Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Corcho y Grafeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Físicas

Determinan el comportamiento de los materiales ante elementos físicos.

  • Conductividad eléctrica: Capacidad de un material de permitir o no el paso de la corriente eléctrica.
    • Conductores eléctricos: Aluminio y cobre.
    • Aislantes eléctricos: Plásticos, papel y vidrio.
  • Conductividad térmica: Capacidad de un material de transmitir o no el calor.
    • Conductores térmicos: Metales.
    • Aislantes térmicos: Madera.
  • Conductividad acústica: Capacidad de un material de conducir o no el sonido.
    • Conductores del sonido: Metales.
    • Aislantes acústicos: Plástico, corcho y fibra de vidrio.
  • Conductividad óptica: Determinan el comportamiento de los materiales ante la luz.
    • Transparentes: Dejan pasar la luz.
    • Translúcidos: Dejan
... Continuar leyendo "Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Corcho y Grafeno" »

Procesos de Pintado y Equipos Esenciales en la Industria Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. Procesos de Pintado

1.1. En Fabricación

  1. Limpieza y desengrasado: Las superficies pueden tener grasas, polvo, etc., que deben quitarse antes de pintar. Se prepara para conseguir adherencia de los productos. Se realiza por aspersión, a presión normal o con alta presión.
  2. Fosfatado: Es un tratamiento de conversión de la superficie metálica, formándose una capa microcristalina de fosfato de zinc. Se sumerge la carrocería en un baño de ácido fosfórico, fosfatos primarios de zinc y aditivos acelerantes, entre 40 y 60º, durante 90-180 segundos.
  3. Pasivado: Se lava la superficie con solución acuosa pasivante, que mejora la adherencia y la protección anticorrosiva. El proceso se realiza con cromo trivalente y otros compuestos exentos.
  4. Secado:
... Continuar leyendo "Procesos de Pintado y Equipos Esenciales en la Industria Automotriz" »

Entendiendo la Deformación, Dureza, Transductores de Temperatura y Corrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Deformación Elástica vs. Deformación Plástica

Cuando un material es sometido a una tensión, se produce una deformación. Si al cesar la fuerza, el material vuelve a sus dimensiones originales, se dice que ha experimentado una deformación elástica. Si el material se deforma hasta el extremo de no poder recuperar por completo sus medidas originales, se dice que ha experimentado una deformación plástica.

Dureza de un Material

La dureza es la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. La propiedad mecánica que se determina a través de los ensayos de dureza es la cohesión.

Ensayos de Dureza

  • Ensayo Brinell: Consiste en comprimir una bola de acero templado de un diámetro determinado contra el material a ensayar,
... Continuar leyendo "Entendiendo la Deformación, Dureza, Transductores de Temperatura y Corrosión" »

Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Acabado de Superficies: Todo lo que Necesitas Saber

El aspecto de una superficie depende fundamentalmente del material con que está fabricada la pieza. La calidad del acabado superficial es crucial para el rendimiento y la durabilidad de los componentes. Es importante considerar:

  • Calidad mínima: Debe ser suficiente para que la pieza cumpla su función, optimizando el coste.
  • Calidad máxima: Debe ser compatible con el coste de la pieza, evitando acabados innecesariamente caros.

Clasificación de Imperfecciones Superficiales

Las imperfecciones superficiales se clasifican en:

  • Rugosidades: Marcas, estrías o huellas dejadas por los procesos de mecanizado o conformación.
  • Ondulaciones: Huellas producidas por esfuerzos no deseados durante el mecanizado,
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones" »

Concentrador Knelson y Mesa Wilfley: Recuperación de Metales Preciosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Concentrador Knelson

El concentrador Knelson es un equipo de alta eficiencia utilizado para la recuperación de metales preciosos. Se destaca por su versatilidad y capacidad para reemplazar otros métodos de recuperación por gravedad.

Aplicaciones del Concentrador Knelson

  • Discontinuo >0,01% a 0,1%: Ideal para la recuperación de oro libre, plata metálica y metales del grupo del platino.
  • Discontinuo 0,1% a <50%: Adecuado para oro asociado con sulfuros y otros minerales.
  • >50%: Se considera el sistema más avanzado de recuperación gravimétrica, superando a equipos como canalones, jigs, conos y espirales.
  • Se aplica comúnmente como dispositivo primario de recuperación de metales preciosos en circuitos de molienda y plantas de tratamiento
... Continuar leyendo "Concentrador Knelson y Mesa Wilfley: Recuperación de Metales Preciosos" »

Motores de Combustión Interna Alternativos (MACI): Tipos, Ciclos y Parámetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Historia y Evolución

El motor de Lenoir, patentado en 1860 por Étienne Lenoir, fue el primer MACI (Motor de Combustión Interna Alternativo) con éxito comercial. Utilizaba gas de hulla y aire como combustible. Era un motor de dos tiempos sin compresión previa de la mezcla, lo que resultaba en un bajo rendimiento y una pequeña relación de expansión.

Clasificación de los MACI

Los MACI se pueden clasificar según varios criterios:

Según el Proceso de Combustión

  • MEP (Motores Encendidos por Chispa): También conocidos como motores Otto, utilizan sistemas de inyección para formar la mezcla aire-combustible, que se enciende mediante una chispa eléctrica.
  • MEC (Motores Encendidos por Compresión): También conocidos como motores Diesel, la combustión
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna Alternativos (MACI): Tipos, Ciclos y Parámetros" »

Tipos de Corrosión y Métodos de Protección: Catódica y Anódica

Enviado por Paxy_S y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Tipos de Corrosión y Métodos de Protección: Una Mirada Detallada

Clasificación de la Corrosión

La corrosión se manifiesta de diversas formas, cada una con características y niveles de riesgo distintos. A continuación, se describen los tipos más comunes:

Corrosión UniformeEs la forma menos agresiva de corrosión. Se caracteriza por un ataque homogéneo en toda la superficie expuesta, con una penetración uniforme en todos los puntos. Esto permite calcular la vida útil de los materiales.
Corrosión en PlacasRepresenta un caso intermedio entre la corrosión uniforme y la localizada. Aunque hay un ataque general, este es más pronunciado en ciertas áreas.
Corrosión por PicadoEs una forma particularmente peligrosa de corrosión. El daño
... Continuar leyendo "Tipos de Corrosión y Métodos de Protección: Catódica y Anódica" »

Conceptos Clave de Termodinámica y Componentes de Motores Térmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

La termodinámica es la rama de la física que estudia las transformaciones del calor en energía mecánica y viceversa.

Conceptos Clave

  • Energía interna: Suma de las energías cinéticas y de interacción de los constituyentes microscópicos de un sistema.
  • Temperatura: Magnitud proporcional al valor medio de la energía cinética de los constituyentes de la materia a escala microscópica. Indica el nivel energético de un cuerpo.
  • Calor específico: Cantidad de calor necesaria para que una masa de 1 grama de un material aumente su temperatura en 1 grado Kelvin.

Principios de la Termodinámica

Primer Principio

El primer principio de la termodinámica establece que en toda transformación que experimenta un sistema... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica y Componentes de Motores Térmicos" »

Designación, Tipos y Selección de Rodamientos: Optimización y Lubricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Designación de Rodamientos: Estructura y Componentes

La designación básica de un rodamiento identifica:

  1. Tipo de producto
  2. Diseño estándar
  3. Tamaño

Las designaciones suplementarias identifican:

  1. Alternativas de diseño (variantes)
  2. Componentes del rodamiento
  3. Tipos de rodamientos especiales

Clasificación de Rodamientos según su Geometría

Rodamientos Radiales

  • Serie de diámetros: 8, 9, 0, 1, 2, 3 y 4
  • Serie de ancho: 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Rodamientos de Rodillos Cónicos

  • Serie de diámetros: 9, 0, 2 y 3
  • Serie de ancho: 0, 2 y 3

Rodamientos Axiales de una Hilera

  • Serie de diámetros: 0, 1, 2, 3, 4 y 5
  • Serie de altura: 7, 9 y 1 (corresponden a la serie de ancho de los rodamientos radiales)

Estructura de la Designación

La designación de un rodamiento se compone de... Continuar leyendo "Designación, Tipos y Selección de Rodamientos: Optimización y Lubricación" »

Tratamientos Térmicos de Aceros y Cerámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Tratamientos Térmicos de Aceros

Recocido de Homogeneización

Objetivo: Igualar la composición química en todas las regiones de la pieza.

¿Cómo lo consigo?

  • Con una difusión muy alta -> Para ello: Calentamiento muy por encima de A3/Acm, en función de si es hipo o hipereutectoide (A3/acm +200 °C).
  • Mantenimiento largo en el tiempo.
  • Enfrío lentamente en un horno.

Inconveniente: Aumenta el tamaño de grano (empeoran propiedades mecánicas), pues tiende al estado de mínima energía, esto es, menos bordes de grano.

Recocido de Regeneración

Objetivo: Reducir el tamaño de grano (se suele hacer después del R. homogenización).

¿Cómo lo consigo? Calentando de nuevo, pero con condiciones diferentes:

  • Calentamiento poco superior a A3/Acm (A3/Acm +50
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos de Aceros y Cerámicas" »