Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anafora y catafora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Anafora y Catafora: los elementos llamados anaforicos no se remiten directamente a los objetos de la realidad , sino a otro elemento linguistico o fragmento de discursoque aya aparecido antes. los elementos cataforicos en cambio adquieren significado por referirse a otras palabras que aparecen en el contexto posterior.
ejm anafora:
Juan no tiene miedo ; el se enfrenta a todo
ejm catafora:
Le dije a pedro que viniera pronto
Diexis: Función de ciertos elementos lingüísticos que señalan algo que se ha dicho o se va a decir en el discurso, un punto en los ejes de espacio o tiempo, o un elemento respecto de los hablantes, por ej. este, ese o aquel: la deixis personal se realiza a través de pronombres.
Leismo: utilizacion del le / les para funcion
... Continuar leyendo "Anafora y catafora" »

Cuentos y leyendas de la edad media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El emperador Carlomagno llevaba siete años guerreando, se le resistía la ciudad de Zaragoza que la gobernaba el rey Marsilio. a Marsilio le dijeron un plan para librarse de Carlomagno, era que le enviase oro, entregarle alguno de sus niños como rehén y prometerle que se convertiría a la fe cristiana. Los pares de Carlomagno eran Roldán, Oliveros, Gerardo de Rosellón, el duque Ogier, el arzobispo Turpín y Ganelón. Roldán propuso enviar a Zaragoza a Ganelón pero los caballeros presintieron lo peor porque se le calló el guante. Ganelón ideó atacar a Roldán cuando atravesase los puertos de montaña para vengarse. Marsilio regaló a Ganelón joyas, un yelmo y una espada. A Roldán le obligó su orgullo y su honor a cubrir la retaguardia.... Continuar leyendo "Cuentos y leyendas de la edad media" »

Oracion.conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 479 bytes

ORACION: simple(1verbo) compuesta(+d 1)
CONECTORES: adición/Adversativos/Oposición/Casuales/Efecto/Condición/Objeción/Finalidad/Secuenciales/Comparación/Continuación/Ejemplificación..aclaración

La Fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

La fuerza: Lo provoca el aparato locomotor y el sistema muscular, hacemos referencia a la fuerza cuando hacemos esfuerzos de cierta intensidad. definimos fuerza como la capacidad para vencer,soportar u oponerse a una resistencia medienta la contraccion muscular.
Clasificacion:
manifestacion motriz: estatica la que observamos para manterner una posicion o mantener una carga durante cierto tiempo. No se genera ningun tipo de impulso.Dinamica todas las manifestaciones donde exista el desplazamiento de una carga o resistencia.
Posibilidades individuales: absoluta es la maxima carga k puede levantar una persona.relativa la relacion que existe entre la caga levantada y el peso corporal.
Grupos musculares:

Conocimiento cientifico y precientifico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y PRECIENTIFICO
CONOCIMIENTO PRECIENTIFICO:

• La autonomía espiritual del hombre está inscripta en una compleja dependencia. Depende de:
• Su mundo exterior para alimentar su organismo.
• Del medio social, de sus semejantes
• Del mundo de los valores para cubrir exigencias espirituales.
La formación de su personalidad se basa en el empleo de esta trama de relaciones, entre las que se encuentran las relaciones cognoscitivas ( de conocimiento).ESTE CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS SIMPLES,O COMPLEJOS,SENCILLOS O COMPLICADOS, RELACIONADOS CON EL ORDEN PRACTICO, SE DENOMINA C0NOCIMIENTO ESPONTANEO O VULGAR Y RELACIONADO CON EL SABER ORGANIZADO, SE LO LLAMA TBIEN CONOCIMIENTO PRECIENTIFICO.
Los orígenes de este conocimiento
... Continuar leyendo "Conocimiento cientifico y precientifico" »

Personificacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Anafora: Repeticion intencionada de una misma palabra o frase en una serie de versos o enunciados.Pararelismo: Repetic¡on de estructuras sintacticas en dos o mas oraciones o versos.Aliteracion: Repeticion expresiva de un sonido en palabras proximas o en una oracion para provocar determinadas sensaciones.Enumeracion: Creacion de una sucesion de palabras com la misma funcion gramatical.Asindeton: Supresion de nexos o conjuciones en las enumeraciones cuando estas son esperadas por la logica.Polisindeton :Repeticion innecesaria de conjugaciones (particularmente la "y") que unen palabras u oraciones cuando la sintaxis no lo exige.Se da especialmente en las enumeraciones.Concatenacion :Figura que se crea cuando en una enumeracion se repite una palabra... Continuar leyendo "Personificacion" »

Tema 1 ciencias de la naturaleza sm entorno 1º eso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tema 1: ¿Qué es un ser vivo?, la materia de los seres vivos, un lugar para vivir, la diversidad de los seres vivos y el medios, dos medios: acuático y terrestre, ¿Qué es clasificar?, la clasificación que hacen los científicos, ¿Qué es una especie? todos los seres vivos se mueven, detectan los cambios del medio y responden a ellos, se alimentan y crecen, respiran, expulsan residuos y se reproducen. los animales y los vegetales están formados por las mismas sustancias químicas: agua, sales minerales y sustancias carbonadas. la biosfera es la zona de la tierra donde existe vida. En ella se dan las condiciones adecuadas para el desarrollo de los seres vivos: presencia de agua liquida, luz,... Continuar leyendo "Tema 1 ciencias de la naturaleza sm entorno 1º eso" »

Sintaxis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

las subordinadas sustantivas: hacen la funcion de un sustantivo (sujeto, cd, etc....) . por ejemplo: No me gusta el futbol, seria una oracion simple, donde el sujeto es "el futbol", para hacerla compuesta seria: No me gusta que peguen patadas a un balon, esa es compuesta, y la oracion subordinana sustantiva de sujeto, seria : "que peguen patadas a un balon" y xq es una oracion compuesta??? xq q peguen patadas a un balon, lleva otro verbo distinto a la oracion principal, lleva el verbo "peguen". y es como decir: No me gusta eso, funciona como un sustantivo, y hace de sujeto.
las subordinadas adjetivas, o de relativo: aqui la oracion compuesta, esta sustituyendo a un adjetivo. por lo que realiza las funciones de este.
Imaginate una oracion con
... Continuar leyendo "Sintaxis" »

Enfermedades y drogas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Alzheimer: Se empieza a perder la memoria relativa a los acontecimientos recientes.Luego se muestra desorientacion y diversas alteraciones de la conducta.Aparece después demencia y perdida de las capacidades intelectuales.Finalmente el enfermo no puede valerse por sí mismo.Es síntoma de la pérdida de neuronas en la corteza cerebral.
Parkinson:Se caracteriza por la aparicion de movimientos temblorosos en involuntarios y por la disminucion de fuerza muscular.El enfermo se va encorvando poco a poco y se mueve de forma mas lenta y rigida.La expresion facial permanece fija.No se puede curar
Esquizofrenia:Se caracteriza por la falta de coordinacion entre los pensamientos, los sentimientos y las acciones.El paciente puede tener alucianciones y
... Continuar leyendo "Enfermedades y drogas" »

Teorías de motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

II.MOTIVACION: Voluntad de realizar grandes esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer necesidades individuales.
A)Primeras Teorias:
1. Teoría de la Jerarquía de Maslow(trianguloOrden Superior:a)Autorrealización realiza lo mejor q puede/autonomia,b)Estimaevita cometer errores/reconocimiento verbal de la autoridad,c)Socialesevita conflictos/buenas relaciones.Orden Inferior:d)Seguridad evita riesgos/estabilidad laboral,e)Fisiologicas.)
2. Teoría de Motivación e Higiene de Herzberg: La eliminación de las características insatisfactorias de un puesto no necesariamente lo convierte en satisfactorio, Los factores intrínsecos se relacionan con la satisfacción laboral y los
... Continuar leyendo "Teorías de motivación" »