Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de un proyecto tecnologico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

         fass d 1 proyecto tcnologico:
propusta d trabajo:
condicions k a d cumplirl prototipo
disño:
el prof indicara ls puntos propios d cada proyecto
organizacion:
listado d matrials, mmoria economica y planificacion tmxal dl proyecto
construccion dl prototipo:
dificultads o situacions spcials k a encontrado e grupo y justificacion d ls cambios spcto al original
tst:
pruebas parcials y gnrals dl prototipo, evaluacion dl disño dond s anota si cumpl ls rkisitos y si no studiar y anotar xk no y evalucion dl disño dond s anota la si s a cumplido la planificacion y justificar ls rtrasos
evaluacion dl proyecto:
el grupo da la opinion dl proyecto y incluyendo cambios o mjoas k s podrian acr, s podran incluir opinions, info, propustas, etc..
... Continuar leyendo "Fases de un proyecto tecnologico" »

Formulas engranajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 245 bytes

velocidad lineal
velocidad circular
velocidad angular

poleas
engranajes
combinacion
tornillo sin fin-engranaje
piñon cremallera
tornillo tuerca

Ensayos para el hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

ENSAYOS PREVENTIVOS
ENSAYOS DE COMPRESIÓN
: consiste en introducir una probeta (cilíndrica, cúbica o prismática) en una prensa y aplicarle una carga creciente hasta la rotura. Influyen una serie de factores: El estado de las superficies de la probeta en contacto con la prensa para una correcta distribución de la carga. La velocidad de la puesta en carga. El centrado de la probeta. El modo de conservación de la probeta. El frotamiento de los platos de la prensa que produce un efecto de zunchado en las cercanías de la zona de contacto.
ENSAYOS DE TRACCIÓN:
ENSAYO A FLEXOTRACCIÓN
: sobre probetas prismáticas de sección cuadrada, de lado “a” y longitud total “5a”. La resistencia de tracción en este caso viene dada por la fórmula:
... Continuar leyendo "Ensayos para el hormigón" »

La oja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Luciana: Protagonista, está en coma, joven modélica, jugadora de ajedrez, guapa
Cinta: Estatura media, atractiva, cabello largo, ojos grandes, labios pequeños.18 años, amiga de Luci.
Santi: Cabellos cortos, cara llana de espinillas, amigo de Luci.

Máximo: Densa cabellera rizada de color negro, 18 años, amigo de Luci.
Sra. Salas: Esther, madre de Luci.
Sr. Salas: Luis, padre de Luci.
Eloy: Novio de Luciana, perseverante, quiere mucho a Luci
Sra. Sanz: Madre de Loreto, delgada
Loreto: Era bulímica, sus brazos y piernas eran simples huesos, el pecho no existía, rostro enteco, lleno de ángulos debido a que en no había mas que piel, era la mejor amiga de Luci.
Norma: hermana de Luciana. Egoísta.
Poli García: El camello que le vendió la droga... Continuar leyendo "La oja" »

Fórmulas de tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 417,86 KB

Ecuacion



450px-Ciclo-carnot-pv


CARNOT Tiempo 1: Expansión isotérmica de C a D.Ecuacion

 
Tiempo 2.Expansion adiabática hasta alcanzar la isoterma.no hay intercambio de calor con el exterior 

Ecuacion

Tiempo 3: el gas se comprime isotermicamente a la Tª del foco frio

Ecuacion

Timepo 4: el gas se comprime adiabaticamente.

Ecuacion

 Captura

 RANKINE

Ciclo básico que relizan las máquinas de vapor. Diagrama PV. 1.- El líquido sale de la bomba (A) y pasa al estado de líquido saturado (B) atravesando dos isotermas que pasan por (E) y (A). 2.- Se calienta hasta el estado (B) donde todo es vapor saturado. 3.- El motor cede energía de manera dadiabática y se alcanza el estado (C) a menor presión. 4.- En el condensador el vapor húmedo se condensa hasta la saturación. 5.- El líquido saturado se comprime adiabáticamente... Continuar leyendo "Fórmulas de tecnología" »

Fonts d'energia primaries i secundaries

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Les fonts d'energiasón els recursos dels quals pot obtenir-se energia per produir calor, llum, moviment, etc. Tota l'energia que utilitzem té el seu origen en el Sol i, se'n deriven altres tipus d'energia. Les formes d'energia més importants són: energia mecànica, tèrmica, elèctrica, nuclear, química, sonora i radiant

.
Les fonts d'energia es poden classificar en:

Primàries

; són les que es troben a la natura (vent, aigua, carbó...) i secundàries
;
Són les que s'obtenen a partir de les fonts primàries (electricitat, gasolina...). Les energies es classifiquen en:

Renovables

Són les que provenen de fonts energètiques que es renoven en un període curt i de les quals hi ha reserves il·limitades i, les no renovables
;
Són les que provenen
... Continuar leyendo "Fonts d'energia primaries i secundaries" »

Ventajas y desventajas del dinamo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,38 KB

1.1 TIPOS Clasificación AEROGENERADORES = Generador eléctrico movido x la acción del viento= transforma la energía cinética del viento en eléctrica.

- Posición del eje:

Eje vertical:


Savenius: formado x 2 semicírculos huecos decalados. Gran par d arranque. Usado xa bombear agua. Darrieus: mas competitivo y avanzado cn aspas verticales con perfil aerodinámico. Requiere un arrostramiento, lo que limita su altura y con ello su Pot. Nominal. Candidatos xa un futuro.

Eje horizontal:


mas habituales, su eje d rotación esta en paralelo al suelo y a la dirección del viento. SOn mas costosos y sus aspas no soportan grandes velocidades. Ventaja= mas eficaces. El rotor puede ir a Barlovento( la torre no se interpone entre el viento y el rotor)... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del dinamo" »

Médula de un árbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Una aleación es una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos no El acero' es una aleación de hierro y carbón metálicos,  Bronce es toda aleación metálica de cobre y estaño
El latón, es una aleación de cobre y zin es un tipo de adhesivo
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos
 
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos
La madera es un   encontrado como

Albura

  • Parte joven de la madera, corresponde a los últimos ciclos de crecimiento del árbol, suele ser de un color más claro.

Partes de la madera

  • Corteza externa


    Es la capa más externa del árbol. Está formada
... Continuar leyendo "Médula de un árbol" »

Tipos de cámara de combustión diésel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Cámara de combustión.

La cámara de combustión es el espacio que se forma entre la Cabeza del pistón, cuando este este esta en el PMS y la culata. En este espacio Se comprime el gas y se lleva a cabo el proceso de combustión. La cámara se Construye generalmente en la culata, y en ella se alojan las válvulas de Admisión y escape y la bujía o el inyector en los motores diésel.

Cámara de combustión para motores otto.

En los motores otto, el salto de la chispa es la bujía Inflama la mezcla de aire y cumbustible iniciando la combustión. Hay una serie De características:

-Mínimo recorrido del frente de llama esto exige Una cámara compacta con poca superficie.

-Combustión rápida se consigue con una gran turbulencia y corto recorrido... Continuar leyendo "Tipos de cámara de combustión diésel" »

Elementos transformadores de movimiento y elementos de máquinas y sistemas.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El mecanismo de la polea consiste en un disco que puede girar alrededor de su eje con una acanaladura por donde pasa una cuerda.Pueden ser fijas si su eje permanece fijo o moviles si su eje se desplaza de forma lineal. Su función es la de modificar la dirección de la fuerza que se aplica.Un polipasto es un grupo, uno fijo y otro movil, de poleas. El polipasto potencial es la mitad fija y la mitad móvil por las que solo pasa una cuerda.En el polipasto exponencial pasa una cuerda por cada polea móvil.Las ruedas de fricción son un mecanismo compuesto por dos discos en contacto.A la rueda impulsora se le comunica una rotación que transmite por rozamiento a la conducida.Para aumentar el cociente de rozamiento se suele usar goma.La rueda impulsora... Continuar leyendo "Elementos transformadores de movimiento y elementos de máquinas y sistemas." »