Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Caja de tornillo y tuerca con bolas circulantes y sector dentado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB


1-
Relación de transmisión es la relación entre el ángulo de giro del volante y el ángulo que giran las ruedas. Se puede medir en grados o milímetros.
2-

Cremallera

La caja desmultiplicadora transforma el movimiento giratorio del volante en un movimiento lineal en la barra de mando. Reglaje, la cremallera es presionada contra el piñón por un semicasquillo y muelle tarado. Al aumentar la presión la fuerza del casquillo contra la cremallera es mayor, corrigiéndose la holgura.

Tornillo sin fin:

al girar el tornillo solidario al árbol de dirección se desplaza la tuerca. La tuerca transmite el movimiento a una palanca o brazo de mando. Las barras de mando mueven las barras de dirección que mueven las ruedas. Tipos: caja de tornillo sin
... Continuar leyendo "Caja de tornillo y tuerca con bolas circulantes y sector dentado" »

Porcentajes de aleaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Tratamientos Térmicos


Las fases en equilibrio solamente pueden darse cuando el material se enfría muy lentamente desde la fase de austenita. Cuando el enfriamiento de un acero no es lento (fuera de equilibrio) se forman fases en su microestructura que no están representadas en el diagrama hierro.

Tratamientos Térmicos


Un tratamiento térmico es un proceso donde se calienta al metal y luego se controla la temperatura y el tiempo de enfriamiento con el propósito de obtener las fases que se deseen. Existen muchos tratamientos térmicos
Los más comunes para el acero son: • 1. Austenizado.
Consiste en crear austenita en la estructura del acero. La austenita se utiliza para ser transformada en otras fases en un tratamiento térmico posterior.... Continuar leyendo "Porcentajes de aleaciones" »

Elementos de protección neumática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Hidráulica


Se realiza mediante un fluido,el más utilizado el aceite aunque se pueden usar otros como agua,los líquidos tienen volumen propio pero no tienen forma propia.Para eliminar las partículas se utilizan filtros y la vel.Es más reducida.

Neumática

El aire es gratuito,no necesita tubos de retorno,para las partículas se utilizan filtros y secadores para la humedad,útil para esfuerzos hasta 30000N,preferentemente se utiliza el aire,los gases se pueden comprimir y expandir fácilmente,no tienen forma ni volumen propios.

Elementos


Generadores de energía

Para que el fluido transmita la energía para el sistema,en los neumáticos un compresor y en la hidráulica una bomba,han de ser accionador por un motor eléctrico o de combustión
... Continuar leyendo "Elementos de protección neumática" »

Tipos de Elementos Mecánicos: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Ejes

Un eje es un elemento de máquina, generalmente cilíndrico, que soporta diferentes piezas que giran, pero que no transmite potencia. Por lo tanto, no se encuentra sometido a torsión.

Según su forma:

  • Fijos: Permiten el giro de los elementos sobre ellos, pero no giran solidariamente con ellos.
  • Giratorios: Pueden girar solidariamente con algún elemento.

Según los esfuerzos que soportan:

  • Macizos: Pueden deformarse si son altos los esfuerzos de flexión.
  • Huecos: Soportan mejor los esfuerzos de torsión.

Árboles

Los árboles son elementos de máquina, generalmente cilíndricos, sobre los que se montan diferentes piezas mecánicas y que transmiten momentos torsores. Están sometidos a torsión y flexión.

Según la función que realizan:

  • Rectos
  • Acodados

Según

... Continuar leyendo "Tipos de Elementos Mecánicos: Características y Aplicaciones" »

Zizailaketa, Zulaketa, Hariak, Esmerilaketa eta Zerraketa: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,02 KB

ZIZAILAKETA

Zizailaketa prozesuaren urratsak:

  1. Kutxilak xaflan barrena sartzen hasten dira.
  2. Gainazaleko zuntzak ebaki eta barnekaldekoak deformatu egiten dira.
  3. Barruko zuntzak, deformatuagoak daudenez, trakzio-indar handiagoen eraginpean daude.
  4. Trakzio-indar honek haustura lodiera guztian zehar barreiarazten du.

Merkatuan dauden zizaila motak

  • Gilotina zizailak
  • Palankadun zizailak
  • Zizaila zirkularra
  • Eraunsketa zizailak
  • Zizaila anitzak
  • Zizaila eramangarria

Gilotina zizailen osagaiak

  1. Bastidorea
  2. Mahaia
  3. Trantxa
  4. Hortzak
  5. Sumilak
  6. Topeak
  7. Multzo eragileak
  8. Akzionamendu-dispositiboa

Gilotina zizaileko trantxa

Goranzko eta beheranzko mugimendu bertikala du. Goiko hortza bertan kokatua dago.

Hortzen arteko separazioa eta angelua

Xaflaren lodieraren eta material motaren arabera, hortzen... Continuar leyendo "Zizailaketa, Zulaketa, Hariak, Esmerilaketa eta Zerraketa: Gida Osoa" »

Procesos de Mecanizado: Electroerosión, Oxicorte, Plasma, Deformación y Soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Electroerosión

La electroerosión es un proceso que arranca material mediante descargas eléctricas cortas y separadas en el tiempo. Estas descargas saltan entre dos polos: el electrodo (herramienta) y la pieza. Este proceso solo es aplicable a materiales conductores, que deben estar sumergidos en un líquido dieléctrico. La fusión y ebullición ocurren donde la chispa salta entre los electrodos, manteniendo una distancia llamada GAP. El material fundido se desprende en forma de bolas, arrastrado por el líquido a temperaturas de hasta 20000°C.

  • Efecto de polaridad: Los electrodos se desgastan de manera diferente, siendo el polo negativo el que sufre mayor desgaste.
  • Aplicaciones: Mecanizado de aceros, metales y aleaciones duras, dependiendo
... Continuar leyendo "Procesos de Mecanizado: Electroerosión, Oxicorte, Plasma, Deformación y Soldadura" »

Transferencia de calor y poder calorífico de combustibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Calor

Es la energía que se transmite entre un cuerpo y otro, solamente por la diferencia de temperaturas.

Su unidad es la caloría y corresponde a la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en 1° Celsius.

Poder Calorífico (PC)

Es la energía que depende de un determinado material o elemento, como producto de su combustión.

Algunos Valores Característicos

Gases

  • Gas Corriente: 4.000 kcal/m3
  • Gas Licuado: 22.400 kcal/m3
  • Gas Natural: 9.500 (13.000) kcal/m3

Por lo tanto: Mantener la potencia nominal de un artefacto implica variar la cantidad de gas a combustionar.

Ejemplos:

Si se convierte de gas manufacturado a gas natural, variará la cantidad de gas a combustionar, reduciendo el flujo volumétrico a consumir.

Del mismo modo,... Continuar leyendo "Transferencia de calor y poder calorífico de combustibles" »

Electroestética: Corrientes de Alta Frecuencia y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Electroestética: Corrientes de Alta Frecuencia

Las corrientes de alta frecuencia son corrientes alternas con una frecuencia superior a 100,000 Hz. Se utilizan en electroestética por sus diversos efectos terapéuticos. Existen principalmente tres tipos:

  • Corriente de D´Arsonval: 100,000 - 1,000,000 Hz (MHz).
  • Corriente de diatermia: 1 - 10 MHz.
  • Corriente de onda corta: 10 - 100 MHz.

Efectos de las Corrientes de Alta Frecuencia

Los efectos sobre el organismo dependen de la frecuencia, intensidad, tensión, modo de emisión (continuo/pulsante), forma de aplicación y duración del tratamiento.

Tipos de Corrientes de Alta Frecuencia

Existen diferentes tipos de corrientes de alta frecuencia, cada una con aplicaciones específicas:

A) Alta Frecuencia

B) Diatermia

... Continuar leyendo "Electroestética: Corrientes de Alta Frecuencia y sus Aplicaciones" »

Proceso Completo para la Elaboración de Jugo Concentrado: Desde la Molienda hasta el Envasado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 36,63 KB

Imagen1

Proceso de Elaboración del Jugo Concentrado

El proceso de elaboración de jugo concentrado comprende varias etapas clave, cada una con un propósito específico para garantizar la calidad y concentración del producto final. A continuación, se detallan las etapas y los equipos involucrados:

  1. Molienda:
    • Objetivo: Transformar la fruta en pulpa para facilitar la extracción del jugo.
    • Proceso: La materia prima se introduce en una tolva con un tornillo sin fin. Se añaden enzimas pectinasas para mejorar el proceso.
    • Equipos: Refractómetro y balanza (para medir grados Brix y densidad de la pulpa).
  2. Prensado:
    • Objetivo: Extraer el jugo de la pulpa.
    • Proceso: Se utiliza una prensa neumática o prensa de cintas, que presiona la pulpa para separar el jugo.
    • Equipos:
... Continuar leyendo "Proceso Completo para la Elaboración de Jugo Concentrado: Desde la Molienda hasta el Envasado" »

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Materiales de Construcción: Clasificación y Propiedades

Clasificación de los Materiales de Construcción

  • Materiales pétreos: Son las piedras naturales, que pueden presentarse en forma de bloques o losetas (mármol, pizarra, arena).
  • Cerámicas y vidrios: Obtenidos a partir de la cocción del barro (tejas, ladrillos, vidrio).
  • Materiales aglutinados: Productos pulverizados que, al mezclarse con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Este proceso se conoce como fraguado (cemento, yeso).
  • Materiales compuestos: Formados por materiales de diferentes propiedades (asfalto, mezcla de alquitrán y grava; hormigón, mezcla de cemento, arena, grava y agua).
  • Materiales mecánicos: A partir de minerales
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Procesos" »