Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Materiales No Ferrosos: Propiedades, Aleaciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Materiales No Ferrosos: Generalidades

Metales No Ferrosos Pesados

Pertenecen a este grupo los metales como el cobre, estaño, plomo, níquel, cinc, cobalto, wolframio y cromo, cuyas densidades son mayores de 5 g/cm3.

Metales No Ferrosos Ligeros

Los más importantes son el aluminio y el titanio, con densidades comprendidas entre 2 y 5 g/cm3.

Metales No Ferrosos Ultraligeros

Son el magnesio y el berilio, con densidades por debajo de 2 g/cm3. En general, todos ellos y sus aleaciones son resistentes a la corrosión y a la oxidación.

Cobre

Aleaciones

  • Bronces: Son aleaciones de cobre y estaño; y, en ocasiones, de otros elementos. Poseen la resistencia a la corrosión de ambos, pero resultan mucho más duros y fuertes que cualquiera de los dos.
  • Latones: Son
... Continuar leyendo "Exploración de Materiales No Ferrosos: Propiedades, Aleaciones y Aplicaciones" »

Principios y Procesos de Compresión en la Industria: Fluidos y Sólidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Principios Fundamentales de Fluidos

Principio de Euler

Leonhard Euler fue el primero en reconocer que las leyes dinámicas para los fluidos solo pueden expresarse en forma relativamente sencilla si el fluido es incompresible e ideal, es decir, si se pueden despreciar los efectos de rozamiento y la viscosidad.

Principio de Bernoulli

El Principio de Bernoulli describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Este principio expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) y en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanecerá constante a lo largo de su recorrido.

Principio de Reynolds

El Principio de Reynolds indica que el tipo de flujo adquirido por un... Continuar leyendo "Principios y Procesos de Compresión en la Industria: Fluidos y Sólidos" »

Sistemas de Alcantarillado: Diseño, Alternativas y Soluciones Constructivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Alternativas de Alcantarillado Privado

Pregunta Materia 1: Respecto a la no existencia de factibilidad de alcantarillado, describa las alternativas para dos sistemas de alcantarillado privado, uno para el caso de vivienda rural y otro para un conjunto habitacional (condominio) en una zona urbana. Evalúe y analice sus diferencias y similitudes entre ambos sistemas privados.

Sistema de Alcantarillado Privado en Vivienda Rural

Cámara cortadora de jabón, cámara desengrasadora, fosa séptica y finalmente pozo absorbente o cámara repartidora de drenes. (2 Ptos)

Sistema de Alcantarillado Privado en Conjunto Habitacional (Condominio)

Planta de tratamiento de cuatro cámaras: primera anaeróbica, segunda aeróbica, tercera cloradora y cuarta neutralizadora... Continuar leyendo "Sistemas de Alcantarillado: Diseño, Alternativas y Soluciones Constructivas" »

Conceptos Fundamentales en Termodinámica Técnica e Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Propiedades de los Gases y Principios Termodinámicos

Compresibilidad

La compresibilidad es una relación adimensional, definida por el factor de compresibilidad z. Para un gas real, se define como z = pṽ / (Ṝ T), donde p es la presión, es el volumen molar, es la constante universal de los gases y T es la temperatura absoluta. El factor de compresibilidad tiende a 1 cuando la presión tiende a 0 a temperatura constante, lo que indica un comportamiento de gas ideal.

Principio de los Estados Correspondientes

El principio de los estados correspondientes postula que el factor de compresibilidad z es aproximadamente el mismo para todos los gases, siempre y cuando estos gases tengan las mismas presiones y temperaturas reducidas. Las propiedades

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Termodinámica Técnica e Industrial" »

Soldabilidad de Metales: Tipos de Electrodos y Aceros Estructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Soldabilidad de Metales: Conceptos Clave

Por definición, la soldabilidad es la capacidad que tienen los materiales, de la misma o de diferente naturaleza, para ser unidos de forma permanente mediante procesos de soldadura. Los metales que presentan una alta solubilidad retienen una mayor calidad de soldadura que otros.

Las características que definen la soldabilidad de un metal incluyen el material, el electrodo, la velocidad de fundido, los gases de protección y la velocidad de soldadura.

Una vez definidos los metales a soldar, se tendrá que considerar el método de soldadura. Algunos de estos métodos requieren más práctica y habilidad que otros, como las soldaduras MIG y TIG, diseñadas específicamente para soldar acero inoxidable y... Continuar leyendo "Soldabilidad de Metales: Tipos de Electrodos y Aceros Estructurales" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Arduino, BeatBot y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Examen #1: Fundamentos de Arduino y Control de Movimiento

Pregunta: ¿Para qué se utiliza analogWrite() en Arduino?

Respuesta: analogWrite() en Arduino se usa para generar una señal PWM (Modulación por Ancho de Pulso).

Pregunta: ¿Qué ocurre cuando se ejecuta la instrucción while(1) en loop()?

Respuesta: El programa se detiene indefinidamente.

Pregunta: ¿Qué es la tracción diferencial?

Respuesta: Es un sistema de control que se presenta cuando un objeto o un eje de rotación puede girar por sí solo a una velocidad angular distinta.

Pregunta: ¿Qué es la velocidad angular?

Respuesta: Es la rapidez con la que un objeto gira o rota en torno a su eje.

Pregunta: ¿Cuáles son cuatro maneras en las que se utiliza la tracción diferencial en el BeatBot?... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Arduino, BeatBot y Electrónica" »

Optimización de Materiales: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros

El objetivo de estos tratamientos es mejorar las propiedades de los materiales, obteniendo productos que respondan mejor a las condiciones de trabajo. Se busca aumentar o disminuir la dureza, mejorar la maquinabilidad, eliminar tensiones internas y eliminar la acritud.

Tratamientos Térmicos de los Aceros

Estos tratamientos se aplican a materiales que, en procesos de calentamiento y enfriamiento, sufren transformaciones en estado sólido. Mediante estos tratamientos, se obtienen las propiedades deseadas. En cualquier proceso, el material pasa por diferentes fases:

  • Calentamiento: Progresivo, permitiendo que todo el material aumente de temperatura uniformemente. La velocidad de calentamiento depende
... Continuar leyendo "Optimización de Materiales: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros" »

Colores de Filtros y Métodos de Medición de Contaminantes en el Aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Colores de Filtros

Marrón: Gases y vapores orgánicos
Gris: Gases y vapores inorgánicos
Amarillo: Dióxido de azufre y otros gases
Verde: Amoniaco y derivados
Blanco: Partículas
Violeta: Gases específicos
Azul y blanco: Óxidos de nitrógeno
Rojo y blanco: Vapores de mercurio

Elección del Filtro Adecuado

Para elegir el más adecuado, hay que tener en cuenta:

  • El valor límite o de referencia
  • El estado físico
  • Técnica de muestreo y análisis

Por la Forma de Medición

  • Medición activa: Sistema que fuerza el paso del aire a través de un dispositivo. Detección directa de los contaminantes presentes en el aire. Recolección del aire en un recipiente para su posterior traslado al laboratorio. Fijación y concentración de los contaminantes sobre soportes.
... Continuar leyendo "Colores de Filtros y Métodos de Medición de Contaminantes en el Aire" »

Extracción de Aceite de Oliva: Sistemas Continuos de Dos y Tres Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Concepto de Extracción por Sistema Continuo

  • Utilización de la fuerza centrífuga como elemento fundamental para la separación de las diferentes fases que se distinguen en la pasta y, posteriormente, para la separación de fases líquidas.
  • El proceso de extracción se lleva a cabo de forma continua, sin necesidad de detener la maquinaria.

Se produce la separación de los sólidos mediante el decánter y las fases líquidas en las centrífugas verticales.

1ª Fase: Separación Sólido-Líquido

Decánter de Tres Salidas

Se realiza en la centrífuga horizontal. Llega la pasta procedente de la termobatidora. La pasta se fluidifica con una cantidad variable de agua (0,6-1 l/kg), a una temperatura que no debe superar los 35ºC. La adición de agua es... Continuar leyendo "Extracción de Aceite de Oliva: Sistemas Continuos de Dos y Tres Fases" »

Fundamentos de Sistemas de Control, Dureza de Materiales y Lógica Booleana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

En un sistema automático, definimos:

Señal

Es la información que representa una determinada magnitud física, así como su evolución, generalmente con el tiempo (pero no necesariamente).

Sistema de control

Conjunto o combinación de componentes que actúan juntos para realizar el control. Inicialmente, estos sistemas eran mecánicos, pero ahora estas funciones corren a cargo de la electrónica y la informática.

Unidad de control

Unidad que genera una acción de gobierno sobre el sistema controlado para producir la salida deseada sin la acción del operador.

Sistemas de Control en Lazo Abierto y Cerrado

Sistema de control en lazo abierto

Son aquellos en los que la señal de salida no tiene influencia sobre la de entrada. El operador actúa sobre... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control, Dureza de Materiales y Lógica Booleana" »