Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Como se clasifican los compuestos orgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

Compuestos Orgánicos:


es una sustancia química que Contiene carbono, Formando enlaces carbono-carbono Y carbono-hidrógeno.

Compuestos Orgánicos naturales:


son las sintetizadas por Los seres Vivos, y se llaman biomoléculas, Las cuales son estudiadas por la bioquímica Y las derivadas del Petróleo como los hidrocarburos.

Compuestos Orgánicos sintéticos:


son sustancias que no Existen en la naturaleza y han sido fabricadas o sintetizadas por El hombre, por ejemplo los plásticos.

Propiedades De los compuestos orgánicos:



1. Sus puntos de fusión y ebullición son Bajos, en general inferiores a 300ºc

2. En general no se ionizan, por lo tanto no Conducen la corriente eléctrica, por lo tanto no son electrolitos

3. La mayor parte de las reacciones

... Continuar leyendo "Como se clasifican los compuestos orgánicos" »

Resumen de la leyenda el miserere de Bécquer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

cultismo: palabras q casi no han sufrido transformaciones al incorporarse al léxico castellanomasticare->masticar
patrimoniales:palabras procedentes del latín q han evolucionado foneticamente y su forma es distinta a la original apicula->abeja
familia etimológica:grupo de palabras q tienen la misma etimología u origen
doblete:un mismo termino latino q da lugar a un cultismo y a una palabra patrimonial planus->plano(cultismo)/llano(patrimonial)

Gentilicios:


adjetivos q indican el lugar de origen de una persona gaditano->Cádiz/lucense->lugo/abulense->avila/ilicitano->elche/oscense->huesca/complutense->Alcalá de henares/majorero->fuerteventura/conquense->cuenca/pocense->Badajoz/orensano->orense/bilbilitano_... Continuar leyendo "Resumen de la leyenda el miserere de Bécquer" »

Contexto social del Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Realismo Y Naturalismo

A mediados del Siglo XIX, una nueva corriente cultural y literaria se abre paso entre el agotamiento del Romanticismo. Es el Realismo que va a sustituir la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social.

Y si el Romanticismo había coincidido con la difusión de las ideas liberales, el Realismo está relacionado con los conflictos sociales entre una burguésía dominante y una clase obrera que empieza a luchar por sus derechos. Influyen en este movimiento una serie de teorías filosóficas y sociológicas que van a cambiar la mentalidad y la estructura de la sociedad:

El positivismo, filosofía que defiende la objetividad científica en la observación de la realidad concreta.... Continuar leyendo "Contexto social del Realismo" »

Aportaciones al teatro de William Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

William Shakespeare



Los extraordinarios logros de Shakespeare en el teatro no deben hacernos olvidar que, además, es uno de los más destacados poetas en lengua inglesa.
Las treinta y siete obras que conforman la producción dramática de Shakespeare constituyen tal vez el legado más impresionante de las letras inglesas. Su singularidad no se debe, sin embargo, a los planteamientos y los esquemas con que construía sus obras, ni a la originalidad de las historias que abordaba, tomadas la mayoría de obras anteriores. Su grandeza hay que buscarla, sin duda, en otras aportaciones. Entre ellas podemos citar las siguientes:
a- Su estilo es asombrosamente rico. El dominio extraordinario de la lengua inglesa que el autor muestra le permite abarcar... Continuar leyendo "Aportaciones al teatro de William Shakespeare" »

Ingles: will, going to, future continuous y future Perfect

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Will: Usamos will para hablar sobre:
- Decisiones en el momento de hablar:
"The window is open. I will close it."
- Predicciones generales:
"It will rain next week."
"You won´ t like it here."
Affirmative:
I/He/She/It/We.. Will Learn = ( I/He/She/..+ will+ infinitivo)
Negative:
I/He/She/It/We.. Won´t Learn
Questions:
Will I/He/She/It/We.. Learn?
Going to: Usamos going to para hablar sobre:
- Intenciones futuras o planes cuando las deciciones ya han sido
echas.
"I´ m going to get a job next year."
- Predicciones cuando hay evidencias que puedes ver ahora.
"Listen to wind! There´ s going to be a storm."
Affirmative:
I am going to swim
He/she/it is going to swim
We/you/
... Continuar leyendo "Ingles: will, going to, future continuous y future Perfect" »

Tiempos verbales del Inglés

Enviado por Javi y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El presente simple se utiliza para hablar de cosas que suceden repetidamente. Se suele utilizar con los siguientes adverbios de tiempo: every day - usually - often - sometimes... (I eat every day at school. Yo como cada día en la escuela.)
Se utiliza para hablar de acciones de larga duración, hechos científicos o generalidades. (Elephants live in Africa and India. Los elefantes viven en África y en India.)

Present Perfect Continuos - Pretérito Perfecto Continuo: sujeto + have / has + been (participio del verbo to be) + verbo en infinitivo + terminación ing
Usamos este tiempo cuando queremos expresar el sentido de la continuidad de una acción que ha comenzado en el pasado y que dura todavía en el presente o que acaba de terminar.Nos
... Continuar leyendo "Tiempos verbales del Inglés" »

Potencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

TRABAJANDO CON POTENCIAS

Producto de potencias de la misma base

an . am = an+m

22 . 23 = 25

Cociente de potencias de la misma base

an : am = an-m

25 : 22 = 23

Producto de distinta base e igual exponente

an . bn = (a.b)n

22 . 42 = (2 . 4)2

Cociente de distinta base e igual exponente

an : bn = (a:b)n

24 : 34 = (2 : 3)4

Potencia de una potencia

(an)m = an.m

(32)4 = 38

Raíz Cuadrada

?a = b ; b . b = a

?4 = 2 ; 2 * 2 = 4

Lexemas y morfemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

1ºLexemas y morfemas.

Los lexemasindican el significado conceptual, como acciones o cualidad, etc.

Los morfemasindican la forma gramatical, género, número, tiempo,persona, etc.

Los lexemasse pueden clasificar en:

  • Independientes. árbol

  • Dependientes. Pat-o

Los morfemasse pueden clasificar en:

  • Independientes. Como son los determinantes, preposiciones y conjunciones.

  • Dependientes.


3ºTipo de palabras según su estructura.

Segúnsus monemas se pueden clasificar en:

  • Palabras simples. Formada por un lexema (sol, pez), un lexemas más un morfema flexivo o desinencial (mal-o) o un morfema (por, pues).

  • Palabras compuestas. Formadas por uno o más lexemas.

  • Palabras derivadas. Se le añade morfemas derivativos o afijos a un lexema.

  • Palabras parasintéticas. Prefijación

... Continuar leyendo "Lexemas y morfemas" »

Causas de la independencia americana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Causas de la independencia americana son:1/aspiraciones de los criollos-a-el deseo de este grupo de ocupar los cargos políticos reservados para los españoles peninsulares b-La aspiracion a la libertad de comercio para poder exportar sin tener que pagar a la metrópolis2/En la metrópoli se produce un vacio de poder entre la guerra de independecia(provocó la ausencia del gobierno) y el trienio liberal 1808-1824.El proceso de la independecia tiene dos fases:A-guerradeindependécia en la metrópoli:Cuando finaliza la guerra de indepnedecia de espñaa fernando vii envia un ejercito que logra controlar nueva granada y devolver la soberania a españa. en 1820 otro ejercito se organizaba para controlar el birreinato de la plata pero no llega a... Continuar leyendo "Causas de la independencia americana" »

Las materias primas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

las materias primas naturales- son necesarias para elaborar un producto industrial,se encuentran en la naturaleza y debidamente transformadas en las industrias se convierten en productos utilizables.se clasifican en: de origen animal- se utiliza en la industria textil(lana o pieles).de origen vegetal-son productos agricolas(ej:algodon).origen animal-se extraen del subsuelo, se clasifican en no metalicos- son quelllos de los k se extraen los metales(hematies del hierro y la bauxita del aluminio).no metalicos- se obtienen otras materias(zal y azufre).minerales energeticos-producen energia(carbon,gas natural,urania,petroleo)
Mineria:es el conjunyo de procesos k permite extraerlos.las explotaciones mineras o minas- dos tipos-abierto o subterranea.
... Continuar leyendo "Las materias primas" »