Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Maquinaria de cocina definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 62,96 KB

U.T.1. ORGANIZCION DEL TRABAJO EN LA COCINA
                   1.  ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN COCINA
En una cocina tradicional los diferentes trabajos y Transformaciones que se realizan sobre los géneros y que constituyen la oferta Gastronómica, se organizan en lo que se denomina tradicionalmente “partidas”. Entendíéndose por partida, Al cocinero o grupo de cocineros que tienen encomendada una serie de trabajos o Platos concretos. Puede estar constituida por un jefe de partida, o por un jefe Y uno o varios ayudantes.
La justificación De esta organización es debido a que el desarrollo del trabajo en una cocina es Complejo ya que:
lSe busca al Formar las partidas que éstas tengan analogía en sus trabajos, géneros
... Continuar leyendo "Maquinaria de cocina definición" »

Materiales de Construcción: Rocas, Cerámicos, Vidrio y Aglomerantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Materiales Pétreos: Rocas

Las rocas son agregados naturales de minerales que se encuentran en la corteza terrestre. Presentan poca resistencia a la tracción, pero sí a la compresión. Las más utilizadas son:

  • Granito: Construcción (hoy en día, solo para grava para hormigón).
  • Gabro y diorita: Tendido del firme de carreteras.
  • Liparita y piedra pómez: Preparación de conglomerados ligeros.
  • Areniscas: Construcción y pavimentación.
  • Calcita: Constituida por carbonato de calcio.
  • Pizarra: Cubrimiento de edificios.
  • Mármol: Constituido por carbonato de calcio, fácil de pulir.

Materiales Cerámicos

Son aquellos constituidos por arcilla, un silicato de aluminio hidratado. Son químicamente inertes y resistentes a altas temperaturas. Se clasifican en:

Porosos

  • Arcilla
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Rocas, Cerámicos, Vidrio y Aglomerantes" »

Depósitos y Filtros Hidráulicos: Guía Completa

Enviado por rodrigo sebastian y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Depósitos Hidráulicos

Los depósitos hidráulicos se construyen generalmente con chapas de acero, fundición acerada o aluminio, y pueden ser atmosféricos o presurizados.

Objetivos de un Depósito Hidráulico

  • Almacenar o contener un fluido de transmisión de potencia.
  • Compensar fugas o filtraciones.
  • Actuar como regulador térmico.
  • Proteger al fluido contra cuerpos extraños o contaminantes.
  • Poseer una geometría adecuada que permita el decante y desemulsión del fluido.
  • Complementar las funciones de filtrado.

Características de un Depósito Hidráulico

Para que el depósito hidráulico cumpla sus objetivos, es necesario que posea ciertas características:

  • Placa deflectora: Separa la cámara de aspiración de la de retorno.
  • Control de nivel: Permite
... Continuar leyendo "Depósitos y Filtros Hidráulicos: Guía Completa" »

Termodinámica y Máquinas Térmicas: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Conceptos Básicos

El principio de funcionamiento de los circuitos frigoríficos es el ciclo reversible de Carnot, pero ahora con recorrido inverso. El principio frigorífico extrae del foco frío una cantidad de calor Q2 y cede al foco caliente Q1. Elementos:

  • Condensador (foco caliente, T1)
  • Evaporador (foco frío, T2)
  • Compresor (eleva P y T del fluido)
  • Expansor o turbina (donde el líquido disminuye P y T)

Cuatro etapas: el compresor aumenta adiabáticamente P y T. El trabajo del compresor es absorbido. El fluido llega al condensador, refrigerándose con agua fría. El fluido se licúa, cediendo calor al agua (Q1). La temperatura es constante. En el expansor, el líquido se expansiona adiabáticamente y vaporizándose.... Continuar leyendo "Termodinámica y Máquinas Térmicas: Funcionamiento y Tipos" »

Mejora de Propiedades Mecánicas en Metales: Tratamientos Térmicos y Tipos de Temple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tratamientos Térmicos en Metales y Aleaciones

El objetivo de los tratamientos térmicos es mejorar las propiedades mecánicas de metales y aleaciones. En algunos casos, se busca aumentar la dureza y la resistencia mecánica, mientras que en otros se pretende incrementar la plasticidad o ductilidad para facilitar su conformación. Estos tratamientos se basan únicamente en la modificación de la estructura interna del material mediante el uso de la temperatura, sin alterar su composición química.

Temple: Proceso y Objetivos

El temple consiste en calentar el metal y luego enfriarlo de forma súbita. Este proceso genera un material muy duro y resistente mecánicamente, debido a que su estructura interna se transforma en una estructura cristalina... Continuar leyendo "Mejora de Propiedades Mecánicas en Metales: Tratamientos Térmicos y Tipos de Temple" »

Tipos de Pavimentos: Características, Ventajas y Desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Evolución de los Pavimentos Asfálticos

Primera Generación: Asfaltos Naturales

  • Origen: Hidrocarburo (Orgánico). Se descompone, gasifica, licua y genera petróleo bajo la corteza terrestre.

Segunda Generación: Asfaltos Destilados del Carbón

  • El destilado produce alquitrán.
  • El petróleo es de carácter termoplástico y es maleable entre 150-160 °C aproximadamente.

Tercera Generación: Asfaltos Destilados del Petróleo

Cuarta Generación: Asfaltos Cortados (Cutback Asphalt)

  • 85% Cemento Asfáltico
  • 15% Solventes

Quinta Generación: Asfaltos Emulsionados

  • 67% Cemento Asfáltico
  • Resto Agua

Sexta Generación: Asfaltos Modificados

Séptima Generación: Espuma Asfáltica

Octava Generación: Gel Asfáltico

Sostenibilidad de los Pavimentos

En la actualidad, los medioambientalistas... Continuar leyendo "Tipos de Pavimentos: Características, Ventajas y Desventajas" »

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Tipos de Temple

Temple Continuo

  • De austenización completa: Se aplica a aceros hipoeutectoides. La secuencia es: temperatura de calentamiento Ac3 + 50ºC, se mantiene el tiempo necesario y finalmente se realiza el enfriamiento.
  • De austenización incompleta: Se aplica a aceros hipereutectoides. Se eleva la temperatura hasta lograr transformar solamente la perlita en austenita. La austenita coexistirá en ese estado con la cementita y al realizar el temple se obtiene un compuesto formado por cementita y martensita.

Temple Isotérmico

Modernos hornos de temple con temperatura controlada.

  • Martempering: Se calienta el acero hasta la temperatura de austenización, permaneciendo hasta homogeneizar la masa. Se enfría rápidamente hasta una temperatura
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Aplicaciones" »

Desecación y Mezclas Pulverulentas: Conceptos Clave y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

La desecación

La desecación consiste en eliminar el líquido de un sólido. Objetivo: permite una mayor estabilidad del p.a. y evita procesos de:

  • Hidrólisis
  • Óxido-reducción
  • Crecimiento bacteriano
  • Crecimiento fúngico

Contenidos de humedad de los sólidos humedecidos

Sólido-agua: El agua que se ha de eliminar puede encontrarse en diferentes estados:

  • Agua libre: impregna la sustancia.
  • Agua de adsorción: es la humedad de equilibrio que adquiere un sólido por estar en contacto con la atmósfera.
  • Agua de constitución (agua ligada o cristalizada): es la que se encuentra unida químicamente a la molécula y es difícil de eliminar.

En función de las condiciones operatorias, el secado elimina el agua libre y algo de agua adsorbida. No se pretende eliminar... Continuar leyendo "Desecación y Mezclas Pulverulentas: Conceptos Clave y Factores Influyentes" »

Optimización de la Recuperación de Petróleo: Desplazamiento por Inyección de Agua y Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fases del Desplazamiento

  1. Antes de la Ruptura: En esta fase, se produce la mayor cantidad del fluido de interés y no existe producción del fluido inyectado, a menos que ya exista fluido móvil de su tipo.
  2. Durante la Ruptura: Se evidencia la primera aparición del fluido de inyección a través del pozo productor. A partir de entonces, existe una disminución en la tasa de petróleo.
  3. Posterior a la Ruptura: Se siguen produciendo cantidades apreciables de petróleo y fluido de inyección. La tasa de petróleo va en descenso y la del fluido inyectado en aumento.

Tipos de Desplazamiento Pistón

  • Desplazamiento Pistón sin Fugas: Ocurre cuando el petróleo remanente en la zona invadida no tiene movilidad. En esta zona, la saturación del fluido desplazante
... Continuar leyendo "Optimización de la Recuperación de Petróleo: Desplazamiento por Inyección de Agua y Gas" »

Guia Completa del Tornejat: Processos, Moviments i Càlculs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Què és el Tornejat? Definició i Conceptes Bàsics

1. Defineix procés de tornejat:

El tornejat és un procés de mecanitzat en el qual una eina de tall, normalment una eina de punta única, s’utilitza per a eliminar material d’una peça que gira al voltant del seu eix. Aquest procés es realitza normalment en un torn, i s’utilitza per crear formes cilíndriques o còniques en la peça de treball.

Moviments en el Tornejat: Tall, Avanç i Penetració

2. Indica els moviments que existeixen en el tornejat i defineix-los:

  • Moviment de tall (rotació): És el moviment principal que fa girar la peça de treball al voltant del seu eix. La velocitat d’aquest moviment és la velocitat de tall.
  • Moviment d’avanç: És el moviment que fa l’eina
... Continuar leyendo "Guia Completa del Tornejat: Processos, Moviments i Càlculs" »