Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre torneado y fresado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

cual es la diferencia entre el roscado exterior y el roscado interior

la herramienta para formar la cuerda una hace en el interior y otra en el exterior

en k difiere una operación de perforado de una operación de torneado

la diferencia es k el perforado se realiza en el diámetro interior de un agujero existente en un lugar del diámetro exteriorde un cilindro existente

mencione las formas en k puede sujetar una parte de trabajo a un torno

montura de trabajo o entre centros

mandril boquilla y deplato de sujeción

en k diferencia un torno revolver a un torno mecánico

un torno revolver es un torno operado manualmente en el cual en contrapunto se ha reemplazado por una torreta que sostiene hasta seis herramientas de corte

cual es la característica

... Continuar leyendo "Diferencia entre torneado y fresado" »

Hoja de operaciones de mecanizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Hoja de proceso de mecanizado


Es una hoja informativa donde se recogen todas las características de fabricación de la pieza, operaciones y secuencias de trabajo, tratados de forma correlativa y con un proceso lógico, maquinas que intervienen en su mecanzado, herramientas que se emplean y sus características. Debe dar una información los mas amplia posible y tienen la función de informar de los pasos que da una pieza en el taller desde que se coge el material en bruto hasta que se termina la pieza.

Plano de la pieza

es un croquis de la pieza con medidas vistas toleracion y todos sus detalles.

Nº de fase

Numero de operación.

Operaciones a realizar

se especifica la operación a realizar.

Maquinas

Se pone la maquina y su operación a realizar.
... Continuar leyendo "Hoja de operaciones de mecanizado" »

Evaporadores semi inundados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Evaporador. Función: En una máquina frigorífica, el frío se produce en el evaporador por  evaporación en su interior del fluido refrigerante, para lo cual éste absorbe calor del medio a enfriar. Es un intercambiador térmico entre el medio a enfriar y el fluido refrigerante. Intercambio que ocurre debido a que la temperatura de ebullición del fluido refrigerante es inferior a la temperatura de medio que se desea enfriar, convirtiéndose el refrigerante en el foco frío, y el medio a refrigerar en el foco caliente.(habitáculo)
Tipos de evaporadores según su construcción: de tubos lisos, de superficie ampliada o con aletas y de placas.
Tipos de evaporadores según su funcionamiento o sistema de alimentación: inundados, semi-inundados
... Continuar leyendo "Evaporadores semi inundados" »

Palanquilla y tocho y lingote diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Defectos Solidificación

Defectos De lingotera:


De 3 tipos diferentes.

  • Carácter Químico:


    Acumulación de algunos elementos en determinadas zonas del lingote, segregación.
  • Carácter Estructural:


    Diferente velocidad de enfriamiento de la masa del metal según las Zonas del lingote
  • Carácter Físico:


    Varios defectos: Rechupes, sopladuras, grietas, salpicaduras, Rebabas, inclusiones…
  1. Segregación:


    Desviaciones de la composición química media de los lingotes. Dos Clases:
    1. Segregación Dentritica:


      Diferencia de composición química dentro de cada grano. Se debe a Las diferencias ente las temperaturas de solidificación
    2. Segregación Principal:


      Esta construido por las diferencias de composición química entre Las diversas zonas de los lingotes
  2. Heterogeneidad

... Continuar leyendo "Palanquilla y tocho y lingote diferencias" »

Proceso isentálpico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

CICLO Compresión VAPOR 1


: Proceso 1-2s: Compresión isoentrópica del refrigerante desde el estado 1 hasta la presión del condensador en el estado 2s. Proceso 2s-3: Transferencia de calor desde el refrigerante que fluye a presión constante en el condensador. El refrigerante sale como líquido en el estado 3. Proceso 3-4: Proceso de estrangulación desde el estado 3 hasta la mezcla bifásica líquido-
vapor en 4. Proceso 4-1: Transferencia de calor hacia el refrigerante que fluye a presión constante a través del evaporador hasta completar el ciclo. ZDMQRGQALbMsFQ8lKAQuT1FTVEsaGC+tVm6CKBG9

CICLO CASCADA2

CICILO Compresión MULTIETAPA3


: El líquido que sale del condensadores se estrangula (5-6) al entrar en una cámara de expansión mantenida a presión intermedia entre las presiones... Continuar leyendo "Proceso isentálpico" »

Fregona palanca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 739 bytes

Ventaja Mec




Ley De La Palanca


La Densidad(m=kg, v=m3)



El Peso Especifico


Ley de la palanca

Esta ley establece que la fuerza por su brazo es igual a la resistencia por su brazo


Ventaja mec


Es la relación entre la resistencia que se desea vencer y la fuerza motriz aplicada


La densidad

Es la relación de la masa de un cuerpo entre su volumen

Peso especifico

Es la relación entre el peso de las sustancias y su volumen

La palanca la polea el plano inclinado y el torno

La polea puede ser fija o móvil


Propiedades ecológicas de los plásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Fases proceso tecnológico:-necesidad: análisis de la necesidad y los condicionantes, estudio de otros casos similares y de su solución. -idea: propuesta de una solución individual., presentación al grupo y elección. -desarrollo de la idea: dibujo de planos, mediciones y cálculo del presupuesto, elaboración de un plan de construcción. Construcción, Verificación y Comercialización. Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono.

Plásticos naturales

se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.

Plásticos Sintéticos:

se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La transformación industrial de estas... Continuar leyendo "Propiedades ecológicas de los plásticos" »

Elementos de protección neumática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

neumática es el conjunto de técnicas basadas en la utilización del aire comprimido, como fluido transmisor de enrgia por el accionamiento de máquinas y mecanismos

no se perrillos ya que no emite chispas, se encuentra fácilmente disponible, es un fluido limpio se almacena con facilidad, se desplaza con rapidez por el interior de conducions

oleohidráulica es el conjunto de técnicas basadas en la utilización del `aceite mineral, como fluido transmisor de enrgia por el accionamiento de máquinas y mecanismos

las aplicaciones de las mecánicas de la oleohidráulica transmite pequeños y grandes esfuerzos y alcanza los más variados movimientos

fácil regulación de la velocidad, transmisión de grandes potencias, control de la posición,

... Continuar leyendo "Elementos de protección neumática" »

Aleación hierro y carbono consistencia entre 0,03 y 1,76

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

EL HIERRO

Se considera técnicamente puro al  hierro que Posee menos de 0.008 % de Carbono, es de color blanco azulado, es dúctil y Maleable, con las siguientes carácterísticas

carácterísticas:

-              Peso Especifico                7.87       gr/cm3 

-              Tº de Fusión      1539      ºC (a 760    mm Hg)        

-              Resistencia a la Tracción               R = 28    Kg/mm2             

-              Modulo de Elasticidad   E =21,070            Kg/mm2             

-              Alargamiento Porcentual            A = 50   %           

-... Continuar leyendo "Aleación hierro y carbono consistencia entre 0,03 y 1,76" »

Ventajas y desventajas del microscopio óptico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

EL MICROSCOPIO:


instrumento óptico empleado para ampliar Imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. Formado por 3 Sistemas:

·Mecánico: Formado por piezas donde van instaladas las lentes que permiten el movimiento Para el enfoque.

·Óptico: Lentes dispuestas para producir aumento de imágenes observadas a través de Ellas.

·De iluminación: Partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan cant. De luz Necesaria para observación.

PARTE MECÁNICA:



1.Pie: Base donde se apoya el microscopio. Forma de Y o rectangular

2.Tubo: Forma cilíndrica y está ennegrecido internamente para evitar molestias de Reflejos de luz. Superior: oculares.

3.Revólver: Pieza giratoria con orificios donde se enroscan objetivos

4.Columna: Asa o

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del microscopio óptico" »