Indica las diferencias más Notables entre los vidrios laminados y los vidrios templados

Vidrios laminados: se fabrica a partir de dos láminas de vidrio pegadas a una lámina intermedia de PVB.

Vidrios templados: se fabrica a partir de una lámina de vidrio A la que se somete a un proceso de templado mediante se comprime para que Adquiera una elevada resistencia mecánica.

resumen la función Principal de cada uno de estos elementos básicos que forman el vidrio: Vitrificantes, fundentes, estabilizantes.

Vitrificantes: elementos que se incorporan a la fusión para Que le vidrio obtenido presente buena transparencia ultravioleta y soporte los Cambios buscos de temperatura.

Fundentes: se utilizan para disminuir el punto de fusióndel Conjunto de... Continuar leyendo "Elementos que puede incorparar las lunas sekuriflex" »

Guía Completa sobre Cementos, Hormigón y Fibrocemento: Tipos, Obtención y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Cementos: Aglomerantes Hidráulicos Esenciales

Los cementos se emplean como aglomerantes hidráulicos, formados por una mezcla de caliza, arcilla y otras sustancias. Al entrar en contacto con el agua, adquieren plasticidad y se endurecen al fraguar. El cemento más utilizado es el Portland, compuesto por una mezcla de caliza y arcilla en proporción 3:1, con la adición de otros componentes según las proporciones adecuadas.

Obtención del Cemento Portland

  1. Operaciones Previas:
    • Secado: Elimina la humedad.
    • Molienda: Reduce los fragmentos a tamaños no superiores a 10 mm.
    • Dosificación: Se dosifican los elementos según la proporción requerida.
  2. Fabricación del Clinker: Se realiza en hornos rotativos.
    • Secado: A 150°C.
    • Deshidratación de la arcilla: A
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Cementos, Hormigón y Fibrocemento: Tipos, Obtención y Aplicaciones" »

Imprimaciones aerograficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

CUESTIONARIO 6

6.1. ¿Qué misiones cumplen las imprimaciones?

La imprimación es una capa de pintura que Elimina la posibilidad de contacto, con el agua, el

aire y el acero.

6.2. ¿Qué es la electroimprimación?

El proceso de electro–imprimación permite crear Una fina capa de metal protector (cinc)

sobre la chapa, por medio del paso de la Corriente eléctrica. De esta forma las partículas de

cinc son atraídas por la chapa, formando una capa Superficial que la protege de la oxidación.

6.3. ¿Para qué se emplea?

Para reestructurar la capa dañada y protegerla Del contacto con el aire y el agua

6.4. Realiza un esquema de los diferentes tipos De imprimaciones

6.5. ¿De qué está compuesto un equipo de Electrodeposición?

Un transformador de corriente... Continuar leyendo "Imprimaciones aerograficas" »

Climatización y Aire Acondicionado en Vehículos: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,27 KB

Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado en Vehículos

Ventilación

El aire del habitáculo debe ser renovado. Para ello, se dispone de una serie de entradas y salidas que permiten la circulación, ya sea forzada por la velocidad del vehículo o por ventilación.

Calefacción

La calefacción se encarga de mantener la temperatura del habitáculo a niveles estables.

Conjunto Climatizador

Está ubicado en la parte inferior del tablero. Los mandos permiten mezclar el aire caliente y frío.

Radiador de Calefacción

Se dispone en paralelo con el sistema de refrigeración para que pase el líquido, aunque el termostato esté cerrado.

Bloque Climatizador

Componentes:

  • Ventilador
  • Radiador
  • Evaporador (si tiene climatizador)
  • Filtro
  • Trampillas

Mandos

Tipos:

  • Lineales
  • Giratorios

Pueden... Continuar leyendo "Climatización y Aire Acondicionado en Vehículos: Componentes y Funcionamiento" »

Mecánica de Vehículos: Frenos, Dirección y Toma de Fuerza Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

1. En los vehículos que van dotados de servofreno, ¿cómo recibe el conductor la ayuda para el accionamiento del freno?

En cuanto se pisa el pedal y se somete el líquido a cierta presión, se cierra una válvula que impide que la succión llegue a una de las caras de la membrana. Esta succión se concentra en la otra cara hasta desplazarla para empujar el émbolo de la bomba, contribuyendo a aumentar la fuerza que sobre este ejerce el conductor con el pedal. Este sistema se conoce como servofreno.

2. Describe el funcionamiento de unos frenos de bomba de accionamiento hidráulico.

El accionamiento se realiza por medio de un líquido sometido a presión desde una bomba de accionamiento hidráulico, la cual es accionada directamente por el conductor... Continuar leyendo "Mecánica de Vehículos: Frenos, Dirección y Toma de Fuerza Explicados" »

Díodes LED: Funcionament, Tipus i Avantatges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Què és un LED?

Un díode emissor de llum, també conegut com a LED (Light-Emitting Diode), és un dispositiu semiconductor que emet llum incoherent d'espectre reduït quan es polaritza de forma directa la unió PN del mateix i hi circula un corrent elèctric.

Aquest fenomen és una forma d'electroluminescència.

Com funciona un LED?

El color depèn del material semiconductor emprat en la construcció del díode i pot variar des de l'ultraviolat, passant pel visible, fins a l'infraroig.

Els díodes emissors de llum que emeten llum ultraviolada també reben el nom d'UV LED (UltraViolet Light-Emitting Diode) i els que emeten llum infraroja solen rebre la denominació d'IRED (Infra-Red Emitting Diode).

El funcionament físic consisteix en què, en... Continuar leyendo "Díodes LED: Funcionament, Tipus i Avantatges" »

Historia reloj comparador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB


Medición rugosimetro: montamos el rugosimetro en una superficie plana y empezamos seleccionando las condiciones de medición (cut off, nº longitudes muestreo, perfil medio filtro empleado, velocidad de desplazamiento). Luego lo calibramos usaremos el patrón del que colocamos con precisión su rugosidad, siempre colocándolo en una superficie plana y nivelada con el rugosimetro. Nos aseguramos que el palpador este paralelo a la superficie media. La dirección de desplazamiento tiene que ser perpendicular a las marcas de orientación del patrón. Seguidamente se hace lo mismo con la pieza a medir.

Verificación de circularidad: montamos el eje en un banco de centrar, colocamos el reloj comparador sobre el eje y lo giramos sobre este obteniendo... Continuar leyendo "Historia reloj comparador" »

Inventos Clave de la Revolución Industrial: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Inventos Clave de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un período de transformación radical marcado por una serie de inventos que cambiaron la forma en que vivimos y trabajamos. A continuación, se presentan algunos de los inventos más destacados:

Agricultura

  • Jethro Tull: Creó una máquina sembradora que distribuía la semilla de forma regular en hileras y luego la cubría de tierra.
  • Charles Townshend: Descubrió que ciertas plantas, como el trébol y los nabos, enriquecían el suelo y evitaban que este perdiera fertilidad.

Industria Textil

  • James Hargreaves: Logró crear la primera máquina para hilar algodón. Carpintero y tejedor de Blackburn, inventó un torno o maquinaria simple movida a mano por medio de la cual una mujer
... Continuar leyendo "Inventos Clave de la Revolución Industrial: Un Recorrido Histórico" »