Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas interrelacionados al motor diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Gasóleo

 
El gasóleo no es soluble en el agua.

El gasóleo, también denominado gasoil o diésel, es un líquido de color blancuzco o verdoso y de densidad sobre 850 kg/m3 (0,850 g/cm3), compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en motores diésel y en calefacción. Su poder calorífico es de 8.800 kcal/kg.

Cuando es obtenido de la destilación del petróleo se denomina petrodiésel y cuando es obtenido a partir de aceites vegetales se denomina biodiésel. El diésel cuesta alrededor de la mitad menos que la gasolina y su rendimiento es más eficaz.

 Etimología

La palabra "diésel" se deriva del nombre del inventor alemán Rudolf Christian Karl Diésel que en 1892 inventó el motor diésel.

 Motor

... Continuar leyendo "Sistemas interrelacionados al motor diésel" »

Diferencia entre minerales oxidados y sulfurados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

MINA



Minería de superficie, Minería subterránea, Minería por dragado , Minería por pozos de perforación.

Flotación



Es un proceso físico-químico que permite separar los minerales sulfurados de cobre y otros elementos como el molibdeno, del resto de los minerales que componen la mayor parte de la roca original.

Fusión / Conversión



El concentrado del cobre seco se introduce en hornos a altísimas temperaturas (1.200 ºCelsius), lo que permite separarlo de otros minerales como fierro o azufre,Tratamientos para minerales sulfurados
  Refinación , Pirometalurgia

Se elimina el azufre mediante una oxidación controlada para generar SO, y el oxígeno se elimina mediante la reducción por la inyección de un reductor gaseoso, generando CO2.
... Continuar leyendo "Diferencia entre minerales oxidados y sulfurados" »

Energia elèctrica avantatges i inconvenients

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,36 KB

L'ENERGIA I LES SEUES FONTS

L'ENERGIA és la capacitat que tenen els casos de fer un treball.

*Energia química.

*Energia tèrmica.

*Energia nuclear.

LES FONTS D'ENERGIA són materials o recursos per a obtenir una energia.

*Font d'energia no renovable, les reserves es consumeixen a un ritme major

del que es renoven a la natura. Exemples són els combustibles fòssils.

*Una font d'energia renovable, les reserves es consumeixen a un ritme menor

del que es reposen a la natura.

UNA FONT ENERGÈTICA s'anomena alternativa si és susceptible d'utilitzar-se en

un lloc determinat, substituint les fonts energètiques tradicionals.

ELS COMBUSTIBLES FÒSSILS I LA SEUA UTILITZACIÓ

COMBUSTIBLES FÒSSILS els que s'han generat a l'interior

de la Terra al llarg de temps.... Continuar leyendo "Energia elèctrica avantatges i inconvenients" »

Presión transmural

Enviado por Cristobal LEandro Opazo Garces y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 23,12 KB

Presión pleural y transpulmonar

Se ha descrito que el aire ingresa a la vía aérea por diferencia de presión, y esa diferencia de presiones esta determinada no solamente por la presión del interior del alveolo que dijimos que es la presión alveolar que equivale a 760mmhg, presión que ingresa la masa de aire y esta presión de la masa de aire contenida el alveolo generaba que fuera de 103mmhg para el oxigeno (presión alveolar del flujo) pero para que se produzca la distención alveolar y el aire ingrese no solamente hay q vencer la resistencia que pone la presión atmosférica sino que además hay que modificar la presión intrapleural.

La presión intrapleural


La presión que ejerce el liquido pleural sobre las paredes de las pleuras.

Entonces

... Continuar leyendo "Presión transmural" »

Sensores, Actuadores y Sistemas de Control: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Sensores: Conceptos Básicos

Generalidades

  • Sensor: Convierte magnitudes físicas (temperatura, presión, etc.) en señales eléctricas procesables por el sistema de control.
  • Sensor vs. Detector: El sensor mide continuamente, el detector se activa solo cuando se alcanza un valor límite (ej: termómetro vs. termostato).

Clasificación

  • Activos: Necesitan alimentación eléctrica.
  • Pasivos: No necesitan alimentación eléctrica.
  • Digitales: Señales discretas, binarias (ON/OFF).
  • Analógicos: Señales continuas, proporcionales al valor medido.

Características de los Sensores

  • Sensibilidad: Relación entre la señal de salida y la magnitud medida.
  • Rango de medida: Campo de valores que puede medir.
  • Resolución: Cambio mínimo detectable.
  • Precisión: Error máximo
... Continuar leyendo "Sensores, Actuadores y Sistemas de Control: Fundamentos y Aplicaciones" »

Evaluación de Materiales en la Industria Farmacéutica: Pruebas Destructivas y No Destructivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Evaluación de Materiales en la Industria Farmacéutica

Pruebas Destructivas

Prueba de Tracción

Esta prueba estira un material aplicando una fuerza de tracción hasta su ruptura, midiendo su resistencia a la tensión.

Principios subyacentes:

  • Curva tensión
  • Módulo de Young
  • Resistencia máxima a la tracción (UTS)
  • Ductilidad: Mide la deformación plástica antes de la ruptura.
  • Fuerza: Acción que modifica el estado de movimiento o reposo de un cuerpo.
  • Estrés: Fuerzas internas que se oponen a la fuerza externa aplicada.

Aplicaciones en la Industria Farmacéutica:

  • Sistemas de administración de medicamentos
  • Integridad del embalaje
  • Equipo de fabricación

Prueba de Dureza

Mide la resistencia a la indentación, determinando la profundidad permanente de la misma.... Continuar leyendo "Evaluación de Materiales en la Industria Farmacéutica: Pruebas Destructivas y No Destructivas" »

Sistema VTEC de Honda: Distribución Variable para Optimizar el Rendimiento del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Funcionamiento del Sistema VTEC de Honda: Una Mirada en Profundidad

En 1989, Honda presentó un innovador sistema de distribución variable que revolucionó la industria automotriz: el VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control). A diferencia de otros sistemas que solo ajustan la fase de apertura de las válvulas, el VTEC de Honda modifica tanto el tiempo como la sección de apertura, permitiendo una adaptación precisa a diferentes regímenes de revoluciones del motor.

Optimización del Rendimiento en Diferentes Rangos de RPM

El objetivo principal del sistema VTEC es adaptar las leyes de apertura de las válvulas a las necesidades específicas del motor en función de las revoluciones por minuto (RPM). Esto se logra mediante un ingenioso... Continuar leyendo "Sistema VTEC de Honda: Distribución Variable para Optimizar el Rendimiento del Motor" »

Guía Completa para la Reparación Profesional de Plásticos en Automoción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Identificación y Reparación de Plásticos en Automoción

1. Identificación por Medio de Microfichas

Las microfichas son esenciales para identificar el tipo de plástico de cada pieza y determinar el método de reparación más apropiado.

En las microfichas, las piezas de plástico se clasifican de la siguiente manera:

  • Constructor: Fabricante de la pieza.
  • Modelo: Modelo del vehículo al que pertenece la pieza.
  • Accesorio original: Indica si es un componente original del fabricante.
  • Código: Número de identificación único de la pieza.
  • Tipo de plástico: Material del que está hecha la pieza (ej., PP, ABS).
  • Sistema de reparación y/o pintado: Método recomendado para reparar o pintar la pieza.

2. Reparación de Plásticos

Para decidir si una pieza de... Continuar leyendo "Guía Completa para la Reparación Profesional de Plásticos en Automoción" »

Funcionamiento y Componentes de Sistemas de Refrigeración por Compresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Funcionamiento del Ciclo de Refrigeración por Compresión

El vapor saturado proveniente del evaporador llega al compresor, donde se realiza una compresión adiabática con aumento de temperatura (100°C) y de presión (0,6-8 bar). Esta transformación se realiza con la aportación de trabajo externo (W).

En el condensador, el vapor está a una temperatura mayor que la del ambiente, por tanto, cede calor (Qc), manteniendo constante la presión, mientras se produce, primero, un enfriamiento seguido de una condensación hasta convertirse en líquido saturado. Al pasar de vapor a líquido hay una gran reducción de volumen, con lo cual el fluido pasa a un estado líquido a alta presión.

El refrigerante pasa por el secador para evitar que la válvula... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de Sistemas de Refrigeración por Compresión" »

Sistemas Hidráulicos Industriales: Componentes, Mantenimiento y Puesta en Marcha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Componentes Esenciales de Sistemas Hidráulicos: Depósitos

Los depósitos o tanques hidráulicos son cruciales para el correcto funcionamiento de un sistema hidráulico. Su función principal es almacenar el fluido hidráulico, pero también desempeñan un papel importante en la disipación del calor y la prevención de la contaminación.

Características Clave de los Depósitos Hidráulicos

  • Material y Construcción: Fabricados con chapa de acero al carbono (espesor mínimo de 2 mm), deben ser estancos al polvo y la humedad.
  • Estanqueidad: La tapa debe contar con una junta de estanqueidad para evitar la contaminación del fluido.
  • Acceso para Mantenimiento: La tapa debe ser accesible para facilitar las tareas de mantenimiento.
  • Drenaje: El fondo del
... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos Industriales: Componentes, Mantenimiento y Puesta en Marcha" »