Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros narrativos: lírica, debate, cuento,...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

generos literarios
A
Género narrativo es la expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.
B El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
La palabra dramático proviene de ?drama?; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria
... Continuar leyendo "Géneros narrativos: lírica, debate, cuento,..." »

Romanico y gotico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

el romanico: entre los siglos 11 y 12 y principios del 13 este estilo artistico se difundia por toda la europa occidental gracias a las peregrinaciones y sobre todo al camino de santiago. es un arte esencialmente rural sus edificios mas importantes son iglesias,monasterios, y castillos arquitectura: dentro de la arquitectura hemos nombrado los edificios mas importantes las iglesias qe poseen gruesos muros de piedras con pocas ventanas para que no haya luz en su interior se conduce el reconocimiento de los fieles caracteristicas: la planta de cruz latina con 3 naves abside empleo de arco de medio punto y boveda de cañon se decoraba con pinturas murales se yaman frescos. en las portadas de las iglesias y en los capiteles de las columnas,los... Continuar leyendo "Romanico y gotico" »

Etapas de la literatura a través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 490 bytes

Antigua(7ac-5dc)
Media(465-1453)(1140miocid)
Renacimiento(15-16)(1525-1550)
Barroco(1600-siglo17)
Neoclasicismo(18)(esp-1737-1834)(fr-17)
Romanticismo(19-1835)
Realismo(1850-1868; 1875-1898)
Naturalismo(1880-1890)
Generacion98 (1898)
Generacion27(1927)
Modernismo(19-20)

Libro del buen amor

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El Libro de buen amor (1330), llamado anteriormente Libro de los cantares, es la obra más representativa del Mester de Clerecía. Está considerada de forma unánime como una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, no solo de la Edad Media.

Temática y estructura

El Libro de buen amor es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita), quien es representado por el episódico personaje de don Melón de la Huerta. El hecho de que se hayan conservado tres manuscritos es un indicio de la importancia y difusión que tuvo esta obra desde bien temprano: los códices de Toledo (T) y Gayoso (G) son de fines del siglo... Continuar leyendo "Libro del buen amor" »

Relieve en la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Meteorización: fenómenos q alteran y descomponen las rocas superficiales. Termoclastia: meteorización física q se produce como consecuencia d los cambios bruscos d temperatura. Deflacción: arranque y transporte d partículas del terreno. Abrasión: desgaste d las rocas q están expuestas a los impactos d las partículas q transporta el viento. E r osió n: desgaste q sufren las rocas d la superficie terrestre por los agentes geológicos externos. Transporte: viaje d los productos resultantes d la erosión y la meteorización. Agentes q llevan a cabo el transporte: sobre todo la lluvia y el viento. Relieve: resultado d la interacción d procesos endógenos y exógenos. Llanura abisal: relieve sumergido. Sistema central: relieve de áreas... Continuar leyendo "Relieve en la Tierra" »

Intercambio de gases en la respiración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Intercambio de gases:El aire inspirado contiene más oxigeno que el espirado. El aire espirado contiene más dióxido de carbono que el aire inspirado. No hay cambios en la cantidad de nitrógeno. Al respirar, se produce un intercambio de gases entre nuestro organismo y el medio externo. Retenemos oxígeno y expulsamos dióxido de carbono. En la respiración hay un doble intercambio de gases entre el organismo y el medio. Se retiene oxígeno que puede proceder del aire o del agua en el que se encuentra disuelto, y se expulsa dióxido de carbono. Como el resto de los seres vivos, las plantas al respirar, toman oxigeno y expulsan dióxido de carbono, y lo hacen constantemente. Respiración Pulmonar: -Tiene forma de bolsa -Están alojados en el... Continuar leyendo "Intercambio de gases en la respiración" »

Musica 1

Enviado por Gabriel y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La musica religiosa en el barroco era basicamente vocal, la mayor parte del repertorio se componia para estos grupos:motetes,villancicos,misas....El genero que mas destaco en españa durante el barroco fue el de la musica vocal profana y teatral. la cancion profana era un repertorio compuesto para disfrutar en la corte,en los palacios,nobiliarios o en las fiestas.la musica vocal paso de la polifonia a la melodia solista mas acompañamiento. 

s18.zarzuela.se popularizo y se se genaralizaron los espectaculos.caracteristicas:--recogio elementos del folklore:danzas,ritmos..--recibio influencias italianas --personajes populares--la letra en lengua castellana--se escribieron obras para varios solistas vocales,coro y una orquesta clasica. compositor

... Continuar leyendo "Musica 1" »

El Barroco en España: Pintura, Escultura y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Pintura barroca en España

La temprana aparición del naturalismo barroco en España estuvo motivada por la influencia de Italia y, sobre todo, por la importancia política de la Iglesia cató lica.

El florentino Vicente Carducho contribuyó materialmente al establecimiento en el centro de España del estilo pictórico antimanierista propugnado por la Contrarreforma. Juan Sá nchez Cotá n y Juan van der Hamen destacaron por el realismo de sus bodegones (naturalezas muertas) en los que combinan la influencia flamenca con la de Caravaggio. En Valencia, el naturalismo se puede apreciar en la obra del pintor Francisco Ribalta , conocedor del arte italiano del renacimiento, de la pintura de Tiziano , de Caravaggio y de su paisano José de Ribera,... Continuar leyendo "El Barroco en España: Pintura, Escultura y Arquitectura" »

Propiedades de los radicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 33,87 KB

PROPIEDADES DE LOS RADICALES

SIMPLIFICAR RADICALES

 Formula

REDUCIR RADICALES A INDICE COMUN

Comparar Formula con Formula

Formula  

Formula

SACAR FACTORES FUERA DE UNA RAIZ

Formula

PONER PRODUCTOS Y COCIENTES BAJO UNA MISMA RAIZ

Formula

POTENCIA DE UN RADICAL

Formula



JUNTAR DOS RADICALES EN UNO SOLO

Formula

RAICES DE RAICES

 Formula

???????????????????????????????????

RACIONALIZACION

Es multiplicar el factor de arriba y el de abajo de una fraccion por el numero de abajo.

Formula??RAICES CUADRADAS

 Formula??OTRAS RAICES

 Formula

??SUMAS Y RESTAS DE RAICES

Coacervados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Resumen de Biología
Alexander Oparin: elaboro con proteínas, agua y ácidos una sustancia precursoras de protoplasma a las cuales llamo
Coacervados, constituyendo un modelo de forma pre-celular. Sostuvo que gases bajo la acción de rayos ultravioleta y los relámpagos formando en el agua las moléculas que dieron origen a la vida. El metano le cedió su carbón, del amoniaco su nitrógeno y entre ambos aportaron el hidrogeno, formando un caldo en cuyo seno ocurrían las combinaciones de elementos que a partir de la unión de pequeñas moléculas que contenían carbono se formaron moléculas complejas a las que llamo coacervados; se formabn cuando una capa de agua rodeaba a un grupo de proteinas.Estas moleculas complejas puderon crecer y
... Continuar leyendo "Coacervados" »