Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Metalurgia de Polvos y Tratamientos Térmicos en Aceros: Proceso y Optimización de Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Metalurgia de Polvos

Se trata de conformar y obtener piezas mediante materiales reducidos a polvo.

Proceso de Fabricación

Compresión en Frío

Se emplean matrices y prensas, normalmente hidráulicas, capaces de generar grandes presiones. Estos polvos no están lo suficientemente ligados y la pieza en este estado es blanda y quebradiza, pudiendo romperse incluso con la mano.

Sinterización

Se aplicará calor a las piezas preconformadas en un horno. Gracias al calor, se logra aumentar la movilidad de las partículas y se obtiene así un producto compacto.

Tratamientos Térmicos

El objetivo de los tratamientos térmicos es mejorar las propiedades de los materiales, obteniendo productos que respondan mejor a las condiciones bajo las que trabajarán. Los... Continuar leyendo "Metalurgia de Polvos y Tratamientos Térmicos en Aceros: Proceso y Optimización de Propiedades" »

Sistema de inyección monopunto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB


SISTEMA DE COMBUSTIBLE MEPexplica a que cambios de presión de somete el gas de gaseoducto para su introducción en un MEP el gas llega de la estación a 16 bar y pasa a 2,5bar para luego pasar hasta los 100mbar¿que ventajas tiene la inyección directa?
Un quemado mas eficaz, bajo consumo de carburante, mejor arranque en frio, como solo comprime aire mayor relación de compresión y mayor rendimientoCita 4 de los sensores que llevan los sistemas de gestión electrónica de la inyección-encendido de los MEP´s sensor de presión, de temperatura, de posición de la mariposa, sonda lambda y medidor de caudal de aire¿cual es el efecto en el difusor de un carburador de la aspiración de aire a muy baja temperatura?
En el difusor la corriente... Continuar leyendo "Sistema de inyección monopunto " »

Motores Térmicos y Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

¿Qué es un Motor Térmico?

Un motor térmico es una máquina que tiene como misión transformar energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo.

Tipos de Motores de Combustión

Motor de Combustión Interna

Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en sí misma, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor.

Motor de Combustión Externa

Un motor de combustión externa es una máquina que realiza una conversión de energía calorífica en energía mecánica mediante un proceso de... Continuar leyendo "Motores Térmicos y Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento y Clasificación" »

Propiedades físicas y químicas de la dentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 34,24 KB

Amalgama


Uníón de un metal o aleación con el Mercurio. Ag Sn Hg. Ag Sn Cu Hg. Ag Sn Cu Zn Hg.

Aleación

Uníón de dos o más metales en estado fundido para formar un cuerpo aparentemente homogéneo. Ag Sn (binaria) Ag Sn Cu (terciaria) Ag Sn Cu Zn (cuaternaria)

Mercurio

Metal líquido a temperatura ambiente.

Carácterísticas

Líquido a temperatura ambiente. Punto de fusión bajo (38°C). Alta densidad 13,6 gr/cm. Alta tensión superficial. Presión de vapor aumenta con la temperatura.

Efectos de los Componentes de la Aleación


Plata (Ag)


Resistencia mecánica. Expansión. Acelera la reacción de endurecimiento. Durabilidad. Disminuye el escurrimiento. Dolor plateado.

Cobre (Cu)

Aumenta la resistencia. Disminuye el escurrimiento. Disminuye la corrosión.... Continuar leyendo "Propiedades físicas y químicas de la dentina" »

Sistemas Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Tipos de Bombas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Las ventajas de los sistemas hidráulicos son:

  • Transmisión de grandes fuerzas con pequeños elementos.
  • Eficiencia: Prácticamente toda la energía transmitida a través de un sistema hidráulico es recibida a la salida. Presenta una eficiencia del 15 – 30 % mayor que su competidor más cercano.
  • Confiabilidad: El sistema hidráulico no está sujeto a cambios en el desempeño o fallos súbitos inesperados.
  • Sensibilidad de control: El líquido confinado de un sistema hidráulico opera como una barra de acero al transmitir la fuerza. Sin embargo, las partes móviles son livianas y pueden ser puestas en movimiento o paradas casi instantáneamente.
  • Puesta en marcha con carga máxima.
  • Movimientos homogéneos e independientes de la carga.
  • Facilidad de
... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Tipos de Bombas" »

Dispositivos y Montaje de Instalaciones Telefónicas: PTR, PAU y Centralitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Dispositivos y Montaje de Instalaciones Telefónicas

PTR (Punto de Terminación de Red)

El PTR es un dispositivo electrónico cuya misión es:

  • Delimitar la instalación del usuario con la de la compañía operadora.
  • Proteger contra sobretensiones la instalación del abonado.
  • Diagnosticar de forma remota el funcionamiento de la línea por el servicio técnico de la compañía operadora.

El PTR dispone de:

  • Una cubierta (carcasa) de material plástico que, una vez puesta con un tornillo ubicado bajo el precinto de seguridad, no podrá ser manipulada por el abonado.
  • Una tapa deslizante ubicada en el frontal del dispositivo, que permite el acceso a los dos bornes de conexión de la línea interior del abonado y la toma de prueba.

PAU (Punto de Acceso de

... Continuar leyendo "Dispositivos y Montaje de Instalaciones Telefónicas: PTR, PAU y Centralitas" »

Maquinaria Industrial: Torno, Perfiladora, Cepilladora, Fresadora y Taladradora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Torno

El torno es la máquina giratoria más común y más antigua. Sujeta una pieza de metal o de madera y la hace girar mientras una herramienta de corte da forma al objeto. La herramienta puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas o para cortar acanaladuras. Empleando herramientas especiales, también sirve para obtener superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza.

Perfiladora

La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. La herramienta se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve... Continuar leyendo "Maquinaria Industrial: Torno, Perfiladora, Cepilladora, Fresadora y Taladradora" »

Fundamentos y Técnicas de Fundición de Metales: Desde la Arena hasta la Inyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

Ventajas y Desventajas de la Fundición

Ventajas:

  • Permite obtener geometrías variadas.
  • Amplio rango de tamaños de piezas.
  • Aplicable a cualquier tipo de metal.
  • Posibilidad de producción en masa.

Desventajas:

  • Limitaciones en las propiedades mecánicas.
  • Precisión dimensional y acabado superficial mejorables.
  • Peligros asociados al manejo de metal fundido.
  • Potenciales problemas ambientales.

Energía Necesaria para la Fusión del Metal

  1. Calor necesario para elevar la temperatura hasta el punto de fusión.
  2. Calor de fusión para la transición de sólido a líquido.
  3. Calor para elevar el metal fundido a la temperatura deseada para la colada.

Fluidez del Metal Fundido

La fluidez se refiere a la capacidad del metal fundido para llenar el molde. Depende de:

  • Viscosidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas de Fundición de Metales: Desde la Arena hasta la Inyección" »

Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad en Entornos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad

Componentes de un Compresor de Aire

Un compresor de aire se compone de los siguientes elementos:

  • Cilindro de almacenamiento
  • Motor eléctrico de accionamiento
  • Polea trapezoidal
  • Volante del compresor
  • Cubierta protectora o cubre volante
  • Block o carcasa de compresor
  • Cilindros de compresor
  • Pistones
  • Segmentos o aros
  • Válvula de descarga
  • Tapa de cilindro
  • Eje de cigüeñal
  • Brazo de biela
  • Cojinetes
  • Pie de biela
  • Cabeza de biela
  • Perno pistón
  • Anillos de estanqueidad o retenes
  • Cárter o recipiente contenedor de aceite
  • Manómetro de presión
  • Presostato
  • Aletas de refrigeración
  • Filtro de aire
  • Cámara de compresión
  • Conductos de refrigeración de aire comprimido
  • Válvulas de seguridad
  • Válvula de desagote o descarga
  • Válvula
... Continuar leyendo "Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad en Entornos Industriales" »

Cuestionario: Ensayos y Tratamientos de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,26 KB

  1. ¿De qué trata un ensayo de compresión?
    1. Evaluar las características de los metales moldeados y aleaciones metálicas. Medir la carga antes de la rotura y evitar el pandeo.
  2. ¿De qué trata un ensayo de flexión?
    1. Evaluar el alargamiento de la probeta antes de la rotura. Evaluar la tensión de límite elástico.
  3. ¿Qué objetivo principal tiene el ensayo de cizalladura?
    1. Evaluar la resistencia al corte del material.
  4. ¿Qué tipo de piezas se comprueban en el ensayo de fatiga por voladizo?
    1. Chapas y planchas finas.
  5. ¿Qué propiedad evalúa el ensayo de resistencia al choque utilizando el péndulo de Charpy?
    1. Resiliencia.
  6. ¿Cuál es la principal diferencia entre el plegado doble y el plegado alternativo en los ensayos de conformación?
    1. En el plegado doble se
... Continuar leyendo "Cuestionario: Ensayos y Tratamientos de Materiales" »