Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamientos Térmicos, Aceros y Microestructuras: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. ¿Qué son los tratamientos térmicos?

Los tratamientos térmicos son procesos que modifican las propiedades físicas y mecánicas de los materiales metálicos mediante la aplicación controlada de calor y enfriamiento. Estos procesos pueden mejorar la dureza, resistencia, tenacidad o ductilidad del material.

Principales tratamientos térmicos:

  • Temple: Calentamiento del acero a una temperatura específica y enfriamiento rápido para aumentar su dureza.
  • Revenido: Calentamiento después del temple a una temperatura menor y enfriamiento lento para reducir la fragilidad.
  • Recocido: Calentamiento a temperaturas elevadas y enfriamiento lento para mejorar la ductilidad y eliminar tensiones internas.
  • Normalizado: Calentamiento a una temperatura superior
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos, Aceros y Microestructuras: Propiedades y Aplicaciones" »

Amortiguadores Monotubo vs Bitubo: Características, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Amortiguadores Monotubo y Bitubo: Una Comparativa Detallada

Amortiguadores Monotubo

Amortiguadores Monotubo Sin Gas

Construcción: Estos amortiguadores tienen un solo tubo donde se encuentran el aceite y el pistón. No contienen gas presurizado.

Funcionamiento: Al no tener gas, pueden ser más susceptibles a la cavitación (formación de burbujas de aire en el aceite) durante un uso intensivo, lo que puede afectar su rendimiento.

Ventajas: Suelen ser más económicos y pueden ofrecer un buen rendimiento en condiciones normales de conducción.

Desventajas: Pueden perder eficacia en situaciones extremas o en terrenos muy irregulares debido a la falta de presión del gas.

Amortiguadores Monotubo con Gas

Construcción: Similar al tipo sin gas, pero estos... Continuar leyendo "Amortiguadores Monotubo vs Bitubo: Características, Ventajas y Desventajas" »

Introducción a la Neumática: Principios, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 267,5 KB

H8pmTTPmSsK8QAAAABJRU5ErkJggg==


8fz7sV4XDJq3cAAAAASUVORK5CYII=


Principios Físicos

Presión

La presión es la fuerza ejercida perpendicularmente por el aire por unidad de superficie. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

p (N/m2) = F (N) / S (m2)

Unidades de presión:

  • dinas/cm2
  • N/m2 o Pa (Pascal)
  • kp/m2

Equivalencias:

  • 1 bar = 1,02 kp/cm2 ≈ 1 kp/cm2 = 1 atm
  • 1 atm = 105 Pa = 14,5 PSI = 10,19 m agua = 75 cm de Hg

El Pascal (Pa) es la presión ejercida por una fuerza de un newton (N) cuando se aplica perpendicularmente a una superficie de un metro cuadrado (m2).

Caudal

El caudal es la cantidad de fluido (volumen de aire a presión) que atraviesa una sección transversal de un conductor (tubería) en la unidad de tiempo. Se expresa como:

Q = V / t = S * I / t = S * v

Donde:

  • V: volumen de aire o aceite en m3
  • Q: caudal
... Continuar leyendo "Introducción a la Neumática: Principios, Componentes y Aplicaciones" »

Transporte Marítimo: Tipos de Buques, Cargas, Válvulas y Bombas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 MB

Lastre en Buques: Problemática Ambiental y Soluciones

El lastre es el peso que se coloca en una embarcación con el fin de variar su centro de masas y estabilidad, mediante el llenado y vaciado de tanques con agua salada del mar.

Problemática Ambiental

La problemática que encontramos es que el agua que se recoge en un puerto puede ser descargada en otro bastante alejado. Esto provoca la invasión de especies no autóctonas y pérdidas de biodiversidad, ya que, a causa de las nuevas especies, otras desaparecen. Algunas de las especies invasoras que protagonizan esta problemática ambiental son:

  • Kelp asiático (conocido como wakame): alga comestible usada en la cocina japonesa y coreana. Se encuentra por las aguas frías de Japón, Corea y China
... Continuar leyendo "Transporte Marítimo: Tipos de Buques, Cargas, Válvulas y Bombas" »

Que es el signo de una emulsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 137,01 KB

LA Floculación ES UNA ETAPA REVERSIBLE DE “Colisión ENTRE GOTAS” QUE POR SU CARÁCTER DE REVERSIBILIDAD NO SIEMPRE CONDUCE A LA COALESCENCIA, ¿CUÁNDO ES MAYOR LA VELOCIDAD DE Floculación? 
1.- Mayor es el contenido de agua de la emulsión (existen muchas gotas por unidad de volumen de emulsión). 2.- La temperatura de la emulsión es alta (a mayor temp. Aumenta la frecuencia de choques entre gotas). 3.- La velocidad de la fase continua es baja (existe escasa resistencia del petróleo al movimiento de las gotas de agua que deben chocar). 4.- Se excitan por un modo externo los choques con campos eléctricos LA COALESCENCIA ES UNA ETAPA IRREVERSIBLE DE CRECIMIENTO DE LA GOTA,  ¿CUANDO ES MAYOR? 1.-
La velocidad de floculación es alta.... Continuar leyendo "Que es el signo de una emulsión" »

Embalaje en la Industria Automotriz: Protección y Transporte de Piezas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El embalaje en la industria automotriz tiene como objetivo principal lograr que los artículos que estas empresas desean transportar o almacenar lleguen a su destino en excelentes condiciones.

¿Qué es el embalaje de automoción?

El embalaje de automoción consiste en el uso de materiales de embalaje adecuados para proteger los distintos productos que se transportan en el sector, como piezas de repuesto y otros componentes de vehículos.

Piezas que requieren embalaje especial en la automoción

  • Salpicaderos y sistemas de interior
  • Motores, transmisiones y ejes
  • Piezas pesadas y carrocería
  • Parrillas frontales y parachoques
  • Asientos
  • Recambios

Finalidades de los sistemas de embalaje en la automoción

  1. Procesos Internos: Proteger las piezas durante cualquier
... Continuar leyendo "Embalaje en la Industria Automotriz: Protección y Transporte de Piezas" »

Tecnología de Pantallas: Evolución y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Tubo Fluorescente

Menos grosor

  • Menos volumen y peso
  • Geometría perfecta (determinada por el tamaño del pixel)
  • Usa menos energía y, por lo tanto, genera menos calor
  • Solo reproducen fielmente la resolución nativa, con el resto hay bordes negros.
  • No producen luz, necesitan una fuente externa
  • Ángulo de visión reducido (si no se mira dentro del cone de visibilidad adecuado, se desvirtúan los colores)
  • Elevado efecto Ghosting
  • Contraste reducido
  • Televisores voluminosos

LCD LED

  • Bajo consumo energético
  • Colores vibrantes
  • Buena relación de contraste con las full LED
  • Televisores delgados y ligeros
  • Buen ángulo de visión
  • Negros mejorados

Desventajas LCD LED

  • Clouding
  • Iluminación poco uniforme (en Edge LED)
  • Menor relación de contraste (con las Edge LED)

OLED

  • Más baratos
... Continuar leyendo "Tecnología de Pantallas: Evolución y Funcionamiento" »

Mezcla estequiometrica diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,78 KB

COMBUSTIBLES

 

  1. FUEL Oíl
  2. GAS Oíl              COMBUSTIBLE
  1. NAFTA
  2. ALCOHOLES
  3. BENSOL                    CARBURANTE + Volátil

Clasificación

Respecto a la volatilidad:

  • Combustible se utilizan en los motores diésel
  • Carburante   vaporizan con el aire antes de entrar a los cilindros

Según el estado físico:

  • Solido
  • Liquido
  • Gaseoso

Las nafas al igual que el gas oíl y el petróleo pesado surgen de la destilación del petróleo crudo. El benzol es un subproducto del carbón obtenido en la transformación de este en coque y su principal componente es el benceno. Tiene un buen poder antidetonante pero un poder calorífico bajo

Los alcoholes tienen una comp. Similar a los de los hidrocarburos pero tienen en sus moléculas átomos de... Continuar leyendo "Mezcla estequiometrica diésel" »

Clasificación y Funcionamiento de los Motores de Combustión Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Motor de Combustión Interna

Un motor térmico es una máquina que transforma la energía térmica de un fluido en energía mecánica. Los motores de combustión interna (MCI) son un tipo de motor térmico donde la combustión del fluido ocurre dentro del motor. A diferencia de los motores de combustión externa, en los MCI el proceso de combustión se realiza en el interior del propio motor.

Los motores de combustión interna alternativos (MCIA) utilizan un pistón cuyo movimiento lineal y repetitivo genera el ciclo de trabajo y transmite la fuerza.

Tipos de Motores de Combustión Interna

Según el método de encendido:

  • Motor de Encendido Provocado (MEP) o ciclo Otto: Comprime una mezcla de aire y combustible. La combustión se inicia mediante
... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de los Motores de Combustión Interna" »

Tipos de Proa y Esfuerzos en Buques: Guía de Construcción Naval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,93 KB

Tipos de Proa

Proa Lanzada

Proa típica en pesca, ya que corta las olas aportando mayor resistencia hidrodinámica y mejorando el comportamiento del buque con empujes adicionales en temporales. Se denomina lanzamiento a la distancia entre la proa en la línea de flotación y la proa de la eslora. Se suele combinar con la proa de bulbo para ganar hidrodinámica y reducir la resistencia al avance del buque.

Proa Recta

Proa típica en barcos de pasaje con travesías entre puertos cercanos, ya que es eficaz solamente en velocidades bajas, porque en altas crea olas que lastran y son contraproducentes. Destaca su uso a finales del siglo XIX y XX. Si se combina con la proa lanzada en la obra muerta es de gran interés en buques pesqueros puesto que, jugando... Continuar leyendo "Tipos de Proa y Esfuerzos en Buques: Guía de Construcción Naval" »