Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Frecuencia intermedia satélite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Estación receptora de TV vía satélite:


formada por antena, unidad exterior y unidad interior.

Antena:

tiene la misión de captar las señales procedentes del satélite y convertir las ondas electromagnéticas procedentes del satélite en señal eléctrica. Partes constituyentes: Reflector parabólico y Alimentador.

Reflector:

recibe las señales procedentes del satélite, fabricados en una sola pieza de fibra de vidrio, aluminio o acero y están recubiertos por una capa de pintura de poliéster para evitar la corrosión. Unidad Externa; recibe la señal de reflector y está situada en el foco de la parábola. Soporte del reflector; permite mantener la antena orientada al satélite. Varillas de sujeción; solo en algunos tipos de antena, sirven
... Continuar leyendo "Frecuencia intermedia satélite" »

Ejemplos de rueda excentrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

SUPERMÁQUINAS


Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre si y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza.
Los elementos que constituyen las máquinas se llaman mecanismos.

PALANCAS

Es una máquina simple, capaz de multiplicar la fuerza y esta compuesta de muy pocos elementos, con ella puedes levantar mucho peso haciendo poca fuerza.

TIPOS DE PALANCAS

1º grado:el punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia.2ºgrado:la resistencia esta entre el punto de apoyo y la fuerza.3ºgrado:la fuerza esta entre el punto de apoyo y la resistencia.

PALANCAS

ARTICULADAS


Son palancas con uniones móviles que pueden realizar funciones mas complicadas.Como por ejemplo los huesos del cuerpo.POLEA:es una rueda con una hendidura
... Continuar leyendo "Ejemplos de rueda excentrica" »

Separación longitudinal de aeronaves en vuelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

Prioridades

1Emergencia

2Urgencia y Salvamento

3 AP01 AP02 HP01 HP02

Cualquier otra aeronave que designe la autoridad

Separación Especial

AP01 y Ap02

2000ft

20min

40DME

20NM Radar

Elementos de coordinación

-TWR a APP o ACC

RWY y QNH

Secuencia de salida

Aeronaves Transferidas a TWR que no establezcan Com

Transito esencial para APP

Cancelaciones Vuelos IFR, asensos visuales

Condiciones Met Sig

Condiciones del aeródromo que puedan afectar las operaciones

Cualquier información relevante

-APP o ACC a TWR

ETA15 min antes

Procedimiento IFR autorizado

Autorizaciones, Código SSR, restricciones

Cualquier otra información relevante

-APP a ACC

Hora de despegue u hora estimada sobre el punto de transferencia

Ruta autorizada

Restricciones

Llegada, fijo autorizado

Procedimiento

Altitud

Aeronaves... Continuar leyendo "Separación longitudinal de aeronaves en vuelo" »

Temperatura del liquido refrigerante en los motores de explocion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

TEMA 9 AMOVIBLES

9.1 ¿Qué ventajas tiene la refrigeración por liquido Refrigerante con respecto a la refrigeración por aire y viceversa?


La refrigeración por liquido Permite que el motor se enfríe mediante unos conductos por el que pasa el Liquido refrigerante, y por aire el motor se enfría mediante el aire que pasa Por los pistones.


9.2 Nombra los componentes que aparecen numerados en la figura

Botella de expansión, Manguito, Tubo purgado, Radiador, Manguito de salida del radiador a la bomba, Bomba, Manguito de unión entre la bomba radiador de calefacción y botella de Expansión, Manguito de unión entre Radiador y bomba, Radiador de calefacción, Manguito de calentamiento de la admisión, Manguito de unión entre radiador de Calefacción... Continuar leyendo "Temperatura del liquido refrigerante en los motores de explocion" »

Orden de encendido de un motor de 12 cilindros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Motor combustion externa - calor desprendido al quemar el combustible es transmitido a un fluido intermedio, que produce energia mecanica por medio de un sistema rotativo.

Motor combustion interna - la combustion se produce en una camara interna del motor, y son los gases que se generan en esa combustion los que producen el movimiento de los mecanismos de expansion.

Encendido Chispa - requiere un sistema de encendido para generar en la camara de combustion una chispa con una bujia, para que se inicie la combustion.

Encendido compresion -  utiliza la alta temperatura y presion obtenidas al comprimir el aire del cilindro para hacer explotar una mezcla de aire y combustible.

Funionamiento  maquina motriz vapor-
El agua que proviene de una bomba entra... Continuar leyendo "Orden de encendido de un motor de 12 cilindros" »

Amplificador de banda ancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Cuál es la diferencia entre perdidas de paso y perdidas de derivación?


La perdida de paso se presenta en la entrada y salida de línea de un derivador, la perdida de paso o de inserción, provocada por intercalar el dispositivo.La perdida de derivación es la cantidad de señal que se deriva depende de la posición en la línea de distribución de modo que cada usuario tendrá una señal disponible similar. Esto se traduce en dispositivos con diferentes pérdidas de derivación.

Un distribuidor, ¿puede tener pérdidas de paso?; ¿y perdidas de derivación?

Si puede llegar a tener perdida aun que cada una varia la señal. Y las pérdidas de derivación si puede tenerlas ya que en el final de sus terminales tendrá la impedancia de la línea.
... Continuar leyendo "Amplificador de banda ancha " »

Desabollado indirecto

Enviado por Paula y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB


2.1.¿En qué caso se procederá a la sustitución de un elemento dañado?

Cuando las deformaciones son de gran entidad conviene su sustitución



2.3.-


Describe los tres niveles de reparación que existen sobre elementos metálicos.


-Enderezado de superficies fácilmente accesible (método de restablecimiento de superficies sin que por ello se vea dañada la pintura.

-Enderezado u otras operaciones en elementos de chapa en zonas cercanas de superficies perfiladas



-Reparación de superficie con daños de los tipos 1 y 2 que requieran el empleo de equipos hidráulicos


2.4 ¿De qué formas se puede diagnosticar una anomalía en una carrocería?



Mediante la detección visual, mediante la apreciación al tacto, mediante peines de formas y mediante el repaso

... Continuar leyendo "Desabollado indirecto" »

Acritud materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,4 KB

Comenta las distintas etapas del recocido contra acritud y cómo se modifica la dureza, la resistencia y la ductilidad del material en estas etapas. -
Recuperación: se origina una reducción del número de dislocaciones producidas por el trabajo en frío. Se recupera la conductividad y algunas propiedades físicas. -Re cristalización: Se forma un nuevo conjunto de granos equiaxiales sin deformación y con pocas dislocaciones y en esta etapa se restablecen las propiedades mecánicas. -Crecimiento de grano:
Es el aumento del tamaño medio del grano en los materiales policristalinos debido al movimiento de los límites de grano. Un acero Frágil y tan duro que se rompe. Se dice que tiene demasiada acritud.
Para mejorar la ductibilidad y maleabilidad

... Continuar leyendo "Acritud materiales" »

Dirección de tornillo sin fin y dedo de rodadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB


Definir palanca de ataque de dirección.Recibe el movimiento de rotación de la caja de dirección para transmitirlo, en movimiento angular, a la barra de mando.Definir la barra de mando de dirección.El movimiento direccional se transmite por medio de una barra de mando unida, por un lado, a la palanca de ataque y, por el otro, a las barras de acoplamiento de la dirección. Definir brazos de acoplamiento.Estos elementos transmiten a las ruedas el movimiento obtenido en la caja de la dirección y constituyen el sistema direccional para orientar las mismas.Definir las barras de acoplamiento.

Realizan la uníón de las dos ruedas por medio de una o varias barras de acoplamiento, según el sistema empleado

Definir las rótulas de dirección

Está... Continuar leyendo "Dirección de tornillo sin fin y dedo de rodadura" »

Componentes y Funcionamiento de Transmisiones Automotrices: Diferenciales, Cajas de Cambio y Neumáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Componentes y Funcionamiento de Transmisiones Automotrices

Caja de Cambios de Dos Ejes

a) ¿Qué tipo de caja de cambios es?

Es una caja de cambios de dos ejes, porque no tiene eje intermediario, solo dos: uno que recibe el par del motor y otro que lo transmite al diferencial.

b) Identifica los números de la caja:

  1. Embrague
  2. Árbol primario
  3. Piñón loco 4ª
  4. Sincronizador 3ª-4ª
  5. Piñón loco 3ª
  6. Piñón solidario 2ª
  7. Piñón solidario marcha atrás
  8. Piñón solidario 1ª
  9. Piñón loco 1ª
  10. Sincronizador 1ª-2ª y piñón marcha atrás
  11. Piñón loco 2ª
  12. Piñón solidario 3ª
  13. Árbol secundario
  14. Piñón solidario 4ª
  15. Piñón de ataque
  16. Corona de diferencial

c) Cálculos de relación de transmisión:

  • Piñón 11 (60 dientes), 6 (30 dientes), 16 (100 dientes) y 15 (20 dientes)
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Transmisiones Automotrices: Diferenciales, Cajas de Cambio y Neumáticos" »