Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Que tipo de sistemas conoces para retraer una superficie mediante elementos soldados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Recogido de la chapa mediante calor Se calienta la chapa mediante el electrodo de la máquina. Cuando alcanza el color rojo indica que ha llegado al punto deseado. Cuándo se enfría la superficie se contrae acortándose. Equipo:Electrodo de carbón, electrodo de cobre y bobinas inductoras.Técnica: Preparar la zona para que tenga contacto con electrodo. El diámetro de la aureola debe ser de 1,2 veces el espesor de la chapa. Calentar la pieza hasta que el punto de contacto adquiera rojo cereza. Técnicas de desabollado mediante elementos soldados Soldadura multifunción: Se sueldan diferentes elementos de tracción (clavos, arandelas...) para posteriormente retraer la zona hundida a una posición lo más cercana posible a la original. Operaciones

... Continuar leyendo "Que tipo de sistemas conoces para retraer una superficie mediante elementos soldados" »

Procesos de Fabricación y Tratamiento de Materiales en la Industria Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Técnicas de Conformado

Hidroconformado: Se utiliza para fabricar piezas tubulares. Consiste en introducir un tubo de sección cuadrada, rectangular, etc., dentro de un molde con la forma final deseada. Luego, se tapa herméticamente y se inyecta agua a muy alta presión, deformando el tubo contra las paredes del molde.

Taylored Blank: Es una técnica que permite la fabricación de piezas prensadas, optimizando material, espesor y forma. La chapa a prensar se compone de trozos de chapa de materiales y espesores diferentes, soldados entre sí mediante soldadura láser.

Áreas Definidas en las Fábricas

1. Embutición

Conformado en frío laminado que transforma una chapa plana en un cuerpo mediante presión ejercida por una prensa definida por una... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación y Tratamiento de Materiales en la Industria Automotriz" »

Conceptos Clave en Instalaciones Residenciales: Agua, Electricidad y Calefacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ciclo del Agua y Tratamiento de Aguas

El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua del mar. Las nubes recogen el vapor, que luego precipita en forma de lluvia. En las montañas, el agua fluye a través de ríos, valles y acuíferos subterráneos. Posteriormente, el agua llega a la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable), donde se potabiliza para hacerla apta para el consumo humano. Tras su uso, el agua residual se dirige a la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), donde se limpia antes de ser devuelta a la naturaleza.

Definiciones:

  • EDAR: Estación Depuradora de Aguas Residuales.
  • ETAP: Estación de Tratamiento de Agua Potable.

Sistemas de Calentamiento de Agua

Calentador de Agua a Gas

El agua caliente sanitaria se puede... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Instalaciones Residenciales: Agua, Electricidad y Calefacción" »

Optimización del Aire Comprimido: Claves para un Sistema Neumático Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Fundamentos del Aire Comprimido en Sistemas Neumáticos

Generalidades:

El aire atmosférico, aunque ilimitado, requiere ser comprimido para realizar trabajo útil en sistemas neumáticos. La presión a nivel del mar es de 1.293 Kg/cm2. Los compresores aumentan esta presión, transformando energía externa en energía neumática mediante la reducción del volumen del gas. Para asegurar la fiabilidad de un sistema neumático, el aire comprimido debe cumplir con ciertas condiciones:

  • Presión correcta.
  • Cantidad necesaria.
  • Aire seco.
  • Aire limpio.

El incumplimiento de estas condiciones puede resultar en tiempos de inactividad, aumento de costos y reparaciones. La generación de aire comprimido comienza con la compresión, seguida de su paso por varios elementos... Continuar leyendo "Optimización del Aire Comprimido: Claves para un Sistema Neumático Eficiente" »

Procediment d'Obturació Dental: Fases i Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,24 KB

1.2 DESCRIPCIÓ DE LA INTERVENCIÓ:

  • 1a fase comuna: anestèsia.
  • 2a fase NO comuna (només compòsits): selecció del color del compòsit.
  • 3a fase comuna: aïllament del camp operatori.
  • 4a fase comuna: eliminació del teixit danyat i preparació de la cavitat.
  • 5a fase comuna: desinfecció de la cavitat.
  • 6a fase comuna: Aplicació de matrius. Només en les obturacions en cavitats on queda afectada la zona interproximal.
  • 7a fase comuna: Aplicació de protectors dentinopulpars (només en cavitats de gran profunditat).

Objectius de les intervencions d'obturació:

  1. Remoció (eliminació) del teixit cariat, obtenint una cavitat, les parets de la qual estiguin formades per teixit sa (situació òptima: parets de dentina).
  2. Obtenció de cavitats amb formes precises
... Continuar leyendo "Procediment d'Obturació Dental: Fases i Materials" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Recocido, Temple y sus Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Tratamientos Térmicos del Acero

Los tratamientos térmicos mejoran las propiedades de los materiales, obteniendo productos que responden mejor a las condiciones de trabajo. Para modificar sus propiedades, es necesario alterar la estructura interna mediante calentamientos y enfriamientos controlados. Estos procesos:

  • Aumentan o disminuyen la dureza de los materiales, variando la resistencia.
  • Mejoran la maquinabilidad.
  • Eliminan tensiones internas residuales.
  • Eliminan la acritud que ciertos materiales presentan en la conformación en frío.

Transformaciones en Austenita

La austenita es el punto de partida de casi todos los tratamientos térmicos. El material se calienta lentamente hasta alcanzar una temperatura elevada, asegurando un calentamiento uniforme... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Recocido, Temple y sus Tipos" »

Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,27 KB

Aplicaciones del Acero en Diversas Industrias

El acero es un material fundamental en múltiples industrias debido a sus propiedades únicas y versatilidad. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones más importantes:

En la Conservación Alimentaria

El acero no aleado, también conocido como acero al carbono, requiere protección contra la corrosión. Por ejemplo, se utiliza una capa de zinc y pintura para las carrocerías de automóviles, y una capa de estaño y barniz para las latas de conserva o de bebidas. En contraste, el acero inoxidable, una aleación de acero con níquel y cromo, puede permanecer sin recubrimiento, ya que es inalterable en su masa. Utensilios como platos, cazos y cuberterías fabricados en acero inoxidable... Continuar leyendo "Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción" »

Montaje y desmontaje de cojinetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

COJINETES

-Cojinetes de fricción

Conocidos como cojinetes, su función es soportar ejes y árboles permitiendo su giro, para lograrlo se ajustan en los ejes sirviendoles de apoyo. Muchos de los cojinetes van lubricados a causa del rozamiento con el eje, también los hay secos. Poseen forma cilíndrica y pueden soportar cargas radiales ( soportan esfuerzos en la dirección del radio, no en otras direcciones) y axiales (soportan tanto cargas radiales como axiales, perpendiculares al radio).

Pors su forma de construcción se clasifican en: -

Cilíndricos fijos

Construídos en una sola pieza, para esfuerzos mixtos de poco desgaste. Una vez gastado se sustituye; no se pueden montar como soportes intermedios y su montaje se realiza a presión mediante... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes" »

Combustión, Carburación y Componentes en Motores: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Composición del Aire y Proceso de Combustión

El aire es una mezcla de gases. Su composición volumétrica aproximada es de 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 1% de argón y otros gases. En el contexto de la combustión, este 1% restante se puede considerar como nitrógeno, ya que se comporta de manera similar en este proceso.

Proceso de Combustión

La combustión de hidrocarburos (HC) se representa generalmente por la siguiente reacción química:

HC + O2 → H2O + CO2

Tipos de Mezcla Aire-Combustible

  • Mezcla Estequiométrica: Es aquella en la que la totalidad del oxígeno reacciona con la totalidad del hidrocarburo.
  • Mezcla Rica: El aire en la mezcla es insuficiente para quemar todo el hidrocarburo. La reacción produce, además de agua y dióxido
... Continuar leyendo "Combustión, Carburación y Componentes en Motores: Funcionamiento y Tipos" »

Sistemas Dispersos Heterogéneos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Farmacéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Cápsulas Gelatinosas

Cápsulas Gelatinosas Blandas

Formadas por una sola pieza o receptáculo que se forma, rellena y cierra en una sola operación. El principio activo (p.a) puede encontrarse en forma de solución oleosa, suspensiones o pastas. Están indicadas:

  • Cuando hay que formular altas dosis de p.a.
  • Cuando no se puede dosificar por su baja capacidad de flujo.
  • Cuando el p.a formulado bajo otras formas sólidas no presenta buena biodisponibilidad.

Cápsulas Gelatinosas Duras o Rígidas

Constan de 2 receptáculos: uno es el cuerpo, que es más alargado y en cuyo interior se encuentra la sustancia de relleno (forma sólida); y el otro es más corto y de mayor diámetro, es la tapa que cierra la cápsula. Se comercializan en 8 tamaños.

Sistemas

... Continuar leyendo "Sistemas Dispersos Heterogéneos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Farmacéuticas" »