Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Disposición del plano de corte (dibujo técnico)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

ROTURA,SECCIONES O CORTES PARCIALES:


cuando las formas interiores ocupan solamente una parte de la pieza, es necesario representar toda la pieza en corte.
Esta clase de representación se llama rotura, corte o sección parcial.

HACHURADO:

recibe este nombre por el rayado en el dibujo de la superficie que se ha representado en corte o sección, el hanchurado también se emplea para indicar el material de que esta hecho un objeto SIGNOS SUPERFICIALES:
Son signos gráficos, que se refieren a las carácterísticas de la terminación que debe darse a una pieza, de acuerdo con su aplicación o apariencia deseada.

CLASES DE SUPERFICIES:

•se llama funcionales las que requieren una superficie acabada cuidadosamente•superficiales de apoyo, las que requieren... Continuar leyendo "Disposición del plano de corte (dibujo técnico)" »

Motores multiválvulas con distribución y admisión variable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Las 4 válvulas por cilindro se montan sobre la culata en paralelo 2 a 2 mandadas por dos árboles de levas, uno para admisión y otro para escape. Las válvulas forman un ángulo entre sí de entre 50º y 20º.

2.1. Ventajas de la distribución multiválvulas

  • La sección de entrada aumenta debido al mejor aprovechamiento del diámetro del cilindro y de la alzada de las válvulas.
  • Permite optimizar el volumen y la forma de la cámara de combustión
  • Las válvulas pesan menos, disminuyendo los efectos de inercia y aperturas más rápidas.
  • Los muelles pueden más suaves reduciendo los rebotes y el golpeteo contra los asientos.
  • El menor tamaño de las válvulas favorece su refrigeración.

2.2. El sistema multiválvulas

La velocidad del gas que entra en... Continuar leyendo "Motores multiválvulas con distribución y admisión variable" »

Maleabilidad de la madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

1.La Madera:
Es una materia prima de origen vegetal, que constituye los tallos leñosos (troncos) de árboles y arbustos. Está formada por fibras de celulosa, una sustancia que conforma el esqueleto de los vegetales, y lignina, que le proporciona rigidez y dureza.La la corteza es la capa mas exterior del tronco, que protege a la planta de las agresiones externas.El cámbium es una capa fina y transparente que sigue a la albura. La albura o zona blanda, también conocida como leño, es la madera de mas reciente formación. Se utiliza para realizar trabajos de escasas exigencias mecánicas y estéticas. En el duramen o corazón, la madera es seca, dura, consistente y de color mas oscuro.Es la parte que sostiene a la planta y la mas apropiada
... Continuar leyendo "Maleabilidad de la madera" »

Motor de arranque con inducido deslizante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Antiarranque

Sistema que impide el arranque del vehículo mediante un chip integrado en la llave o tarjeta de arranque del vehículo

Es un sistema de antiarranque codificado donde en la llave de ignición se almacena un código electrónico por medio de un dispositivo llamado Transponder incorporado a la llave, que permiten al conductor poder arrancar el vehículo, sólo si cuenta con esta llave y si el código de esta es reconocido por la computadora del motor

-

Sistema Stop & Start:

Sistema que permite que el motor de combustión se desactive siempre que el vehículo se detenga o esté a punto de hacerlo. Además, permite que el motor se arranque rápidamente cuando se toca el acelerador del vehículo o se toca el embrague. Dispone el sistema

... Continuar leyendo "Motor de arranque con inducido deslizante" »

Momento de inercia centrifugo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 97,66 KB

CONVENCIÓN DE SIGNOS

Esfuerzo Axial Simple:


TENSIÓN ADMISIBLE

Es un valor que indica el nivel máximo de solicitación al cual puede trabajar un material.

La tensión de trabajo no debe sobrepasar la tensión admisible.

Este valor se determina arbitrariamente, aunque procurando no sobrepasar el rango elástico del material, pues de otro modo, podría sufrir deformaciones permanentes


ELASTICIDAD VOLUMÉTRICA

 Al igual que en el caso lineal, existen módulos de elasticidad de área y volumen.

Para el caso del módulo de elasticidad de volumen, se tiene lo siguiente

B = - (DELTAF/A)/ (DELTAV/V)


B = - DELTAP/ (DELTAV/V)



EXPANSIÓN TÉRMICA

Corresponde a las variaciones de dimensión en un material producto de los cambios de temperatura en el mismo. Y... Continuar leyendo "Momento de inercia centrifugo" »

El ángulo Dwell en el encendido significa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El sistema De encendido afecta al consumo de combustible y a su rendimiento, es el Encargado del salto de chispa.

-La batería suministra la energía.

-Interruptor de arranque

-Primario

-Cables De bujía y bujías

-Distribuidor (contactos y rotor)

-secundario

Bobina:

Primario: Pocas espiras, hilo grueso. Situada sobre el secundario dado que al aportar más Calor, se evacua antes. Corriente de batería.

Secundario: Genera corriente de alta tensión. Muchas espiras de hilo fino.

Cuando Circula corriente por el primario se crea un campo magnético en el núcleo que Al interrumpirse la corriente el campo desaparece bruscamente lo que provoca Una tensión por autoinducción en el primario, y en el secundario tensión por Inducción.

Distribuidor:



Engrava con... Continuar leyendo "El ángulo Dwell en el encendido significa" »

¿Que es celda unitaria y los diferentes tipos de celda unitaria en química?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

estrucutura multifasica

El control del tipo, tamaño, distribución, y cantidad de fases, dentro del cuerpo principal del material proporciona una manera adicional de controlar las propiedades.

estructura cristalina

la principal característica es que es regular y repetitiva. Cuantificar la repetitividad exige decidir que unidad estructural es la que se repite enrealidad cualquier estruc. Cristalina puede describirse como modelo formado a base de repetir varias unidades estructurales

Si un material esta formado por un cristal es mono cristalino si tiene 2 o mas cristales policristalino

Estructura granular Entre los granos, el arreglo atómico bambia su orientación influyen en las propiedades .

El tamaño y forma de los granos desempeña una función... Continuar leyendo "¿Que es celda unitaria y los diferentes tipos de celda unitaria en química?" »

Que es la energía especifica en el maquinado de metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Guía Procesos de Manufactura 3er Parcial

1.- ¿Qué es un material compuesto?

R: Es un sistema de materiales compuestos por dos o más fases distintas físicamente cuya combinación produce propiedades agregadas diferentes de las de sus componentes. 

2.- Clasificación de los materiales compuestos

R: Compuestos de matriz metálica, compuestos de matriz cerámica y compuestos de matriz polímero.

3.- Menciona 2 carácterísticas geométricas de los polvos en ingeniería

R: Dimensiones de los polvos individuales y Forma y estructura interna de las partículas

4.- Nombra los tres métodos principales para producir PM

R: Atomización, Químicos y electrolíticos.

5.- Elementos del maquinado

R: Velocidad de corte y Avance del material

6.- Los dos tipos de

... Continuar leyendo "Que es la energía especifica en el maquinado de metales" »

Cerámicos Semicompactos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 29,57 KB

ESQUEMA DE LA GÉNESIS DE Cerámicos:

Arcilla más agua-
> <- Pasta arcillosa y la Pasta Arcillosa más calor -> producto cerámico

El silicato alumínico hidrato (más material no plástico) más Agua -> material plástico

Material plástico -> <- conformación -> <- Secado -> cocción (teniendo en cuenta que cuando ya se ha cocido a las Temperaturas adecuados, ya no se puede volver atrás para rectificar). Todo ello Produce el Silicato alumínico anhidro 3Al2O32SiO2 (Mullita)

Clasificación:

-Según su estructura:

oMat. Porosos: absorben más del 5% de agua. (Ladrillos, tejas, tubos de drenaje)

oMat. Compactos: absorben menos del 5% de agua (pavimentos, Tubos de alcantarillado)

-Según su uso: Ladrillos y tejas, Revestimientos... Continuar leyendo "Cerámicos Semicompactos" »

Limadora sin mesa definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

-Movimiento de corte rectilíneo: Pa q se produzca el arranque de viruta son necesarios al menos dos movimientos: el de corte y el de avance, en unos casos el de corte lo describe la herramienta y en otros la pieza/ Cuando el movimiento de corte lo describe la pieza los movimientos son realizados por la herramienta ej. Cepillo horizontal/ Cuando lo describe la herramienta son realizados por la pieza ej. Cepillo vertical, mortajadora, limadora, sierra alternativa, brochadora, talladora de ruedas dentadas// Cepillo horizontal o cepillo puente: +Es la pieza la que se mueve +Movimiento alternativo +Posibilidad de cambiar el cabezal, para hacer más operaciones sin mover la pieza// Limadora:
+Es la hta.
La que hace el mov.
De corte +Se utiliza para
... Continuar leyendo "Limadora sin mesa definición" »