Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas políticas económicas y culturales de los movimientos independentistas en América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

INDEPENDENCIA DE LOS Estados Unidos DE AMÉRICA

CONCEPTO

ES UN PROCESO QUE RESULTA DE LA GUERRA DE Estados Unidos CON Inglaterra ENTRE 1775 Y 1783.

EL 4 DE Julio DE 1776, LOS MIEMBROS DEL CONGRESO CONTINENTAL VOTARON POR UNANIMIDAD LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA QUE DABA LIBERTAD E INDEPENDENCIA A LOS ESTADOS DEL NORTE DE AMÉRICA.

Inglaterra RECONOCE LA INDEPENDENCIA EN 1783 CON LA FIRMA DEL TRATADO DE VERSALLES EL 3 DE Septiembre

CAUSAS

1.-FALTA DE PLENA LIBERTADES COMERCIALES POR LA DOCTRINA MERCANTILISTA DE  Inglaterra

2.-ELEVADOS IMPUESTOS QUE IMPUSO LA CORONA Británica A LAS COLONIAS

3.-IDEAS Políticas DE Montesquieu Rousseau Y LOCKE INFLUENCIARON LAS Élites INTELECTUALES

4.-LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS (1756-1763) CON PAÍSES EUROPEOS

5.... Continuar leyendo "Causas políticas económicas y culturales de los movimientos independentistas en América" »

Diferencias entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Las competencias y su distribución


La autonomía implica la potestad atribuida a la comunidad autónoma de regular y gestionar determinadas materias.

Materia

Son ámbitos de actuación sobre los que se ejercen las competencias (sanidad, justicia, educación, cultura, etcétera).

Competencia

Es la potestad legislativa y ejecutiva que se ejerce sobre una materia.
La  competencia legislativa es la potestad de dictar leyes y reglamentos, y desarrollar la normativa estatal.
La competencia ejecutiva es la potestad de aplicar las normas legales y de desarrollar la acción de gobierno. ♦Clases de competencias:

••

Competencias exclusivas (del Estado o de las comunidades autónomas). Son aquellas competencias legislativas y ejecutivas sobre materias... Continuar leyendo "Diferencias entre competencias exclusivas, compartidas y concurrentes" »

Noms abstractes i concrets

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,69 KB

Els noms són paraules variables que designen persones, animals o coses concretes o abstractes


Des del punt de vista morfològic, un nom té entre una i quatre formes diferents. Així, per exemple, germàgermanagermans germanes són les quatre formes d'un mateix nom Des del punt de vista sintàctic o de la combinació dels mots, el nom és normalment elnucli d'un grup de mots que anomenem sintagma nominal
. El nom cotxe, posem per cas, pot ser el nucli d'un sintagma.  Des del punt de vista semàntic o del significat, els noms es refereixen a persones,animals coses concretes o abstractes. Per exemple: 
taulatigrebolígrafvellesa,amistatpor, etc. Són noms masculins els que poden anar precedits de el els 
Són

... Continuar leyendo "Noms abstractes i concrets" »

Recorrido del óvulo hasta el exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

La reproducción es sexual y ocurre por la fusión de gametas formadas en los órganos genitales (ovarios y testículos). Es decir que intervienen dos individuos de la misma especie. En el hombre la fecundación es interna. Los óvulos son células esféricas con citoplasma que almacena alimento (vitelo) y tienen un núcleo muy reducido , no tienen movimiento. Se las llama macrogametas. Los espermatozoide son filiformes y mucho menores que los óvulos (microgametas). Se mueven gracias a una cola llamada flagelo. Las células gametas son haploides (tienen la mitad de los cromosomas). Al producirse la fecundación se forma el huevo o cigota, célula diploide (tiene todos los cromosomas).

El sist reprod masc está formado por una parte glandular

... Continuar leyendo "Recorrido del óvulo hasta el exterior" »

Por que leonardo es el único con nombre propio en la obra de bodas de sangre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Generación del 27:-
Formación universitaria. - Origen familiar acomodado. - Actitudes liberales y progresivst-as. - Paso por la residencia de estudiantes. - Deseo de moder-nizar la poesía de España. - Influjo de la lírica tradicional de canciones y romanceros. - Muchos unen modernidad y tradición. - Anhelo de perfección estética. - Respeto por los escritores inmediatamente anteriores: Juan Ramón Ji-ménez, Ortega y Gasset, Unamuno... - Admiración por los clásicos; Góngora.

El tema central de la obra es el amor contrariado ya que toda la obra gira en torno a un triángulo amoroso donde el novio ama a la novia pero ella ama a Leonardo su ex ,a la ves Leonardo esta´casado con alguien que no ama solo porque ese matrimonio fue arreglado,

... Continuar leyendo "Por que leonardo es el único con nombre propio en la obra de bodas de sangre" »

Ejemplos de dobre,mordobre, finda y atafinda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,71 KB

5. CARACTERÍSTICAS FORMAIS DAS CANTIGAS DE AMOR:

• Soen ter tres ou catro estrolas (cobras) cun número variable de versos.

• Os versos cóntanse ata a última silaba acentuada.

• Rima: se o verso remata en palabra grave, ten rima femia; se remata en palabra

aguda, ten rima macho.

• Recursos estilísticos: as cantigas de amor presentan recursos de repetición para

facilitar a súa memorización, xa que eran composicións destinadas a ser cantadas

dentro dun espectáculo palaciano. Ademais do refrán e o paralelismo, presentes

tamén nas cantigas de amigo, atopamos nas cantigas de amor recursos propios deste

xénero, como son:

-

Dobre

Repctición de unha palabra ou grupo de palabras na mesma altura

estrutural en todas e cada unha das cobras. Se

... Continuar leyendo "Ejemplos de dobre,mordobre, finda y atafinda" »

Principales representantes de la novela regionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

César Vallejo


Uno de los más Grandes poetas de la Literatura contemporánea.

Carácterísticas:

·
Absoluta originalidad Poética(posmodernismo, Vanguardismo,poesía social y humana)

·
Temática Profundamente humana y doliente (obsesiones, culpas, etc.)

Obras:

Los Heraldos negros (1918):

Bajo la influencia del Modernismo, muestra su Infancia.

Trilce (1922):

Vanguardista, trata de la solidaridad humana y la emoción social.

Poemas humanos (1923-1937):

Vanguardista, publicado después de su muerte.

España, Aparta de mí  este cáliz (1923-1937):

Publicado Tras su muerte, identifica con los horrores vividos en la guerra.

Pablo Neruda:


Uno de los más grandes poetas hispanoamericanos.

Obras:

Veinte Poemas de amor y una canción desesperada:

Cada poema rememora... Continuar leyendo "Principales representantes de la novela regionalista" »

Diferencias entre la fase luminosa y oscura de la fotosíntesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Cloroplastos:


Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila.

Bacterioclorofilas:

son unos pigmentosfotosintéticos que se encuentran en varias bacteriasfotótrofas. Están relacionadas con las clorofilas, que son los pigmentos primarios en plantasalgas y cianobacterias


La fase oscura:

de la fotosíntesis son un conjunto de reacciones independientes de la luz (mal llamadas reacciones oscuras porque pueden ocurrir tanto de día como de noche) que convierten el dióxido de carbono, el oxígeno y el Hidrógeno en glucosa


La fase luminosa

Es
... Continuar leyendo "Diferencias entre la fase luminosa y oscura de la fotosíntesis" »

Gutuna informala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,08 KB

AGURRAK

· Agurrari dagokion lerroa bi puntuz itxi, eta hurrengo lerroko testuaren

lehenengo hizkia letra larriz idatziko dugu

· Ez badakigu jauna/andrea den, biak erabili behar ditugu.

TestuinguruaHasierako agurrakAmairako agurrak
Formala

-Jaun/Andre agurgarria:

-J/A agurgarri hori:

-Agur t'erdi

-Adeitasunez, agur.

-Begirunez, agur.

-Jaso ezazu nire

agurrik beroena.

Neutroa

-Urrutia jauna/andrea:

-Jaun/Andre hori:

-Gurasoak:

-Horrenbestez, agur.

-Besterik gabe, a.

-Eskerrik asko__gatik.

-Bertan ikusiko dugulakoan.

Informala

-Laguna

-Adiskide hori

-Kaixo, lagunok/denoi:

-Kaixo Iker:

-Agur, adiskide

-Agur bero bat.

-Anima zaitezte!

DATAK

· Testuaren goiburuan edo oinean idatzi behar da.

· Ordena: lekua, koma, urtea, hilabetea eta eguna.

       "Lekeitio(n), 2006(ko)... Continuar leyendo "Gutuna informala" »

Organismos de planificación regional en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 22,13 KB

¡Escribe tu texto aqModelo De Regionalización


Ante la existencia de una administración y de un estado centralizado a nivel nacional, había la necesidad de definir las regiones de acuerdo con criterios Que facilitaran la planificación y la ejecución de políticas de desarrollo económico-
social dentro del marco de una correcta integración y coordinación de Acciones nacionales y regionales.
El modelo de regionalización empleado en Venezuela fue motivado por la Necesidad de establecer regiones que se pudieran integrar dentro del sistema Nacional de planificación y que a su vez fuese el ámbito para la Regionalización del plan y para la planificación del desarrollo nacional. Esto Explica el hecho de que con el primer decreto de Regionalización

... Continuar leyendo "Organismos de planificación regional en Venezuela" »