Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Desabollado indirecto

Enviado por Paula y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB


2.1.¿En qué caso se procederá a la sustitución de un elemento dañado?

Cuando las deformaciones son de gran entidad conviene su sustitución



2.3.-


Describe los tres niveles de reparación que existen sobre elementos metálicos.


-Enderezado de superficies fácilmente accesible (método de restablecimiento de superficies sin que por ello se vea dañada la pintura.

-Enderezado u otras operaciones en elementos de chapa en zonas cercanas de superficies perfiladas



-Reparación de superficie con daños de los tipos 1 y 2 que requieran el empleo de equipos hidráulicos


2.4 ¿De qué formas se puede diagnosticar una anomalía en una carrocería?



Mediante la detección visual, mediante la apreciación al tacto, mediante peines de formas y mediante el repaso

... Continuar leyendo "Desabollado indirecto" »

Acritud materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,4 KB

Comenta las distintas etapas del recocido contra acritud y cómo se modifica la dureza, la resistencia y la ductilidad del material en estas etapas. -
Recuperación: se origina una reducción del número de dislocaciones producidas por el trabajo en frío. Se recupera la conductividad y algunas propiedades físicas. -Re cristalización: Se forma un nuevo conjunto de granos equiaxiales sin deformación y con pocas dislocaciones y en esta etapa se restablecen las propiedades mecánicas. -Crecimiento de grano:
Es el aumento del tamaño medio del grano en los materiales policristalinos debido al movimiento de los límites de grano. Un acero Frágil y tan duro que se rompe. Se dice que tiene demasiada acritud.
Para mejorar la ductibilidad y maleabilidad

... Continuar leyendo "Acritud materiales" »

Dirección de tornillo sin fin y dedo de rodadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB


Definir palanca de ataque de dirección.Recibe el movimiento de rotación de la caja de dirección para transmitirlo, en movimiento angular, a la barra de mando.Definir la barra de mando de dirección.El movimiento direccional se transmite por medio de una barra de mando unida, por un lado, a la palanca de ataque y, por el otro, a las barras de acoplamiento de la dirección. Definir brazos de acoplamiento.Estos elementos transmiten a las ruedas el movimiento obtenido en la caja de la dirección y constituyen el sistema direccional para orientar las mismas.Definir las barras de acoplamiento.

Realizan la uníón de las dos ruedas por medio de una o varias barras de acoplamiento, según el sistema empleado

Definir las rótulas de dirección

Está... Continuar leyendo "Dirección de tornillo sin fin y dedo de rodadura" »

Componentes y Funcionamiento de Transmisiones Automotrices: Diferenciales, Cajas de Cambio y Neumáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Componentes y Funcionamiento de Transmisiones Automotrices

Caja de Cambios de Dos Ejes

a) ¿Qué tipo de caja de cambios es?

Es una caja de cambios de dos ejes, porque no tiene eje intermediario, solo dos: uno que recibe el par del motor y otro que lo transmite al diferencial.

b) Identifica los números de la caja:

  1. Embrague
  2. Árbol primario
  3. Piñón loco 4ª
  4. Sincronizador 3ª-4ª
  5. Piñón loco 3ª
  6. Piñón solidario 2ª
  7. Piñón solidario marcha atrás
  8. Piñón solidario 1ª
  9. Piñón loco 1ª
  10. Sincronizador 1ª-2ª y piñón marcha atrás
  11. Piñón loco 2ª
  12. Piñón solidario 3ª
  13. Árbol secundario
  14. Piñón solidario 4ª
  15. Piñón de ataque
  16. Corona de diferencial

c) Cálculos de relación de transmisión:

  • Piñón 11 (60 dientes), 6 (30 dientes), 16 (100 dientes) y 15 (20 dientes)
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Transmisiones Automotrices: Diferenciales, Cajas de Cambio y Neumáticos" »

Bombas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Bombas

Bombas: Dispositivos que suministran energía mecánica o altura de carga (ΔH) a un líquido para hacerlo fluir, venciendo la hf (pérdida de carga por fricción), y muchas veces elevar el líquido a un nivel superior.

Aspectos para Seleccionar una Bomba

Para el diseño del servicio de bombeo, se debe tener en cuenta:

  • Caudal
  • Requerimiento de altura
  • Requerimiento de mantenimiento
  • Viscosidad a temperatura ambiente y de bombeo
  • Requerimiento de control de caudal

Para construir el sistema de bombeo, se debe tener en cuenta:

  • Presión de descarga
  • ANPA disponible (Altura Neta Positiva de Aspiración)
  • Temperatura del fluido
  • Restricciones de instalación

Comparación entre Bombas Cinéticas y de Desplazamiento Positivo

Bombas Centrífugas (Cinéticas): Operan... Continuar leyendo "Bombas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Elementos Clave y Tipos de Suspensión Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Componentes y Funcionamiento de la Suspensión de Vehículos

Componentes Elásticos y Estructurales

Barra estabilizadora

Barra de acero en forma de U unida a la carrocería y a los brazos de las ruedas de un mismo eje (derecha e izquierda). Reduce la inclinación de la carrocería en las curvas, beneficiando la estabilidad del vehículo.

Barra de torsión

Barra de acero cilíndrica unida por un lado a un punto fijo de la carrocería. Si se aplica una fuerza de torsión a una barra de acero elástico sujeta, esta tenderá a retorcerse y volver a su forma original por elasticidad una vez que cese el esfuerzo de torsión.

Ballestas

Elementos elásticos constituidos por una o varias hojas de acero unidas por medio de un perno central llamado capuchino.... Continuar leyendo "Elementos Clave y Tipos de Suspensión Automotriz" »

Introducción a los Materiales: Plásticos, Construcción y Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Introducción a los Materiales

1. Plásticos

El plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor. Un plástico está formado por moléculas de gran longitud que se enredan formando una madeja. Los monómeros están constituidos fundamentalmente por átomos de carbono e hidrógeno. Aunque existen polímeros naturales como la celulosa y el caucho, la mayoría de los plásticos son materiales sintéticos. Cuando se quiere fabricar un plástico es necesario enlazar los monómeros entre sí para formar el polímero.

El monómero es introducido en una máquina llamada reactor junto con un disolvente y un catalizador o activador de la reacción química a una presión y temperatura controladas. Durante... Continuar leyendo "Introducción a los Materiales: Plásticos, Construcción y Mecánica" »

Freno de tambor dúo dúplex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Arandelas de fricción:


 Lo llevan algunos tambores para el auto ajuste mediante unas arandelas y unos muelles que presionan el cuerpo de la zapata impidiendo que retrocedan con los muelles de recuperaion.

Tambores por excéntricas:

 al mover las zapatas hacen que se queden abiertas y no retrocedan por los muelles de recuperación. 

Freno de tambor Simplex:

En este tipo de freno las zapatas van montadas en el plato, fijas por un lado al soporte de articulación y accionadas por medio de un solo bombín de doble pistón. Este tipo de frenos de tambor es de los mas utilizados sobre todo en las ruedas traseras.Freno de tambor Dúplex
En este freno, y con el fin de obtener una mayor fuerza de frenado, se disponen las zapatas en forma que ambas resulten... Continuar leyendo "Freno de tambor dúo dúplex" »

Tecnologies de Fabricació: Emmotllament, Deformació i Més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,98 KB

Tecnologies de Fabricació

1. Tecnologies de Fabricació

Les tecnologies de fabricació són un conjunt ordenat dels diversos processos de transformació que pateix un material al llarg de la seva elaboració.

Requisits d'una peça de fabricació:

  • Ha de quedar preparada per a ser muntada en un conjunt.
  • Ha de ser fidel al disseny establert prèviament.
  • S'ha d'haver fabricat amb un cost raonable, tant de materials com d'energia.

Han de superar un control que garanteixi la seva fiabilitat.

2. Conformació per Fusió i Emmotllament

Un motlle és un recipient que presenta una cavitat en la qual s'introdueix un material en estat de fusió que, en solidificar-se, adopta la forma d'aquesta cavitat.

Parts:

  • Part inferior: Reprodueix en buit la part principal o
... Continuar leyendo "Tecnologies de Fabricació: Emmotllament, Deformació i Més" »

Componentes y Funcionamiento de la Dirección en Vehículos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

Componentes y Funcionamiento de la Dirección en Vehículos

Principio de Funcionamiento

La dirección está formada por un volante unido a un extremo de la columna de dirección. Esta, a su vez, se une por el otro extremo al mecanismo de dirección alojado en su propia caja. Su misión consiste en dirigir la orientación de las ruedas para que el vehículo tome la trayectoria deseada. Para ello, utiliza una serie de elementos que transmiten el movimiento desde el volante hasta las ruedas.

El par de giro es el producto de la fuerza por una distancia, en este caso el radio (P = F. R). Por tanto, la desmultiplicación está en función de los diámetros del volante y el piñón de dirección. Las fuerzas aplicadas y obtenidas son inversamente proporcionales... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Dirección en Vehículos: Todo lo que Necesitas Saber" »