Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

microscopio: ocular, tubo, revólver, objetivo, platina, diafragma, foco, micrómetro, macrómetro, soporte
lupa: oculares, cuerpos de oculares, columna, mando de enfoque, anillo de sujeccion, platina, pinzas, objetivo, cuerpo de objetivo.
monosacáridos: son los azúcares mas sencillos, entre ellos están la glucosa, la fructosa y la galactosa.
disacáridos: estan formados por la union de dos monosacáridos, entre ellos estan la sacarosa y la lactosa
polisacáridos: son compuestos formados por la unión de muchos monosacáridos entre ellos estan el almidón, el glucógeno y la celulosa.

Historia universal

Enviado por luis loco y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

I.El Cercano oriente: Limites, regiones que comprende, caracteristicas geograficas, etc

1.Limites - se señala toda la vasta region que ocupa parte de Asia y el noreste de Africa

-Las Montañas del Caucaso, Armenia, Elburs e Hindokush, al norte                                                            

-El desierto de Nubia, el mar rojo, el golfo Persico y el oceano indico al sur                                                  

-El rio Indo y los montes soliman, al este                                                                                                   ... Continuar leyendo "Historia universal" »

Sociales 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

DESPOTISMO ILUSTRADO- Lasideas de la ilustración habían atacado las bases del Antiguo Régimen :absolutismo monárquico, autoritarismo religioso y privilegios de clase.El aspecto optimista de la Ilustración, al considerar la razón comomedio para conseguir la felicidad de los pueblos, tuvo muchos adeptosentre los hombres de Estado, e incluso reyes, que elegían sus ministrosentre políticos ilustrados, dando al sistema de gobierno que se llamó despotismo ilustrado,se le reconoce por la frase Todo para el pueblo pero sin el pueblo.En España Carlos III fue su gran impulsador, un gran déspota.
MERCANTILISMO al sistema económico que impera en lamayor parte de los países europeos a partir del siglo XVI y queda yatotalmente establecido en
... Continuar leyendo "Sociales 1" »

Lengua 2º eso sm libro entero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

EL GENERO NARRATIVO :SUBGENEROS 
-EL CUENTO. subgenero narrativo en prosea , de trama sencilla y pocos pesonajes ,sus caracteristicas principales son :
-brevedad. En pocas lineas el autor narra una historia completa en la que no suelen abundar los detalles .
-intensidad.Debido a la poca extension del cuento , los hechos se suceden con mucho mas ritmo y rapides.
-marco narrativo impreciso. Debido a su brevedad , el espacio y el tiempo narrativo suelen ser imprecisos.
-la novela. Escrita en prosa con argumentos complejo y muchos personajes. Sus caracteristicas principales son :
-estension.Elemento diferenciador con respecto al cuento debido a que ofrece una trama mucho mas desarrollada y complicada.
-estructura.para una perfecta comprension de la
... Continuar leyendo "Lengua 2º eso sm libro entero" »

Instrumentos de la orquesta

Enviado por Javi y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 28,55 KB

Breve historia de la orquesta

El desarrollo y establecimiento de la orquesta se produjo entre 1600 y 1750. En la primera ópera importante, Orfeo (1607), el compositor italiano Claudio Monteverdi utilizó una orquesta con una sección de cuerdas central aumentada mediante otros instrumentos y vinculada armónicamente al bajo continuo (un instrumento bajo melódico, como el violonchelo o el fagot, además del soporte del clavicémbalo o el órgano). Durante el siglo XVII, las orquestas se hicieron comunes no sólo en las representaciones de óperas, sino también como conjuntos mantenidos por familias aristocráticas para sus conciertos privados. A principios del siglo XVIII, la combinación de primeros y segundos violines, violas, violonchelos... Continuar leyendo "Instrumentos de la orquesta" »

Bim-hsitoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

GRECIA---Perí odos: Micé nico: pertenecen las leyendas heroico con que los griegos enriquecieron su historia. Se relatan héroes: Minos, Hércules y Teseo/// Homé rico: Inicia con la invasión de los dorios que dominaron los aqueos y acabaron con sus adelantos culturales. Se le llama así porq casi los únicos documentos q se conocen para su estudio son poemas homéricos///Antigua o Arcaica: inicia con los juegos olímpicos. clase noble se convierte en aristocracia-terrateniente. Avances: el gobierno se componía de magistrados, consejo de ancianos y la asamblea de ciudadanos; los ciudadanos tenían deberes y derechos: derecho a una educación gratuita, votar en asambleas, considerados hombres libres. Clá sico: sobresalen 2 ciudades:... Continuar leyendo "Bim-hsitoria" »

ANÁLISIS DEL ROMANCE del ENAMORADO Y LA MUERTE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

ESTRUCTURA INTERNA: DIVISION EN PARTES DE UN TEXTO DE ACUERDO A UN CRITERIO SIGNIFICATIVO.

PRIMER MOMENTO: SITUACION INICIAL Y LLEGADA DE LA MUERTE. PRIMER DIALOGO ENTRE EL ENAMORADO Y LA MUERTE. SEGUNDO MOMENTO: LA LUCHA POR LA VIDA: EL ENAMORADO INTENVA EVITAR LA MUERTE CON EL AMOR. O SIMPLEMENTE QUIERE VIVIR EL ULTIMO MOMENTO DE VIDA DE LA MEJOR MANERA. TERCER MOMENTO: LA SEGUNDA APARICION DE LA MUERTE: FINALIZACION DEL PLAZO DEL ENAMORADO.

EN EL PRIMER MOMENTO, EL ROMANCE COMIENZA CON VERSOS QUE REPITEN SONIDOS, ES DECIR, ALITERACIONES. SE REPITEN LOS SONIDOS "N" Y "S". ESTA PRIMERA PARTE PUEDE SER INTERPRETADA DE DOS MANERAS. EN PRIMER LUGAR, QUE EL ENAMORADO ESTABA SOÑANDO, SE DESPERTO Y SE ENCONTRO CON LA MUERTE. ES DECIR, QUE LA HISTORIA... Continuar leyendo "ANÁLISIS DEL ROMANCE del ENAMORADO Y LA MUERTE" »

Preguntas de el sabueso de los baskerville

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1- En que consiste la maldicion de los baskerville? -2 P
Coinsiste en que según la leyenda, en el páramo hay un perro infernal que se comió a Hugo Baskerville y que atemoriza a todos los vecinos del páramo. La leyenda decía que una vez, Hugo que era malvado se enamoró de una muchacha hija de un campesino. La muchacha no quería estar con él puesto que temia su mala fama. Entonces Hugo, con cinco o seis amigos, logran raptar a la muchacha, en un momento en que ni su padre ni su hermano se encuentran y la llevan a una torre, Donde la encierran. Los amigos ,felices, se embriagan y festejan lo ocurrido. En ese momento la muchacha logró escapar. Pasado un rato, Hugo fue a llevarle comida y se encontró con que la muchacha no estaba. Por esto
... Continuar leyendo "Preguntas de el sabueso de los baskerville" »

Articulo de enciclopedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El articulo de enciclopedia es un texto expositivo que informa sobre un tema determinado.Ese tema se presenta y define en la introduccion,luego se desarrolla cronologicamente y se cierra con una conlusion.Los articulos de enciclopedia forman parte de una obra extensa que suele abarcar varios volumenes , etc . Esta puede estar organizada alfabeticamente o por temas.

El articulo de enciclopedia comprende diversos recursos para hacer mas comprensible la informacion al lector. Entre ellos : La definicon ( establece un sifnificado o concepto ) , los ejemplos ( brindan un caso particular de una idea general ) las comparaciones ( establecen relaciones de similitud ) y las descripciones( presentan las caracteristicas de una situacion de un elemento)

... Continuar leyendo "Articulo de enciclopedia" »

El matadero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,95 KB

ECHEVERRIA: SIGLO XIX (1805-1851): Vivio poco. tuvo problemas serios de salud. se formo en francia, que en ese momento era la cuna de la cultura. vivio 5 años ahi. los franceses estaban en el comienzo del romanticismo. no habia ningun codigo para escribir, uno escribia lo que pensaba. participo en el salon literario en la libreria de don marcos sastre. en 1838 cierra el salon y fundan la asociacion de mayo. no publica el matadero por temor. luego se va a vivir a uruguay donde es nombrado miembro del instituto de intruccion publica. muere en 1851 en el exilio, antes de la batalla de caseros y la derrota de rosas.

SINOPSIS: se emplea la ironía para realizar una crítica social y una denuncia política de Rosas y el régimen federal, intenta... Continuar leyendo "El matadero" »