Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Electrolisis y termolisis quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Ionización o iontoforesis:


la corriente galvánica se aplica para introducir determinadas sustancias con carga eléctrica en las capas más profundas de la piel.

Desincrustación:


basada en la formación de sustancias alcalinas en el plo negativo con la ayuda de una solución electrolítica desincrustante. Se emplea para eliminar el exceso de sebo de las pieles grasas.

Electrolisis:


es el efecto que nos interesa para realizar la depilación eléctrica. Se aprovecha la acción química y cáustica de la corriente galvánica que se produce en el polo negativo para la destrucción localizada de la zona germinal del folículo.

3. métodos de depilación eléctrica: La electrolisis:


Hay dos electrodos:

Activo:

que es un porta agujas al que se inserta... Continuar leyendo "Electrolisis y termolisis quimica" »

Pdf reparar chapa martillo carrocero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

Preguntas amovibles

8.1 razona la reciente evolución de los materiales de carrocería

 Los materiales han evolucionado de una manera sorpréndete en los últimos años, mejorando sus cualidades químicas y físicas; consiguiendo una mayor ligereza lo que conlleva a un menos consumo, mejor aceleración y mayor seguridad activa. En el acero se ha conseguido un acero HSS que da mayor rigidez y mayor resistencia a las deformaciones.  También una evolución hacia la utilización del aluminio que tiene mejores propiedades que el acero.

8.2 ¿Cuáles son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación?

8.3 enumera tres tipos de aceros que se emplean en la fabricación de carrocerías

Aceros de conformación en frio... Continuar leyendo "Pdf reparar chapa martillo carrocero" »

Que diferencias existen entre una central hidráulica y una minicentral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB


Aliviadores:


El aliviadero es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedentaria cuando la presa ya está llena.


Los aliviaderos son elementos vitales de la presa que tienen como misión liberar parte del agua detenida sin que esta pase por la sala de máquinas.
Se encuentran en la pared principal de la presa y pueden ser de fondo o de superficie.

Canales:


Los túneles en el colchón de rocas fuera de las presas, sirven para variedad de objetivos. El flujo a través de ellos es controlado por válvulas externas de la presa dentro de la presa. Los túneles para el control del nivel del agua comúnmente son llamados túneles de gravedad y tienen como función principal desviar el agua a algún punto río abajo de la presa. Los túneles... Continuar leyendo "Que diferencias existen entre una central hidráulica y una minicentral" »

Siembra en tubo con medio liquido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,39 KB

Sembrar consiste en depositar un inóculo o muestra en un medio de cultivo apropiado para su crecimiento y desarrollo. Para poder llegar a la identificación de una bacteria, es preciso separarla de otras q puedan coexistir con ella. Para ello se efectúan siembras para aislamiento. Se aislarán así los microorg, para obtener después cultivos puros. A partir de estos cultivos puros realizaremos dif pruebas para identificar al microorg. Cuando una bact se desarrolla en un medio de cultivo sólido, da lugar a una colonia de elementos derivados de la misma. X lo tanto podemos definir colonia como conj de microorgs idénticos entre sí xq proceden todos de un solo microorg viable o unidad formadora de colonia.
Resembrar consiste en pasar un microorg... Continuar leyendo "Siembra en tubo con medio liquido" »

Partes de un arma de fuego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

ARMA DE FUEGO:


es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles por medio de presión de gases con el fin de causar daño,

NORMAS DE SEGURIDAD DE LAS ARMAS DE FUEGO:


1.- manejar toda arma como si estuviera cargada.
2.- mantener el dedo fuera del disparador hasta que su objetivo este en la mira.

3.- nunca se debe apuntar con la boca del cañón del arma de fuego a personas u objetos.

NORMAS DE SEGURIDAD DE UN Polígono DE TIRO:


1.- solo manipular el arma cuando el instructor indique.
2.- asumir que el arma siempre está cargada.
3.- jamás utilizar armas de fuego después de haber consumido alcohol o sustancias prohibidas.

CarácterÍSTICA DE UN ARMA SEMIAUTOMÁTICA:


que utiliza los gases provocados por el disparo del proyectil para... Continuar leyendo "Partes de un arma de fuego" »

Como evacua el calor las válvulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

-

Leva tangencial

Rápido movimientos de las válvulas, permitiendo que permanezca abierta más tiempo y mejore el intercambio de gases, sin embargo aumentan las aceleraciones y los efectos de inercia, aumentando así el desgaste de las levas.

Existen también levas con los flancos asimétricos, cuyo perfil de entrada es ovalado y el perfil de salida tangencial, consiguiendo que la válvula este mas tiempo abierta y un cierre rápido.

6.1. Elementos de empuje

Taqués mecánicos

Son accionados directamente por las levas y cuya misión es la de aumentar las superficie de contacto entre las dos piezas para reducir el desgaste y repartir los esfuerzos.

En los motores OHV, el taqué actúa sobre la varilla empujadora cuyo extremo se introduce en su interior,... Continuar leyendo "Como evacua el calor las válvulas" »

Componentes Clave del Sistema de Bombeo Mecánico en Pozos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Componentes del Sistema de Bombeo Mecánico

Barra Pulida

Es la encargada de soportar el peso de la sarta de cabillas, de la bomba y del fluido dentro de la tubería. Está fabricada con material resistente. Vienen generalmente en diámetros de 1 1/4" y 1 1/2" y longitudes de 16 y 22 pies.

Sarta de Cabillas

Utilizada para transmitir el movimiento de vaivén del balancín hasta la bomba de subsuelo. Existen cabillas de acero, de fibra de vidrio y las continuas, cada una de ellas diseñadas para diferentes diámetros y longitudes.

Bomba de Subsuelo

La bomba es el primer elemento que se debe considerar al diseñar una instalación de bombeo mecánico para un pozo, ya que del tipo, tamaño y ubicación de la bomba dependen el resto de los componentes.... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Bombeo Mecánico en Pozos Petroleros" »

Definición de duplicado de modelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

44. ¿Qué se obtiene diferente en esta técnica?


Se obtiene la impresión funcional con las cubetas individuales y la impresión de los dientes. El otro modelo se puede descartar.

45. ¿Cuáles son los pasos en común de la técnica de modelo modificado y la técnica de pick up?


Todos los pasos son comunes hasta la confección de la cubeta individual.

46. ¿Cuáles son los pasos diferentes entre la técnica de modelo modificado y la técnica de pick up?


La sección del modelo y que en pick up se obtiene uno nuevo.

47. Diga cuáles son los pasos de laboratorio de la técnica de modelo modificado


Confección de las cubetas individuales, sección del modelo, encajonado y vaciado de impresión.
48. Diga cuáles son los pasos clínicos de la técnica de
... Continuar leyendo "Definición de duplicado de modelo" »

Granulación por Vía Húmeda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Granulación: Es el proceso mediante el cual se consigue que las partículas pulverulentas se unan unas a otras de forma permanente para formar partículas de mayor tamaño llamadas gránulos.

Principales objetivos

  • Obtener un material con buenas propiedades de flujo: Los gránulos son de mayor tamaño, de diámetros más homogéneos que la mezcla de polvos de la que proceden. Además de tener una forma más regular. Todas estas circunstancias reducen el rozamiento entre las partículas mejorando así la capacidad de flujo.
  • Lograr una mezcla homogénea y estable entre el principio activo (PA) y el excipiente: En una mezcla de polvos puede producirse una separación de los distintos componentes (fenómeno segregación) debido a diferencias en el
... Continuar leyendo "Granulación por Vía Húmeda" »

Diferencial convencional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

1.Misión Del grupo reductor

Aumentar La reducción del motor.

Transformar El movimiento transversal en longitudinal.

2.Misión Del diferencial

·Reparte el par que sale de la caja de cambios a los semiarboles que, unidos al eje de giro de las ruedas, Finalizan la cadena cinemática de transmisión.

·Compensa las diferencias de giro De los ejes de las ruedas cuando el vehículo toma una curva.

3.Constitución, Esquema y relación de transmisión del grupo cónico

·Piñón.

·Corona.

·Rodamientos.

Relación De transmisión: Nº de dientes del piñón conducido/ Nº de dientes           del piñón conductor.

4.Dispositivo De bloqueo para diferenciales controlados

El Bloqueo manual es el sistema más sencillo de bloqueo del diferencial. Se Consigue... Continuar leyendo "Diferencial convencional" »