Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Características de Motores de Combustión Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Ciclo Real vs. Ciclo Teórico

Apertura de la válvula de escape: En el ciclo teórico habíamos supuesto que la cesión de calor se realizaba instantáneamente en el punto muerto inferior (PMI). En el ciclo real, esta cesión de calor tiene lugar en un tiempo relativamente largo. La válvula de escape tiene que abrirse con anticipación para dar tiempo a que parte de los gases salgan del cilindro antes que el pistón alcance el PMI, de manera que la presión descienda cerca del valor de la presión exterior. Este hecho produce una pérdida de trabajo útil representada por el área C. Sin embargo, es menor que la que se tendría sin adelanto de la apertura de válvula de escape.

Pérdidas por admisión y escape: Durante la carrera de admisión,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características de Motores de Combustión Interna" »

Juntas toricas clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Engrase por Barboteo


: Es el que se producía en los cigüeñales, aunque Está en desuso. La biela se introduce en un depósito de aceite cada Vez que el cigüeñal gira una vuelta.

Engrase mediante Bomba:


Empleando una bomba, se envía al aceite por una serie De conductos o tuberías a las zonas que lo requieran. Una vez Realizada su función, el aceite vuelve a caer al depósito para ser Aspirado de nuevo.

Por pulverización


: Cuando se emplean herramientas neumátoas, actuadores, el engrase de Estos mecanismos se realiza por pulverización de aceite en el aire a Presión. Al inicio de la circulación del aire, se atomiza cierta Cantidad de aceite. De esta forma se logra su suspensión en el aire, Por lo que llega fácilmente a todos los puntos... Continuar leyendo "Juntas toricas clasificación" »

Transmisión por rozamiento y cadena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

ENGRANAJES

Es la uníón de dos ruedas dentadas para la transmisión de movimiento y potencia entre sus ejes.

Se usan para la transmisión de grandes potencias, sustituyendo a poleas y ruedas de fricción, ya que al disponer de dientes evita el deslizamiento.

TIPOS DE ENGRANAJES

Para la transmisión entre ejes paralelos se emplean engranajes cilíndricos.

Pueden ser exteriores, interiores y de cremallera.
Los dientes pueden ser:

-

Rectos:

con dientes paralelos al eje de rotación, solo transmiten potencia a ejes paralelos.


- Helicoidales:

con dientes inclinados respecto al eje de rotación de la rueda, transmiten potencia entre ejes paralelos o que se cruzan.

ENGRANAJES Cónicos

Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo... Continuar leyendo "Transmisión por rozamiento y cadena" »

Análisis Detallado del Sistema de Inyección L-Jetronic y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Características Principales del Sistema L-Jetronic

En los sistemas L-Jetronic, el encendido y la inyección no se gestionan de forma conjunta. El mando es completamente electrónico. Se trata de un equipo multipunto, con inyección intermitente en el colector de admisión. La cantidad de aire que penetra en el colector de admisión se controla por medio de un caudalímetro tipo trampilla.

Componentes y Funciones del Sistema L-Jetronic

Regulador de Presión

Regula la presión en el sistema de alimentación de combustible a 2.5 o 3 bar, dependiendo de las características de la instalación.

Inyectores

El modelo de pulverización de los inyectores se refiere a la manera de pulverizar el combustible.

Caudalímetro de Aleta-Sonda

Está constituido por... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Sistema de Inyección L-Jetronic y Componentes Clave" »

Metales no ferrosos: propiedades, aleaciones y usos industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Estaño

El estaño se extrae principalmente del mineral casiterita. Presenta un color brillante, pero a temperatura ambiente se oxida y pierde su brillo. Es muy maleable y blando, pero en caliente se vuelve frágil y quebradizo. Por debajo de -18ºC se descompone en un proceso conocido como "enfermedad del estaño". Al doblarse, emite un crujido característico llamado "grito del estaño".

Proceso de obtención del estaño

  1. Trituración de la casiterita.
  2. Molienda.
  3. Introducción en una cuba con agitación para extraer el mineral por la parte inferior.
  4. Tratamiento del mineral en un horno para eliminar los sulfuros.
  5. Introducción de la mena en un horno de reverbero para reducir la cantidad de óxido.
  6. Proceso electrolítico para alcanzar una pureza del
... Continuar leyendo "Metales no ferrosos: propiedades, aleaciones y usos industriales" »

Dispositivos de Control Hidráulico para Riegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Aparatos de Control

Reguladores

Los reguladores son aparatos que absorben el exceso de energía de la red, proporcionando un valor constante de presión y/o caudal de agua.

Reguladores de Caudal

Son aquellos dispositivos capaces de regular el caudal que circula por una tubería manteniéndolo aproximadamente constante dentro de un rango de presiones de entrada en el que actúan. Hay varios tipos:

  1. Disco perforado de material flexible (elastómero). Un incremento en la presión de entrada, produce una deformación en el disco que disminuye el área de paso, y cuando la presión decrece el disco recupera su forma original.
  2. Disco sustituido por una bola de material flexible, con un funcionamiento similar al anterior.
  3. Paso de agua con tres dimensiones
... Continuar leyendo "Dispositivos de Control Hidráulico para Riegos" »

Optimización de Textiles: Acabados y Funcionalidades

Enviado por Cristóbal y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Acabados Textiles: Transformando Fibras en Productos de Calidad

El acabado es un proceso esencial aplicado a fibras, hilos o telas, antes o después del tejido, para modificar su apariencia, tacto y comportamiento. Aunque incrementa el costo, los acabados hacen las telas más atractivas, útiles y comercializables. El objetivo es lograr una óptima apariencia con el mínimo de procesos.

Tela en crudo se refiere a la tela antes de ser sometida a cualquier tratamiento de acabado.

Tipos de Acabados

Acabados permanentes resisten un uso prolongado sin deteriorarse, manteniendo sus propiedades específicas. Ejemplos incluyen:

  • Resistencia al frote
  • Resistencia a arrugas
  • Resistencia a la luz, transpiración, lavado y manchas de agua

Acabados no permanentes... Continuar leyendo "Optimización de Textiles: Acabados y Funcionalidades" »

Materiales Poliméricos: Propiedades, Obtención y Aplicaciones en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 23,36 KB

Introducción a los Materiales Poliméricos

Gran parte de los productos naturales orgánicos están constituidos mayoritariamente por macromoléculas complejas en las que aparecen repetidas de forma sistemática ciertos grupos de átomos con idéntica disposición relativa, llamados monómeros, unidos por enlaces covalentes. Debido a la actividad celular, miles de moléculas monoméricas quedan unidas en macromoléculas poliméricas cuya agregación origina los denominados polímeros naturales o biopolímeros.

La tecnología química ha permitido modificar la estructura molecular de estos materiales para su mejor aprovechamiento y además llegar a producir polímeros sencillos mediante polimerización de compuestos químicos sintéticos que han... Continuar leyendo "Materiales Poliméricos: Propiedades, Obtención y Aplicaciones en la Industria" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Ablandamiento, Cementación y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Tratamientos Térmicos del Acero

Ablandamiento

Reduce la dureza del acero para facilitar su mecanizado o para conformarlo en frío. Se aplica en aceros muy aleados. Obtiene estructuras ferrito-perlíticas. Enfriamiento continuo desde temperaturas de austenización o recocido isotermo; enfriamiento rápido hasta una temperatura ligeramente por debajo de Ac1.

Globulización

Cementita en forma esférica dispersa en una matriz de ferrita. Mejora la deformabilidad en frío y la maquinabilidad.

Recocido

Recocido de Homogeneización

Elimina la segregación a T>Ac3 + 200°C. Se produce crecimiento de grano.

Recocido de Regeneración

Afinado de grano a T>Ac3 + 50°C. La nucleación de nuevos granos asociada a los cambios de fase permite afinar el grano.... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Ablandamiento, Cementación y Más" »

Sistemas de Encendido Automotriz: Comprobación, Electrónica y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Comprobaciones Básicas del Sistema de Encendido

Lo primero es limpiar las bujías y reglarlas. También se debe realizar la limpieza de los cables de alta tensión, la tapa del distribuidor y de la bobina. Es crucial comprobar que haya chispa en las bujías. Con el motor girando a velocidad de arranque, se conecta un voltímetro al positivo de la bobina; este debe marcar la misma tensión que la de la batería. Se debe verificar la llegada de impulsos al módulo conectando un voltímetro de corriente alterna (c.a.). La bobina generadora de impulsos se verifica con un óhmetro, conectándolo en sus dos extremos, y debe indicar un valor de resistencia, lo que prueba que hay continuidad. Otra prueba es conectar el óhmetro entre uno de sus conectores... Continuar leyendo "Sistemas de Encendido Automotriz: Comprobación, Electrónica y Tipos" »